Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
Gastroenterol. latinoam ; 22(2): 91-97, abr.-jun. 2011. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-661801

RESUMO

Celiac disease diagnosis (CD) is based on clinical, serological and histological studies. Endoscopy is of great help in clinically suspicious celiac disease patients showing digestive symptoms related to this exam. Objective: To describe endosopic lesions in 70 videos of celiac disease patients, to analyze concordance among endoscopists and correlate with histology. Materials and methods: Seventy videos are edited, corresponding to 20 Marsh III A patients; 25 Marsh III B; and 25 Marsh III C. Five endoscopists reviewed the duodenal bulb and the second portion, checking for markers such as reduction in the number of duodenal folds; scalloping of folds; mucosal fissures or cracks; Mosaic pattern to the mucosa; Nodes and Vascular Augmentation. The presence of a lesion was assigned 1 point; 0 points in case of no lesion. Results: Videos correspond to 57 women (81.4 percent) and 13 men; 90 percent between 21-60 years old. Lesions were observed in the bulb in 55 (78.5 percent) cases (78.2 percent nodes; 9 percent vascular augmentation and 12.7 percent nodes and vascular augmentation). In the second portion, 100 percent presented a lesion: scalloping of folds (60 percent); reduction in the number of folds (58.5 percent); mucosal fissures or cracks (45.7 percent); Nodes (31.4 percent); Mosaic pattern (12.8 percent) and vascular augmentation (11.4 percent). Two or more lesions were detected en 53 cases (75 percent). Concordance among endoscopists was 72.1 percent. Average score assigned by the endoscopists to Marsh III A was 9.05; 11.2 to Marsh III B, and 13.6 to Marsh III C; p < 0,001 between III A and III C; non-significant between III A and B, and III B and III C. Conclusions: All patients present a type of lesion of the second portion and 78 percent also in the bulb. The most frequently occurring are scalloping of folds and reduction in the number of folds; most of the cases present two or more markers...


El diagnóstico de la enfermedad celíaca (EC) se basa en la clínica, la serología e histología. Se considera a la endoscopia de gran ayuda en la sospecha de EC, en pacientes con sintomatología digestiva derivados para este examen. Objetivo: Describir las lesiones endoscópicas en 70 videos de pacientes celíacos, analizar la concordancia entre endoscopistas, y correlacionar con la histología. Material y Método: Se editan 70 videos correspondiente a 20 pacientes Marsh III A; 25 casos Marsh III B; y 25 casos Marsh III C. Cinco endoscopistas revisaron el bulbo duodenal y la segunda porción, evaluando la presencia de marcadores como disminución de pliegues (DP); Festoneado (F); Surcos (S); Mosaico (M); Nódulos (N) y Aumento de vasculatura (AV). A la presencia de una lesión se le asignó 1 punto y la ausencia 0 puntos. Resultados: Los videos corresponden a 57 mujeres (81,4 por ciento) y 13 hombres; el 90 por ciento tiene 21 a 60 años. En el bulbo se observaron lesiones en 55 (78,5 por ciento) casos (78,2 por ciento nódulos; 9 por ciento AV y 12,7 por ciento N+AV). En la segunda porción, el 100 por ciento presentaba alguna lesión: F en 60 por ciento; DP (58,5 por ciento), S (45,7 por ciento); N (31,4 por ciento); M (12,8 por ciento) y AV (11,4 por ciento). Se detectaron dos o más lesiones en 53 casos (75 por ciento). La concordancia entre endoscopistas fue de 72,1 por ciento. El puntaje promedio asignado por los endoscopistas a los Marsh III A fue de 9,05; 11,2 a los III B y 13,6 a los Marsh III C; p < 0,001 entre III A y III C, no significativo entre III A y B, y III B y III C. Conclusiones: Todos los pacientes presentan algún tipo de lesión de la segunda porción y 78 por ciento además en el bulbo. Las más frecuentes son el festoneado y la disminución de pliegues, y la mayoría de los casos presentan más de dos marcadores. Mientras más daño histológico de la mucosa, se observó un mayor número de lesiones...


