Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
Nutr Hosp ; 21(6): 633-7, 2006.
Artigo em Espanhol | MEDLINE | ID: mdl-17147059

RESUMO

Menopause is one of the critical periods of a woman's life during which weight gain and onset or worsening of obesity are favoured. It is at this period when obesity prevalence is the highest. There are several causes for this disorder, ones clearly related with hypo-oestrogenism and others depend on age favouring increased food intake and decreased energy waste. This weight gain is related to adverse health effects that get worse due to changes in fat distribution observed during menopause. The increase in visceral fat favours the development of insulin resistance and its clinical consequences such as carbohydrate metabolism impairments and type 2 diabetes, arterial hypertension, and dyslipidaemia, leading to increased cardiovascular risk, among other complications.


Assuntos
Menopausa/fisiologia , Obesidade/fisiopatologia , Feminino , Humanos , Obesidade/etiologia , Obesidade/terapia , Fatores de Risco
2.
Endocrinol. nutr. (Ed. impr.) ; 49(2): 38-42, ene. 2002. tab, ilus
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-10504

RESUMO

Introducción. En el hipertiroidismo por enfermedad de Graves-Basedow (EGB), un elevado porcentaje depacientes no entran en fase de remisión o recidivan tras tratamiento con fármacos antitiroideos yrequieren tratamiento definitivo. En este estudio intentamos identificar los factores, presentes en elmomento del diagnóstico del hipertiroidismo, que pudieran predecir la ausencia de curación de laenfermedad tras tratamiento médico. Pacientes y método. Se estudió de forma retrospectiva a los pacientes diagnosticados de hipertiroidismo por EGB de la consulta de endocrinología de una población del sur de Madrid (Getafe). Se utilizó para su búsqueda un fichero de diagnósticos. Se seleccionaron a los pacientes que habían recibido tratamiento antitiroideo durante más de 12 meses y con un seguimiento superior a un año tras suspenderlo, que tenían estudio autoinmunitario en el momento del diagnóstico (anticuerpos antimicrosomales [AAM] y anticuerpos antirreceptor de TSH [TRAb]) y que presentaban positividad de TRAb ( 9U/l). Se estudió la posible influencia del sexo, edad, T4 libre, AMM, TRAb, oftalmopatía y tamaño del bocio, en el momento del diagnóstico del primer brote de hipertiroidismo, sobre la evolución de la enfermedad. Resultados. No encontramos diferencias estadísticamente significativas en la edad, sexo, T4 libre o grado de oftalmopatía inicial entre los pacientes que no presentaron recidiva y los que la presentaron. Se observó una asociación significativa de menor probabilidad de curación con AAM > 3.000 U/ml, TRAb > 80 U/l y grado de bocio II-III. En el estudio multivariante, únicamente el grado de bocio se asoció de forma independiente a la aparición de recidiva. Conclusiones. La presencia de bocio grado II-III y títulos elevados deAAM o de TRAb, en el momento del diagnóstico de la EGB, predicen una escasa remisión del hipertiroidismo, por lo que, en estos casos, se podría plantear desde el inicio un tratamiento definitivo (AU)


Assuntos
Adolescente , Adulto , Feminino , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Doença de Graves/complicações , Recidiva , Hipertireoidismo/tratamento farmacológico , Antitireóideos/administração & dosagem , Prognóstico , Bócio/classificação , Bócio/complicações , Testes de Função Tireóidea/métodos
3.
Endocrinol. nutr. (Ed. impr.) ; 47(3): 81-88, mar. 2000.
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-4031

RESUMO

¿Cómo medir el beneficio que un obeso percibe cuando pierde peso en aspectos tan subjetivos como la vitalidad, las relaciones sociales o la salud mental? El concepto de calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) es un parámetro de gran utilidad para intentar aproximarse al impacto que la obesidad puede tener en la vida cotidiana de un obeso. Este concepto hace referencia a aspectos de la vida que en principio parecen insignificantes, pero que influyen sobremanera en la experiencia personal y pueden impedir llevar la vida que se quiere. La medida de la salud, no en cantidad, sino en calidad, con distintos tests genéricos (NHP, SIP, SF-36, etc.) o específicos (IWQoL, SOS, etc.), que nos permitan conocer a qué facetas afecta más la obesidad y cómo evolucionan a medida que se normaliza el peso, además de realizar comparaciones entre distintos grupos o en el mismo individuo, ayuda a comprender por qué se producen las recidivas, a encontrar una motivación válida para el paciente, a establecer objetivos realistas que, apoyados en mejoras concretas de la CVRS, sirvan para afianzar cambios en el estilo de vida y lograr el éxito a largo plazo. A su vez son medidas útiles para seleccionar tratamientos y monitorizar su eficacia, así como para la toma de decisiones sociopolítico-sanitarias. Hasta ahora su aplicación se ha limitado casi exclusivamente a obesos mórbidos sometidos a cirugía bariátrica y con seguimientos relativamente cortos, lo que condiciona que sus resultados sean poco generalizables (AU)


Assuntos
Humanos , Qualidade de Vida , Obesidade/psicologia , Saúde , Índice de Massa Corporal , Pesos e Medidas Corporais/métodos , Dobras Cutâneas , Redução de Peso
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...