Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Mais filtros










Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Medisur ; 5(1,n.esp)2007. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-39542

RESUMO

Fundamento: La calidad de vida relativa a salud es un indicador confiable y necesario para el análisis del estado sanitario de una comunidad y fuente de datos para definir estrategias en las acciones de salud sobre una población. Objetivo: Describir aspectos relacionados con la calidad de vida en pacientes supervivientes por dos años a enfermedad cerebrovascular. Métodos: Estudio ambispectivo, descriptivo, de serie de casos, con evaluación de la calidad de vida relacionada con salud en pacientes con dos años de egresados por ictus. Se realizó un muestreo aleatorio simple aplicado a los supervivientes. Se utilizó la escala de calidad de vida para el ictus, determinando los dominios más afectados con aplicación de técnicas estadísticas. Resultados: La evaluación de la calidad de vida en ictus mostró una media de puntaje general de 46,5; las esferas identificadas como más comprometidas fueron los sentimientos y las emociones. Se constató afección en varios de los dominios en la mayoría de los supervivientes, aunque las mensuraciones obtenidas no fueron altas. El grado de recuperación a los dos años fue poco o nada en 31 enfermos. Conclusiones: Las alteraciones de la calidad de vida relacionada con la salud son secuelas que en mayor o menor grado padece la gran mayoría de los sobrevivientes a un neuroictus, estas pueden ser determinadas aplicando la escala de calidad de vida para el ictus. Es necesario adoptar medidas para minimizar los efectos deletéreos de estas afecciones y cumplir el objetivo de que los sobrevivientes tengan una calidad de vida satisfactoria(AU)


Background: Quality of life related to health is a reliable and necessary indicator for the analysis of the sanitary state in a community. It is also a data source to define strategies in health actions in a population. Objective: To describe the aspects related to quality of life in two- year survivors from cerebrovascular disease. Method: A retrospective and prospective, descriptive study of a serie of cases with quality of life assessment related to patients health two years after being discharged from hospital due to ictus. A simple random sampling was performed and applied to survivors. Quality of life scale for ECVI–38 ictus was used determining the most affected cerebral dominance by means of statistic techniques. Results: the quality of life assessment in ictus showed a general mean of 46.5. The spheres identified as more engaged were the feelings and the emotional one. Illness in several of the cerebral dominance was confirmed in the majority of survivors although the obtained measurements were not high. The level of recovering at two years of the beginning of the disease was little or none in 31 ill patients. Conclusions: Alterations in quality of life related to health are sequelae which in more or lesser degree suffer from the majority of the survivors to a neuroictus. These can be determined applying ECVI-38. It is necessary to take measures to minimize the deleterious effects and fulfill the objectives for survivors have a satisfactory quality of life(AU)


Assuntos
Humanos , Qualidade de Vida , Acidente Vascular Cerebral/reabilitação , Acidente Vascular Cerebral/terapia , Análise de Sobrevida
2.
Medisur ; 5(1,n.esp)2007. graf, tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-39541

RESUMO

Fundamento: La evaluación y ayuda pronóstica aportada por los sistemas mensurativos internacionalmente reconocidos en la atención a enfermos con neuroictus presenta aciertos y desaciertos. La emisión de un pronóstico que estratifique la discapacidad es, al parecer, improcedente con tales instrumentos. Creado en el país un sistema que compila las citadas escalas de medición se hace viable efectuar una investigación que defina los postulados anteriores. Objetivo: Determinar las ventajas y desventajas de los sistemas mensurativos internacionales establecidos para el pronòstico de enfermedades cerebrovascualres. Métodos: Se implementó el sistema de instrumentos internacionales, compilados en un mismo sistema, con una serie de 202 casos en un período de 5 meses. Se efectuó una caracterización de la serie y se aplicaron test para determinar los coeficientes de correlación y resultados estadísticamente significativos al correlacionar los instrumentos utilizados con el estado al egreso según escala de Rankin. Resultados: Se constató un predominio del neuroictus isquémico de tipo aterotrombótico en edades avanzadas de la vida, se patentizó la discapacidad generada por el neuroictus. Se demostró el valor en la evaluación y la inferencia pronóstica de algunos instrumentos internacionales, pero se evidenció que no pronostican discapacidad de forma subestratificada. Conclusiones: Los instrumentos internacionales de medición en el neuroictus no son efectivos para la evaluación y seguimiento del paciente, la ayuda aportada por estos en la emisión pronóstica es inferida y con limitaciones, por lo que sería loable crear un sistema mensurativo único más simple y predictor(AU)


Background: Assessment and prognosis aid brought on by the mensurable international systems recongized in the attention of patients suffering from neuroictus has its success and mistakes. The emission of a prognosis which establishes a strategy for discapacity seems to be not to proceed with such instruments. In our country was created a system that compiles the above mentioned ratings which make viable to do a research which define the above postulates. Objective: To determine the advantages and disadvantages of the mensurable international systems. Methods: The international instrument system was implemented compiled in one system with 202 cases in a five-month period of time. A characterization of the serie was carried out and tests were applied to determine the correlation coefficient as well as significant statistics results when correlating the instruments wth the state of the patient at the moment of discharging according to Rankin scale. Results: A predominium of ischemic neuroictus of atherothrombosis type was verified in elderly. The discapacity generated by neuroictus was evident. The value in the assessment and the prognosis inference of some international instruments was shown. But there was evidence that they do not give the prognosis of the disability in a sub stratified way. Conclusions: The international measuring instruments in the nueroictus are not effective for the assessment and follow up of the patient. The contributed aid of these instruments in the prognosis emission is inferred and has limitations, so it will be commendable to create a more simple and unique predictable mensurable system(AU)


