Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
1.
Rev. cuba. angiol. cir. vasc ; 21(2): e120, mayo.-ago. 2020. tab, fig
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: biblio-1126378

RESUMO

Introducción: Los aneurismas de aorta abdominal resultan dilataciones arteriales a dicho nivel. Su ruptura constituye uno de los principales riesgos y provoca la muerte del paciente, de ahí la importancia de tratarlos a tiempo. Las opciones actuales de tratamiento son la cirugía abierta y la reparación aneurismática endovascular; esta última representa la primera línea de tratamiento, por constituir una técnica mínimamente invasiva con bajas tasas de morbilidad y mortalidad. Objetivo: Evaluar el tratamiento endovascular del aneurisma de la aorta abdominal con endoprótesis percutáneas en pacientes cubanos. Métodos: Entre enero y abril de 2018 se realizó un estudio prospectivo, descriptivo y cualitativo en 6 pacientes del sexo masculino con aneurisma de aorta abdominal, seleccionados aleatoriamente, que cumplieron los criterios de uso de endoprótesis vasculares y estuvieron de acuerdo con realizar el proceder. Se colocaron 6 dispositivos en una sala de angiografía, y se utilizó en los pacientes anestesia general y guía fluoroscópica. Resultados: De forma satisfactoria fue posible el tratamiento endovascular por vía percutánea de los 6 pacientes seleccionados; solo 1 presentó una complicación menor y fue dado de alta a las 72 horas y el resto fue egresado en menos de 24 horas. Se logró implementar por vez primera en el país el sistema de cierre percutáneo Proglide sin complicaciones. Conclusiones: El tratamiento endovascular por vía percutánea de aneurismas de aorta abdominal con endoprótesis vasculares es una alternativa eficaz para la cirugía convencional en pacientes que cumplen los criterios de uso del dispositivo(AU)


Introduction: Abdominal aortic aneurysms are arterial dilations in that level. Their rupture is one of the main risks and it causes death in patients; that is why the importance of treating them early. Among the current treatment options are open surgery and endovascular aneurismal reparation, being the last one in the first line of treatment since it is a minimal invasive technique with low rates of morbidity and mortality. Objective: To evaluate the endovascular treatment of abdominal aortic aneurysm with percutaneous endoprosthesis in Cuban patients. Methods: It was conducted from January to April 2018 a retrospective, descriptive and qualitative study in 6 male patients with aneurysm of the abdominal aorta, selected randomly and who met the criteria of vascular endoprosthesis use and agreed with the performance of the procedure. Six devices were placed in an angiography room and it was used general anaesthetic and fluoroscopic guidance. Results: It was possible in a satisfactory way the endovascular treatment by percutaneous way in the six patients selected; just one presented a minor complication and he was discharged after 72 hours; and the rest were discharged in less than 24 hours. It was implemented for the first time in the country without complications the system of percutaneous closure called Proglide. Conclusions: Endovascular treatment by percutaneous way of abdominal aortic aneurysms with vascular endoprosthesis is an efficient alternative for conventional surgery in patients that met the criteria of use of the device(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Angiografia/métodos , Aneurisma da Aorta Abdominal/diagnóstico , Epidemiologia Descritiva , Estudos Prospectivos
2.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 28(4): 398-403, oct.-dic. 2012.
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-54056

RESUMO

Se hizo una evaluación de la calidad de vida en 45 pacientes mayores de 60 años con isquemia arterial crónica de miembros inferiores; de ellos, 34 con isquemia severa y 11 con pie diabético isquémico, también con lesiones severas. A todos se les habían implantado en el miembro inferior afectado, células mononucleares derivadas de la médula ósea movilizadas a la sangre periférica con factor estimulador de colonias de granulocitos. Para la evaluación de la calidad de vida se seleccionó el cuestionario SF-36, que centra su contenido en 2 áreas: el estado funcional y el bienestar emocional. En todos los casos se manifestó una mala calidad de vida preimplante. La mejoría fue evidente a partir del sexto mes después de la terapia celular. Los casos con un año de evolución habían logrado una buena calidad de vida. La mayor parte de los pacientes que evolucionaron satisfactoriamente pudieron incorporarse a las actividades sociales y laborales, lo que con anterioridad no les era posible(AU)


