Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
Diagnóstico (Perú) ; 47(1): 41-43, ene.-mar. 2008. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-502981

RESUMO

Introducción: El síndrome de Hoffmann es definido como la combinación de hipotiroidismo con miopatía, rigidez, calambres e hipertrofia muscular. Dicha forma de miopatía tiroidea es rara y generalmente acompaña a los pacientes con hipotiroidismo severo y de larga evolución. Caso clínico: Paciente que ingresa por calambres, debilidad muscular generalizada a predominio proximal y aumento de las masas musculares en miembros inferiores, con síntomas y signos sugestivos de hipotiroidismo que fueron confirmados por estudios hormonales de T3,T4,TSH y la miopatía por estudios enzimáticos del tejido muscular y biopsia muscular. La Electromiografía fue normal. Conclusión: Comunicamos un caso de síndrome de Hoffmann por ser la manifestación inicial de hipotiroidismo y de rara presentación.


Introduction: Hoffmann´s syndrome has been described as a combination of hypothyroidism and muscular stiffness, cramps and muscular hypertrophy. This form of thyroid myopathy is rare, and generally occurs in patients with a long history of severe hypothyroidism. Clinical case: a patient is admitted to the hospital complaining of muscular cramps and weakness, and experiencing an increase of muscular mass predominantly in the lower extremities, with symptoms and signs suggestive of hypothyroidism documented by T3, T4 and TSH levels. Enzyme muscular tissue assays support the diagnosis of myopathy. Electromyographic findings were unremarkable. Conclusion: We report a case of Hoffmann´s syndrome as the initial hypothyroidism presentation of for being a rare presentation of the condition.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Atrofias Musculares Espinais da Infância , Debilidade Muscular , Distrofia Muscular de Duchenne , Doenças Musculares , Hipotireoidismo
3.
Hipertensión ; 4(2): 78-85, dic. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LIPECS | ID: biblio-1108790

RESUMO

OBJETIVOS. Conocer las características epidemiológicas, clínicas y tomográficas de pacientes con diagnóstico de enfermedad vascular cerebral (EVC) ehipertensión arterial (HTA) y compararlas con pacientes con diagnóstico EVC, HTA y diabetes mellitus(DM). PACIENTES Y MÉTODOS. El presente estudio se realizó en la sala "San Vicente" del Instituto de Ciencias Neurológicas "Oscar Trelles Montes" entre Enero de 1996 y Agosto de 1998. El diagnóstico de pacientehipertenso es hecho en base al antecedente personal de HTA y si estaba en tratamiento con modificacionesdel estilo de vida, o en tratamiento farmacológico (especificando tipo de medicamento y tiempo de prescripción).Para efectos de análisis estadístico, paciente en tratamiento irregular fue considerado sin tratamiento. No consideramos la presión arterial al momento del ingreso. En cuanto a resultados de glicemia y test de tolerancia oral a la glucosa, los pacientesfueron clasificados en tres categorías: (1) Diabético ya diagnosticado, (2) Diabético recién diagnosticado y (3) No diabético. Finalmente, consideramos 2 grupos: Pacientes con diagnóstico de EVC + HTA, y Pacientes con diagnóstico de EVC + DM + HTA. El análisis estadístico se realizó con la ayuda del programa Epi-Info versión 6. Se estudió 116 pacientes, agrupados de la siguiente manera: 71 pacientes en el grupo con diagnóstico EVC + HTA y 45 pacientes en el grupo EVC + DM + HTA. RESULTADOS. El tiempo desde el diagnóstico de HTA hasta producirse el cuadro compatible con EVC fue 9.6 años en el grupo EVC + HTA, diferencia altamente significativa (p < 0.001) con respecto al grupo EVC + DM + HTA, que fue 2.6 años. El déficit motor tuvo mayor severidad en el grupo EVC + DM + HTA(P=O.OO1). En el grupo EVC + DM + HTA el compromiso de conciencia y de los nervios craneales fue altamente significativo, respecto del grupo EVC + HTA (p = 0.001). ..


Assuntos
Masculino , Feminino , Humanos , Diabetes Mellitus , Doenças Arteriais Cerebrais , Doenças Arteriais Cerebrais/epidemiologia , Doenças Vasculares , Doenças Vasculares/epidemiologia , Hipertensão , Estudos Prospectivos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...