Assuntos
Humanos , Pesos e Medidas , Acidente Vascular Cerebral/diagnóstico , Prognóstico
3.
Medisur ; 5(1,n.esp)2007. tab, ilus
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-39538

RESUMO

Fundamento: La obtención de una adecuada evaluación y emisión de pronóstico en los pacientes con neuroictus es imprescindible para definir la conducta médica a seguir; en los servicos de Cuidados Intensivos esto se logra de forma óptima con la aplicación de sistemas mensurativos. No existe un instrumento único que satisfaga los intereses para tal evaluación y ayuda pronóstica. Objetivo: Validar un sistema de instrumentos para la evaluación y ayuda pronóstica de pacientes con neuroictus. Métodos: Se compiló en un sistema computadorizado los más importantes sistemas mensurativos (escalas) internacionales para todos los tipos de neuroictus, así como la escala cubana para enfermedades cerebrovasculares. El sistema fue desarrollado en lenguaje C # (0C chart) tecnología punto NET de Microsoft, corre sobre el sistema operativo Windows 2000 o superior, así como base de datos SQL-2000 y consta de prerrequisitos incluidos en la instalación del soft. El sistema se validó con criterio de expertos, determinación de coeficiente kappa, y factibilidad de implementación. Resultados: Se creó un instrumento que incluye los scores internacionales de mayor uso, permite la evaluación y ayuda en la emisión pronóstica del enfermo con neuroictus, almacena los resultados de cada paciente, permite ordenar las series y emitir múltiples reportes, cuenta con filtros para seleccionar períodos o variables según la conveniencia de los reportes. Es compatible con bases de datos internacionales. Los resultados de validación fueron óptimos. Conclusiones: El instrumento creado permite perfeccionar la calidad de atención médica en el neuroictus, con un mejor manejo por parte de los médicos que se dedican a estos cuidados(AU)


Fundament: The have an evaluation and prognosis of patients suffering from cerebrovascular diseases in its acute phase is important in order to define the medical management as well as others several aspects. Objective: To create computing programs package to aid in the assessment and prognosis of patients suffering from cerebrovascular diseases. Method: A research and development study to create a package of programs using a C chart computing language (NET language) with recognized international scale compendium and the Cuban scale prognosis. Results: A Software which shows in different screens the correspondent variables to the different evaluative scales and the prognosis Cuban scale Stroke is created. It is applicable to every type of patient suffering from cardiovascular diseases and an immediate assessment and prognosis is obtained. It also has a data base. It is applicable in all ictus units of our country and abroad. Conclusions: A unique software was created as a valuable tool to the attention of patients suffering from cardiovascular diseases which permit to obtain a better assessment and prognosis of this kind of patient(AU)


Assuntos
Humanos , Prognóstico Clínico Dinâmico Homeopático , Software , Sistemas Computacionais , Acidente Vascular Cerebral/diagnóstico
4.
MEDISUR ; 3(2)Nov 4, 2005.
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-27883

RESUMO

Fundamento: La mortalidad es uno de los indicadores confiables y necesarios para el análisis del estado sanitario de una comunidad y fuente de datos para satisfacer una amplia cobertura que permite definir estrategias en las acciones de salud sobre una población. Objetivo :Describir aspectos relacionados con la mortalidad oculta por enfermedades cerebrovasculares en la Unidad de Cuidados Intermedios Métodos : Estudio descriptivo, retrospectivo, de serie de casos, realizado durante el quinquenio 2000-2004 en el Hospital Provincial “Dr. Gustavo Aldereguía Lima” de Cienfuegos. Se revisaron los informes mensuales del grupo de atención a enfermedades cerebro vasculares obtenidos de bases de datos computadorizadas del Departamento de Estadísticas del hospital (n=3477). Se aplicó encuesta para la obtención de datos como: año y mes de hospitalización, estado al egreso, lugar de fallecimiento si se produjo el mismo, estadía, y tipo de enfermedad cerebro vascular.Fueron revisados los protocolos de necropsia de los fallecidos. Resultados :La mortalidad oculta fue de 0,05; la principal entidad causal fue el infarto cerebral (71, 87 por ciento), el comportamiento fue similar en los cinco años, la estadía media de pacientes fallecidos en Unidad de Cuidados Intermedios fue de 4,2 días y fuera de esta unidad de 8,7 días. Se comprobó la reducida mortalidad oculta intrahospitalaria por enfermedades cerebro vasculares con definición de la letalidad por estas entidades en los primeros días en cuidados progresivos


Assuntos
Transtornos Cerebrovasculares/mortalidade
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...