Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Mais filtros










Base de dados
Tipo de estudo
Intervalo de ano de publicação
1.
Cir. & cir ; 55(1): 7-19, ene.-feb. 1988. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-118899

RESUMO

Se realizó un estudio experimental en 18 cánidos, en 11 de los cuales se administró aciete de girasol con mentol al 20% a través de colecistostomía y en siete controles se usó aciete de girasol puro, durante dos semanas. Se observaron mínimas alteraciones en la pruebas de funcionamiento hepático con el grupo de estudio (p>0.05), no hubo alteraciones morfológicas del hígado, fueron mínimas en vescícula y colédoco en ambos grupos y el mentol no favoreció el desarrollo bacteriano. Concluimos que el mentol en aceite puede emplearse en humanos con litiasis residual a través de la sonda en T. De cinco enfermos con este tratamiento, se logró la disolución química de los cálculos biliares en tres y disolución de un cálculo y diminución del tamaño de otro en un enfermo más, con mínimos efectos colaterales.


Assuntos
Humanos , Animais , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Colelitíase/dietoterapia , Mentol/administração & dosagem , Mentol/farmacocinética , Mentol/uso terapêutico
2.
Cir. & cir ; 54(1): 9-16, ene.-feb. 1987. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-134753

RESUMO

Se estudiaron 68 pacientes con plasyías de vías biliares de Enero de 1962 a Abril de 1986. La edad promedio fue de 44.5 años y 49 pacientes fueron del sexo femenino. Treinta enfermos (44.1 por ciento) habían tenido una sola operación previa y el resto dos o más. La lesión se localizó en hepático común en 26 pacientes, en conductos hepáticos en 22 y en colédoco en 20. En trece pacientes las lesiones biliares se repararon en el mismo acto quirúrgico. En catorce con estenosis se realizó colédocoduodenoanastomosis término-lateral (buenos resultados en 12); en trece, hepático o colédoco-colédocoanastomosis término-terminal (buenos resultados en 8); en once, hepático-yeyunoanastomosis en Y de Roux (buenos resultados en 10), en seis, hepáticoyeyunoanastomosis con técnica de RodneySmith (buenos resultados en 4) y en cinco, hepáticoyeyunoanastomosis en beta de Nakayama (buenos resultados en todos). Se obtuvieron buenos resultadso en 54 pacientes (85.7 por ciento) que sobrevivieron, regulares en tres (4.8 por ciento) y malos en seis (9.5 por ciento) en un año de observación y fallecieron cinco (7.3 por ciento) cifras que son comparables a otras series.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Colecistectomia , Fígado/irrigação sanguínea , Traumatismos Abdominais/complicações , Colangiografia
3.
Rev. gastroenterol. Méx ; 50(4): 289-94, oct.-dic. 1985. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-28355

RESUMO

El síndrome de Gardner es una poliposis colo-rectal familiar con manifestaciones extracolónicas tales como osteomas, quistes epidermoides y sebaceos, fibromatosis y anormalidades dentales. Entre otras manifestaciones colónicas descritas, la asociación con carcinoma de yeyuno, es extremadamente rara. Nuestra experiencia en un paciente que tuvo esta asociación, hace énfasis en la importancia de un estudio completo del estómago e intestino delgado


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Neoplasias do Jejuno/complicações , Síndrome de Gardner/complicações , Adenocarcinoma/complicações , Neoplasias do Jejuno/patologia , Síndrome de Gardner/patologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...