An assessment of the quality of life in 45 patients older than 60 years with chronic arterial ischemia of the lower limbs was conducted. Out of them, 34 had severe ischemia, and 11 had ischemic diabetic foot, as well as severe injuries. All had been implanted mononuclear cells in the affected lower limb, which derived from the bone marrow, and mobilized to the peripheral blood with granulocyte colony stimulating factor. For assessing quality of life, SF-36 questionnaire was selected, which focuses its content on two areas: functional status and emotional well being. All cases showed poor quality of life before implantation. Improvement was evident on the sixth month after cell therapy. Cases with a year of evolution had achieved good quality of life. Most of the patients, who had successful outcomes, could join social activities and employment, which was previously not possible(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Isquemia/complicações , Isquemia/reabilitação , Extremidade Inferior/lesões , Qualidade de Vida/psicologia , Transplante de Células-Tronco/métodos
3.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 28(4): 398-403, oct.-dic. 2012.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-663863

RESUMO

Se hizo una evaluación de la calidad de vida en 45 pacientes mayores de 60 años con isquemia arterial crónica de miembros inferiores; de ellos, 34 con isquemia severa y 11 con pie diabético isquémico, también con lesiones severas. A todos se les habían implantado en el miembro inferior afectado, células mononucleares derivadas de la médula ósea movilizadas a la sangre periférica con factor estimulador de colonias de granulocitos. Para la evaluación de la calidad de vida se seleccionó el cuestionario SF-36, que centra su contenido en 2 áreas: el estado funcional y el bienestar emocional. En todos los casos se manifestó una mala calidad de vida preimplante. La mejoría fue evidente a partir del sexto mes después de la terapia celular. Los casos con un año de evolución habían logrado una buena calidad de vida. La mayor parte de los pacientes que evolucionaron satisfactoriamente pudieron incorporarse a las actividades sociales y laborales, lo que con anterioridad no les era posible


An assessment of the quality of life in 45 patients older than 60 years with chronic arterial ischemia of the lower limbs was conducted. Out of them, 34 had severe ischemia, and 11 had ischemic diabetic foot, as well as severe injuries. All had been implanted mononuclear cells in the affected lower limb, which derived from the bone marrow, and mobilized to the peripheral blood with granulocyte colony stimulating factor. For assessing quality of life, SF-36 questionnaire was selected, which focuses its content on two areas: functional status and emotional well being. All cases showed poor quality of life before implantation. Improvement was evident on the sixth month after cell therapy. Cases with a year of evolution had achieved good quality of life. Most of the patients, who had successful outcomes, could join social activities and employment, which was previously not possible


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Qualidade de Vida/psicologia , Extremidade Inferior/lesões , Isquemia/complicações , Isquemia/reabilitação , Transplante de Células-Tronco/métodos
4.
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-53827

RESUMO

Las investigaciones básicas y clínicas realizadas en los últimos años sobre las células madre y sus posibilidades terapéuticas, son en la actualidad uno de los temas más excitantes de la medicina contemporánea. Ya se han obtenido importantes avances en el estudio y aplicación de las células madre adultas que muestran notables ventajas sobre las embrionarias, pues su manipulación resulta más simple, económica y se pueden obtener del propio individuo que va a ser tratado. Para la introducción en Cuba de la terapia celular regenerativa, en el Instituto de Hematología e Inmunología se seleccionaron como fuentes celulares las células madre adultas derivadas de la médula ósea y las movilizadas a la sangre periférica. Para facilitar la extensión del tratamiento a otros centros hospitalarios, se estandarizó una técnica para la movilización de las células madre hematopoyéticas a la sangre periférica, mediante un factor estimulador de colonias de granulocitos (Filgrastim, de producción nacional) y se desarrolló un método simple, económico y también más tolerable para los enfermos. De esta forma, se ha extendido la terapia celular a 6 provincias cubanas y hasta abril del año 2009 se habían tratado 563 casos con trasplante de células madre adultas autólogas, de los cuales el 81,7 por ciento corresponde a pacientes con enfermedades angiológicas, en los que se ha logrado disminuir significativamente la indicación de amputaciones mayores. También los resultados han sido muy prometedores en las lesiones óseas y procesos periodontales, entre otras enfermedades tratadas. Los resultados obtenidos hasta el momento se pueden considerar como un nuevo logro de la ciencia revolucionaria y de nuestros sistemas nacionales de salud y de ciencia y técnica. El método empleado es un proceder económico y factible para instituciones con recursos limitados(AU)


