Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Mais filtros










Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Radiología (Madr., Ed. impr.) ; 44(7): 289-293, nov. 2002. ilus, tab
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-18096

RESUMO

Objetivo: Describir las ventajas de la utilización del procedimiento ABBI en las lesiones no palpables tipo distorsión, siempre que sean menores de 2 cm. Material y métodos: Utilizamos una mesa de estereotaxia digital con posicionamiento del paciente en decúbito prono a la que se acopla una pistola tipo ABBI. El procedimiento se realiza con anestesia local, de forma ambulatoria utilizando la cánula de 20 mm con presencia de cirujano y radiólogo, así como una enfermera. Tras la realización se comprueba con una radiografía del espécimen la correcta extirpación de la lesión. Resultados: Desde febrero de 1998 hemos realizado 90 biopsias a distorsiones con el procedimiento ABBI. Se obtuvieron 41 casos de carcinomas por 49 lesiones benignas. Todos los carcinomas se intervinieron quirúrgicamente. En 85 casos la muestra fue satisfactoria por cinco casos de muestra insuficiente que precisaron cirugía posterior. Conclusión: Las distorsiones precisan su escisión completa para su correcto diagnóstico. El uso de la técnica ABBI permite de forma ambulatoria la escisión completa en lesiones inferiores a 2 cm, tamaño mayor de cánula que disponemos; evitando la intervención quirúrgica posterior en los casos benignos, con mínimas complicaciones y excelente resultado estético (AU)


Assuntos
Adulto , Feminino , Humanos , Mama/patologia , Ultrassonografia Mamária/métodos , Radiografia Intervencionista/métodos , Biópsia/métodos , Biópsia/instrumentação , Sensibilidade e Especificidade , Técnicas Estereotáxicas , Neoplasias da Mama/diagnóstico , Neoplasias da Mama , Ultrassonografia Mamária/tendências , Ultrassonografia Mamária , Carcinoma/cirurgia , Carcinoma , Biópsia , Biópsia/efeitos adversos , Doença da Mama Fibrocística/diagnóstico , Doença da Mama Fibrocística
2.
Radiología (Madr., Ed. impr.) ; 42(3): 155-163, abr. 2000. ilus
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-4409

RESUMO

Objetivo: Describir las aplicaciones de una mesa de estereotaxia digital en el campo del intervencionismo mamario, presentando nuestra experiencia inicial.Material y métodos: La mesa de esterotaxia que describimos es el modelo Stereoguide de LORAD (Danbury, CT), que permite un posicionamiento de la paciente en decúbito prono con la mama colgando a través de una abertura. El sistema de estereotaxia así como el tubo de rayos X y la cámara CCD quedan bajo la mesa. Debido a su diseño simétrico, permite un abordaje real de 360° a la lesión mamaria. La imagen es digital y se reconstruye rápidamente en un ordenador (4 segundos), a la vez que puede ser procesada. Las tres coordenadas XYZ se calculan instantáneamente a partir de las dos imágenes digitales a +15° y -15°. La estereotaxia está automatizada, ofreciendo información en tiempo real sobre los tres ejes XYZ. El sistema es muy polivalente, permitiendo realizar técnicas como PAAF, microbiopsia con Tru-cut, microbiopsia asistida mediante aspiración (Mammotome, MIBB), biopsia ABBI, aplicación de tecnecio-99 para posterior búsqueda de ganglios centinela y marcaje de lesiones para biopsia quirúrgica.Presentación de nuestra experiencia: Entre julio de 1998 y febrero de 1999 hemos realizado 257 procedimientos estereotáxicos a 213 pacientes, diagnosticándose 78 carcinomas. Las técnicas realizadas han sido: Tru-cut (72 casos), MIBB (37 casos), biopsia ABBI (71 casos), colocación de arpones metálicos (71 casos) y marcaje con tecnecio-99 (6 casos). La lesión mamográfica más frecuente ha sido la agrupación de microcalcificaciones (111 casos) seguida por las distorsiones (34 casos). En ningún caso fue necesario recurrir a la estereotaxia convencional. Todos los procedimientos fueron bien tolerados por las pacientes, no presentando complicaciones destacables.Conclusión: Las mesas de estereotaxia con imagen digital son un avance en el manejo de lesiones mamarias no palpables, ya que permiten realizar un amplio espectro de técnicas intervencionistas diagnósticas de forma ambulatoria, evitando biopsias quirúrgicas (AU)


Assuntos
Adulto , Idoso , Feminino , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Biópsia/métodos , Biópsia/tendências , Biópsia , Mama/lesões , Mama/patologia , Mama/fisiopatologia , Técnicas Estereotáxicas , Radiocirurgia/métodos , Calcinose/complicações , Calcinose/diagnóstico , Calcinose , Neoplasias da Mama/diagnóstico , Neoplasias da Mama/complicações , Neoplasias da Mama , Técnicas Estereotáxicas/classificação , Técnicas Estereotáxicas/tendências , Técnicas Estereotáxicas/instrumentação , Biópsia/classificação , Biópsia/tendências , Biópsia/instrumentação
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...