Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Mais filtros










Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Viedma; s.n; 1984. 38 p. tab. (83445).
Monografia em Espanhol | BINACIS | ID: bin-83445

RESUMO

El número de casos humanos de hidatidosis en Río Negro en el período 1969-1983 se determinó mediante un exámen retrospectivo de los registros del Ministerio de Salud Pública de la Provincia. Sobre 1216 casos reportados, el número de casos anuales osiló de 54,4 casos entre 1969-1978 y 128,2 casos entre 1979-1983. Esto implica una incidencia anual de 3,34 por mil, infección que se presenta más intensamente en el hombre y a localización hepática. El promedio de días de internación fue de 29,12 por paciente. Las tasas más altas correspondieron a los Deptos del Sur de la provincia [6.57 por mil en IV Zona Sanitaria]. El 82.35 por ciento de los casos tuvo confirmación inmunológica con DD5 en forma prequirúrgica. Encuestas realizadas con DD5 permitieron determinar tasas de prevalencia en escolares [1.09 por ciento], en conscriptos [0.28 por ciento] y pobladores adultos [2.58 por ciento]. El promedio provincial fue del 0.77 por ciento de casos serológicos positivos. El número anual de casos diagnosticados es estimado en el 4 por ciento del total de portadores existentes y es el más alto del mundo. El seguimieto y control de niños operados permitió detectar que un 30 por ciento de casos presentaba nuevamente quiste hidatídico antes de transcurridos 5 años de la operación. Diversos son los factores que colocan a Río Negro con las máximas tasas de hidatidosis denunciadas, relativos al peridomicilio, prácticas ganaderas y factores socioeconómicos y educacionales que son analizadas en el trabajo y a cuya modificación apunta un Programa de Control puesto en ejecución por las autoridades sanitarias. Se compara la sensibilidad de distintos métodos diagnósticos. (AU)


Assuntos
População Rural , Doenças Transmissíveis , Argentina , Equinococose/epidemiologia
2.
Viedma; s.n; 1984. 38 p. tab.
Monografia em Espanhol | BINACIS | ID: biblio-1205401

RESUMO

El número de casos humanos de hidatidosis en Río Negro en el período 1969-1983 se determinó mediante un exámen retrospectivo de los registros del Ministerio de Salud Pública de la Provincia. Sobre 1216 casos reportados, el número de casos anuales osiló de 54,4 casos entre 1969-1978 y 128,2 casos entre 1979-1983. Esto implica una incidencia anual de 3,34 por mil, infección que se presenta más intensamente en el hombre y a localización hepática. El promedio de días de internación fue de 29,12 por paciente. Las tasas más altas correspondieron a los Deptos del Sur de la provincia [6.57 por mil en IV Zona Sanitaria]. El 82.35 por ciento de los casos tuvo confirmación inmunológica con DD5 en forma prequirúrgica. Encuestas realizadas con DD5 permitieron determinar tasas de prevalencia en escolares [1.09 por ciento], en conscriptos [0.28 por ciento] y pobladores adultos [2.58 por ciento]. El promedio provincial fue del 0.77 por ciento de casos serológicos positivos. El número anual de casos diagnosticados es estimado en el 4 por ciento del total de portadores existentes y es el más alto del mundo. El seguimieto y control de niños operados permitió detectar que un 30 por ciento de casos presentaba nuevamente quiste hidatídico antes de transcurridos 5 años de la operación. Diversos son los factores que colocan a Río Negro con las máximas tasas de hidatidosis denunciadas, relativos al peridomicilio, prácticas ganaderas y factores socioeconómicos y educacionales que son analizadas en el trabajo y a cuya modificación apunta un Programa de Control puesto en ejecución por las autoridades sanitarias. Se compara la sensibilidad de distintos métodos diagnósticos.


Assuntos
Argentina , Doenças Transmissíveis , Equinococose/epidemiologia , População Rural
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...