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Endoscopia Gastrointestinal , Doença Celíaca/diagnóstico , Doença Celíaca/patologia , Biópsia , Distribuição por Idade , Duodeno/patologia , Doença Celíaca/classificação , Gravação em Vídeo , Mucosa Intestinal/patologia , Sensibilidade e Especificidade , Variações Dependentes do Observador , Índice de Gravidade de Doença
2.
Gastroenterol. latinoam ; 11(2): 128-35, jul. 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-277226

RESUMO

Los Probióticos son agentes terapéuticos biológicos emergentes, con utilidad probada en diarrea asociada a antibióticos, diarrea en la infancia y del viajero. Hay trabajos recientes que cifran esperanzas en la terapia de la diarrea asociada a C. difficile, en enfermedad inflamatoria intestinal, (tanto en tratamiento agregado a la terapia convencional de la crisis, como en la prevención de rebrotes). Por su excelente tolerancia, disponibilidad y acepatación por la población, debe considerarse dentro del recetario gastroenterológico con interés y expectación


Assuntos
Humanos , Probióticos/farmacologia , Antibacterianos/efeitos adversos , Clostridioides difficile/efeitos dos fármacos , Diarreia Infantil/tratamento farmacológico , Diarreia/induzido quimicamente , Enterococcus faecium/efeitos dos fármacos , Intolerância à Lactose/tratamento farmacológico
4.
Cuadernos Médico-Sociales ; 27(1): 33-8, mar. 1986. Tab
Artigo em Es | Desastres | ID: des-2362

RESUMO

Se presentan las variaciones ocurridas en la estructura de la demanda del servicio de urgencia de un hospital general de la Región Metropolitana, en el día de ocurrencia y siguientes al sismo de marzo de 1985. En la comparación con igual periódo del año anterior 1984, se evidencian diferencias en los grupos de patologías en cuyo origen tiene influencia el stress, tales como son los trastornos neurofuncionales, el síndrome anginoso, la hemorragia digestiva alta y el asma bronquial, siendo estas diferencias estadísticamente significativas. A la inversa las patologías de consulta habitual en un servicio de urgencia, y cuya frecuencia o agravación no tienen relación con el stress, no experimentaron variación significativa a raíz del terremoto comparadas con su ocurrencia en fecha similar del año anterior. Se analizan también las variaciones de las patologías relacionadas al stress en términos de sexo y edad, destacándose el predominio de consultantes mujeres afectadas por trastornos neurofuncionales y neurológicos. Se señalan la importancia de la información obtenida en la administración de los recursos de atención de salud en situaciones de emergencia como en lareferencia y la posibilidad de preparar equipos profesionales para afrontar las exigencias particulares de la demanda en casos de catástrofes


Assuntos
Serviços Médicos de Emergência , Terremotos , Serviço Hospitalar de Patologia , México , Estresse Psicológico
5.
Cuadernos Médico Sociales ; 27(1): 33-8, mar. 1986. tab
Artigo em Es | Desastres | ID: des-10487

RESUMO

Se presentan las variaciones ocurridas en las estructura de la demanda del servicio de urgencia de un hospital general de la Región Metropolitana, en el día de ocurrecia y siguientes al sismo de marzo de 1985. En la comparación con igual período del año anterior 1984, se evidencian diferencias en los grupos patologías en cuyo origen tiene influencia el stress, tales como son los trastornos neurofuncionales, el síndrome anginoso, la hemorragia digestiva alta y el asma broquial, siendo estas diferencias estadísticamente significativas. A la inversa las patologías de consulta habitual en un servicio de urgencia y cuya frecuencia o agravación no tiene relación con el stress, no experimentaron variación significativa a raíz del terremoto comparadas con su ocurrencia en fecha similar del año anterior. Se analizan también las variaciones de las patologías relacionadas al stress en términos de sexo y edad, destacándose el predominio de consultantes mujeres afectadas por trastornos neurofuncionales y neurológicas. Se señalan la importancia de la información obtenida en la administración de los recursos de atención en salud en situaciones de emergencia como la en referencia y la posibilidad de preparaar equipo profesionales para afrontar las exigenigencias particulares de la demanda en casos de catástrofe (AU)


Assuntos
Terremotos , Serviços Médicos de Emergência , 50230
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...