Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Mais filtros










Tipo de estudo
Intervalo de ano de publicação
1.
Acimed (Impr.) ; 7(2): 115-20, 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-252725

RESUMO

Se caracterizó la producción científica sobre salud en la provincia Ciego de Ávila, a partir de los artículos publicados por los profesionales de la salud del territorio en 23 títulos de revistas nacionales entre 1990 y 1997. Durante este período se publicaron 42 artículos con un promedio autor/artículo de 3,5 y una razón hombre:mujer de 4:1. Al considerar la población de médicos especialistas de I Grado en la provincia en el año 1996, se obtuvo un índice de producción de artículos de 0,93 por cada 100 médicos. Al analizar el tipo de investigación según su objeto y nivel de análisis, se observó un predominio de los artículos que son producto de estudios clínicos, seguidos por los de salud pública y los de investigaciones biomédicas. La producción científica es especialmente baja en los enfermeros, los médicos de la atención primaria y los estomatólogos. La mayoría de los autores proceden de los hospitales provinciales de Ciego de Ávila y Morón. Se enfatizó la necesidad de crear bases de datos capaces de soportar la vigilancia informétrica de la situación de la investigación científica en salud en la provincia


Assuntos
Publicações , Bibliometria , Saúde Pública , Cuba
2.
ACIMED ; 7(2): 115-20, 1999. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-16129

RESUMO

Se caracterizó la producción científica sobre salud en la provincia Ciego de Ávila, a partir de los artículos publicados por los profesionales de la salud del territorio en 23 títulos de revistas nacionales entre 1990 y 1997. Durante este período se publicaron 42 artículos con un promedio autor/artículo de 3,5 y una razón hombre:mujer de 4:1. Al considerar la población de médicos especialistas de I Grado en la provincia en el año 1996, se obtuvo un índice de producción de artículos de 0,93 por cada 100 médicos. Al analizar el tipo de investigación según su objeto y nivel de análisis, se observó un predominio de los artículos que son producto de estudios clínicos, seguidos por los de salud pública y los de investigaciones biomédicas. La producción científica es especialmente baja en los enfermeros, los médicos de la atención primaria y los estomatólogos. La mayoría de los autores proceden de los hospitales provinciales de Ciego de Ávila y Morón. Se enfatizó la necesidad de crear bases de datos capaces de soportar la vigilancia informétrica de la situación de la investigación científica en salud en la provincia (AU)


Assuntos
Publicações , Saúde Pública , Bibliometria
3.
Mediciego ; 4(2): 36-43, jul.-dic.1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-286714

RESUMO

Se realiza un estudio en 84 pacientes de un consultorio del médico de la familia del municipio Ciego de Avila con sintomatología clínica de parasitosis intestinal, con el propósito de valorar los parásitos intestinales que más afectan la población en estudio, la posible relación de estos con las condiciones higiénico sanitarias y determinar la utilidad de las charlas educativas en la población afectada. Para el mismo se procedió a tomarle dos muestras de heces fecales a cada paciente en días alternos. Para el diagnóstico se utilizó el método directo y la técnica de Ritchie. Se concluyó que la Giardia lamblial y Entamoeba histolytica son los parásitos intestinales que más afectaron la población estudiada y las deficiencias en el suministro de agua y mala calidad de esta influyeron notablemente en la presencia de los parásitos. La quimioterapia específica y charlas educativas contribuyeron a disminuir las parasitosis a un 15,4 porciento, mientras en los casos donde sólo se aplicó la quimioterapia específica la disminución fue de un 40 porciento.


Assuntos
Intestinos , Parasitologia
4.
Mediciego ; 4(2): 36-43, jul.-dic.1998. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-14073

RESUMO

Se realiza un estudio en 84 pacientes de un consultorio del médico de la familia del municipio Ciego de Avila con sintomatología clínica de parasitosis intestinal, con el propósito de valorar los parásitos intestinales que más afectan la población en estudio, la posible relación de estos con las condiciones higiénico sanitarias y determinar la utilidad de las charlas educativas en la población afectada. Para el mismo se procedió a tomarle dos muestras de heces fecales a cada paciente en días alternos. Para el diagnóstico se utilizó el método directo y la técnica de Ritchie. Se concluyó que la Giardia lamblial y Entamoeba histolytica son los parásitos intestinales que más afectaron la población estudiada y las deficiencias en el suministro de agua y mala calidad de esta influyeron notablemente en la presencia de los parásitos. La quimioterapia específica y charlas educativas contribuyeron a disminuir las parasitosis a un 15,4 por ciento, mientras en los casos donde sólo se aplicó la quimioterapia específica la disminución fue de un 40 porciento (AU)


Assuntos
Enteropatias Parasitárias
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...