The basic and clinical researches carried out during past years on the stem cells and its therapeutic possibilities are at present times, one of the most interesting subjects of the contemporaneous medicine. There are advances in the study and application of adult stem cells showing remarkable advantages on the embryonic ones, since its handling is more simple, economic and they are obtained from the own subject to be treated. For the introduction in Cuba of the regenerative cellular therapy in the Institute of Hematology and Immunology the cellular sources selected were the adult stem cells derived from bone marrow and the mobilized ones to the peripheral blood. To make easy the expansion of treatment to other hospital centers, authors standardized a technique for the mobilization of the hematopoietic stem cells to peripheral blood using a granulocyte colony-stimulating factor (Filgrastim, of national production) developing a simple, economic and more tolerable method for patients. In this way, the cellular therapy has been expanded to 6 Cuban provinces and until April, 2009 562 cases with autologous adult stem cells transplant have been treated, from which the 81.7 percent to correspond to patients presenting with Angiology diseases with a significant reduction of major amputations. Also, the results have been very promising in the bone lesions and periodontal processes among other diseases treated. The results obtained until now may be considered as a new achievement of revolutionary science and of our national health systems and of science and technique. The method used is an economic and feasible procedure for the institutions with scarce resources(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Transplante de Células-Tronco/métodos , Terapia Baseada em Transplante de Células e Tecidos/métodos , Pesquisa Biomédica/métodos , Pesquisa Básica , Cuba
5.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-615340

RESUMO

Las investigaciones básicas y clínicas realizadas en los últimos años sobre las células madre y sus posibilidades terapéuticas, son en la actualidad uno de los temas más excitantes de la medicina contemporánea. Ya se han obtenido importantes avances en el estudio y aplicación de las células madre adultas que muestran notables ventajas sobre las embrionarias, pues su manipulación resulta más simple, económica y se pueden obtener del propio individuo que va a ser tratado. Para la introducción en Cuba de la terapia celular regenerativa, en el Instituto de Hematología e Inmunología se seleccionaron como fuentes celulares las células madre adultas derivadas de la médula ósea y las movilizadas a la sangre periférica. Para facilitar la extensión del tratamiento a otros centros hospitalarios, se estandarizó una técnica para la movilización de las células madre hematopoyéticas a la sangre periférica, mediante un factor estimulador de colonias de granulocitos (Filgrastim, de producción nacional) y se desarrolló un método simple, económico y también más tolerable para los enfermos. De esta forma, se ha extendido la terapia celular a 6 provincias cubanas y hasta abril del año 2009 se habían tratado 563 casos con trasplante de células madre adultas autólogas, de los cuales el 81,7 por ciento corresponde a pacientes con enfermedades angiológicas, en los que se ha logrado disminuir significativamente la indicación de amputaciones mayores. También los resultados han sido muy prometedores en las lesiones óseas y procesos periodontales, entre otras enfermedades tratadas. Los resultados obtenidos hasta el momento se pueden considerar como un nuevo logro de la ciencia revolucionaria y de nuestros sistemas nacionales de salud y de ciencia y técnica. El método empleado es un proceder económico y factible para instituciones con recursos limitados


The basic and clinical researches carried out during past years on the stem cells and its therapeutic possibilities are at present times, one of the most interesting subjects of the contemporaneous medicine. There are advances in the study and application of adult stem cells showing remarkable advantages on the embryonic ones, since its handling is more simple, economic and they are obtained from the own subject to be treated. For the introduction in Cuba of the regenerative cellular therapy in the Institute of Hematology and Immunology the cellular sources selected were the adult stem cells derived from bone marrow and the mobilized ones to the peripheral blood. To make easy the expansion of treatment to other hospital centers, authors standardized a technique for the mobilization of the hematopoietic stem cells to peripheral blood using a granulocyte colony-stimulating factor (Filgrastim, of national production) developing a simple, economic and more tolerable method for patients. In this way, the cellular therapy has been expanded to 6 Cuban provinces and until April, 2009 562 cases with autologous adult stem cells transplant have been treated, from which the 81.7 percent to correspond to patients presenting with Angiology diseases with a significant reduction of major amputations. Also, the results have been very promising in the bone lesions and periodontal processes among other diseases treated. The results obtained until now may be considered as a new achievement of revolutionary science and of our national health systems and of science and technique. The method used is an economic and feasible procedure for the institutions with scarce resources


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Terapia Baseada em Transplante de Células e Tecidos/métodos , Transplante de Células-Tronco/métodos , Pesquisa Básica , Cuba , Pesquisa Biomédica/métodos
6.
La Habana; s.n; com; abr 23, 2007. CD-ROM.
Monografia em Espanhol | CUMED | ID: cum-38780

RESUMO

El uso de anticonceptivos orales se ha relacionado con efectos adversos vasculares en forma de trombosis venosas o arteriales. En nuestro caso relacionamos una trombosis venosa profunda íleo-femoropoplítea a debut espasmódico, por una sobredosificación masiva y aguda de anticonceptivos orales por un error posológico en la terapia de la dismenorrea. Caso Clínico. Presentamos el caso de una paciente de 23 años sin antecedentes patológicos de interés que acude al cuerpo guardia de nuestra especialidad con aumento de volumen del miembro inferior izquierdo desde la región inguinal, con dolor masas musculares de la pierna y trayecto vascular, acompañándose con cambios de coloración (cianosis) de la extremidad. El ecodoppler realizado de urgencia demostró signos ultrasonográficos de trombosis venosa profunda en el miembro afecto. El único factor etiopatogénico relacionado con este cuadro fue el de haber ingerido porespacio de cinco días consecutivos anticonceptivos orales como terapia para la dismenorrea. Esta utilización la realizo de forma incorrecta, usando una dosis tres veces superior a la recomendada para estos trastornos. Conclusión: El uso de anticonceptivos orales es considerado como uno de los factores de riesgo para la Enfermedad Tromboembólica Venosa si suma que se utilice de forma inadecuada el riesgo es mayor.Describimos una paciente que demostró lo anteriormente dicho(AU)


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Anticoncepcionais Orais/efeitos adversos , Trombose Venosa/tratamento farmacológico
7.
La Habana; s.n; com; abr 23, 2007. CD-ROM.
Monografia em Espanhol | CUMED | ID: cum-38779

RESUMO

El proceso médico asistencial es el elemento clave que permite cumplir la misión en una institución de salud. La gestión clínica es una forma de involucrar decididamente a los profesionales con el fin de mejorar la utilización de los recursos, orientándolos al paciente y aportando valor agregado tanto para este como para la institución. Para evaluar la gestión, sus resultados y su impacto, en la actualidad, sólo se mide la calidad percibida, mediante encuestas, cuando deben utilizarse criterios de eficiencia, eficacia y efectividad. Las enfermedades vasculares en especial la Trombosis Venosa Profunda constituye una importante patología, que no es de difícil diagnóstico y seguimiento además requiere de recursos diagnósticos y terapéuticos no siempre disponibles, ni uniformemente interpretados. Material y Método: En el presente trabajo se realiza un estudio retrospectivo, observacional, descriptivo y analítico de los egresados vivos de un año por esta patología vascular, los cuales se agrupan según los grupos relacionados en el diagnóstico (GRD), código 128, incluidos todos dentro de la categoría diagnóstico mayor (CDM) 5 a los que se les aplican criterios, previamente categorizados operacionalmente, de eficiencia, eficacia y efectividad que nos permiten determinar el comportamiento de la gestión clínica en estas enfermedades como elementos para identificar oportunidades de mejora en el manejo hospitalario de estos pacientes(AU)


Assuntos
Humanos , Trombose Venosa , Garantia da Qualidade dos Cuidados de Saúde
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...