Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
Arch. neurociencias ; 5(3): 127-34, jul.-sept. 2000. tab, graf, CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-295026

RESUMO

El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto del microtrasplante de células dopaminérgicas fetales "sembradas" en substancia negra pars reticulata (Snr) simultáneamente con el striatum (Est). Los animales recibieron trasplante o microtrasplante de células en el Est y la Snr ipsilateral a la lesión de la sustancia negra pars compacta o en ambos. De acuerdo al sitio y a la técnica utilizada se consideraron los grupos experimentales siguientes: I macrotrasplante en Est (n=20), II microtrasplante en Est (n=20), III macrotrasplante en Est + Snr (n=20), IV microtrasplante en Est + Snr (n=20), V macrotrasplante en Snr (n=20), VI microtrasplante en Snr (n=20), VII Control (Solo lesión) (n=20). Las rotaciones inducidas por d-anfetamina (5mg/Kg i.p) y por apomorfina fueron estudiadas 1,2,3, y 6 meses y 3 y 6 meses respectivamente después del trasplante. Tres meses después del trasplante se estudió la asimetría motora que presentaban los animales a través de la prueba de la escalera. Las rotaciones disminuyeron significativamente en los grupos de trasplante intraestriatal. La comparación entre las técnicas quirúrgicas mostró diferencias no significativas entre ellas. La prueba de la escalera arrojó diferencias significativas en la utilización de las extremidades en todos los grupos experimentales. La utilización de la extremidad izquierda disminuyó significativamente en todos los grupos. Las rotaciones no parecen ser sensibles a modificar su comportamiento con el microtrasplante aunque son más dependientes del sitio de trasplante en cuestión.


Assuntos
Animais , Ratos , Comportamento Animal/efeitos dos fármacos , Mesencéfalo/transplante , Transtornos Parkinsonianos , Substância Negra/transplante , Transplante de Tecido Fetal , Oxidopamina/efeitos adversos , Ratos Wistar , Projetos de Pesquisa
2.
Arch. neurociencias ; 5(3): 127-34, 2000. tab, graf
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-18175

RESUMO

El objetivo del presente trabajo es evaluar el efecto del microtrasplante de c,lulas dopamin,rgicas fetales "sembradas" en sustancia negra pars reticulata (Snr) y simult neamente con el striatum (Est). Los animales recibieron trasplante o microtrasplante de c,lulas en el Est y la Snr ipsilateral a la lesión de la sustancia negra pars compacta o en ambos. De acuerdo al sitio y a la t,cnica utilizada se consideraron los grupos experimentales siguientes: I macrotrasplante en Est (n=20), II microtrasplante en Est (n=20), III macrotrasplante en Est + Snr (n=20), IV microtrasplante en Est + Snr (n=20), V macrotrasplante en Snr (n=20), VI microrasplante en Snr (n=20), VII Control (solo lesión) (n=20). Las rotaciones inducidas por d-anfetamina (5mg/kg i.p) y por apomorfina fueron estudiadas 1,2,3 y 6 meses y 3 y 6 meses respectivamente despu,s del trasplante. Tres meses despu,s del trasplante se estudió la asimetría motora que presentaban los animales a trav,s de la prueba de la escalera. Las rotaciones disminuyeron de manera significativa en los grupos de trasplante intraestriatal. La comparación entre las t,cnicas quirúrgicas mostró diferencias no significativas entre ellas. La prueba de la escalera arrojó diferencias significativas en la utilización de las extremidades en todos los grupos experimentales. La utilización de la extremidad izquierda disminuyó en forma significativa en todos los grupos. Las rotaciones no parecen ser sensibles a modificar su comportamiento con el microtrasplante aunque son m s dependientes del sitio de trasplante en cuestión(AU)


Assuntos
Transplantes , Substância Negra , Ratos , Doença de Parkinson
3.
Monografia em Inglês | CUMED | ID: cum-18159

RESUMO

The present study was accomplished in four male, adult (12-15 year old) stump-tailed monkeys: Macaca arctoides. Open field study during 60 min periods, on five consecutive days was carried out in order to study spontaneous motor activity in each animal. The following variables were measured: 1) posture; 2) locomotory activity and movements of body; 3) spatial position in the open dield apparatus. Hemiparkinsonian syndrome was induced by administration of 1-methyl 4-phenyl,1,3,6-tetrahydropyridine (MPTP) (0.4 mg/kg) in the right carotid artery. Open field apparatus. Hemiparkinsonian syndrome was induced by administration and Test G was applied to analyze the neurotoxic effects on the sponteneous motor activity in the subjects. The posture changed from being seated on the floor to a dominant posture. The activities developed by the subjects inside the open field apparatus also changed significantly after MPTP treatment(AU)


Assuntos
Atividade Motora , Primatas , 1-Metil-4-Fenil-1,2,3,6-Tetra-Hidropiridina
4.
La Habana; s.n; 1996. 6 p. tab.
Não convencional em Espanhol | LILACS | ID: lil-223653

RESUMO

El presente estudio se realizó en cuatro monos de cola corta Macaca arctoides, todos machos, adultos (12-15 años de edad), de peso entre 10-13 kg. La actividad motora espontánea se estudió aplicando una prueba de "open field" que se ejecutó durante cinco días consecutivos y en 60 min de observación. En cada sesión de observación, se estudió la frecuencia con que cada animal ejecutaba los siguientes eventos: 1-Postura, 2-Actividades de locomoción y movimiento del cuerpo, 3-Posición espacial en el aparato de open field. Los sujetos se trataron con 1-metil 4-fenil 1,2,3,6-tetrahidropiridina (MPTP) (0,4 mg/kg peso) y el efecto de esta neurotoxina sobre la actividad motora espontánea se estudió por una Prueba G. Los animales realizaron una gama de actividades típicas de su vasto repertorio conductual en las que predominaron las posturas cuadrúpedas y sentado; la manipulación de objetos inanimados y la permanencia en los planos superiores del aparato de open field. La droga administrada modificó sensiblemente la actividad motora espontánea. Después del tratamiento con MPTP, predominó la postura sentado y disminuyeron significativamente las actividades que implican mucho y variado movimiento


Assuntos
Animais , 1-Metil-4-Fenil-1,2,3,6-Tetra-Hidropiridina , Atividade Motora , Primatas
5.
La Habana; s.n; 1996. 6 p. tab.
Não convencional em Espanhol | CUMED | ID: cum-12913

RESUMO

El presente estudio se realizó en cuatro monos de cola corta Macaca arctoides, todos machos, adultos (12-15 años de edad), de peso entre 10-13 kg. La actividad motora espontánea se estudió aplicando una prueba de "open field" que se ejecutó durante cinco días consecutivos y en 60 min de observación. En cada sesión de observación, se estudió la frecuencia con que cada animal ejecutaba los siguientes eventos: 1-Postura, 2-Actividades de locomoción y movimiento del cuerpo, 3-Posición espacial en el aparato de open field. Los sujetos se trataron con 1-metil 4-fenil 1,2,3,6-tetrahidropiridina (MPTP) (0,4 mg/kg peso) y el efecto de esta neurotoxina sobre la actividad motora espontánea se estudió por una Prueba G. Los animales realizaron una gama de actividades típicas de su vasto repertorio conductual en las que predominaron las posturas cuadrúpedas y sentado; la manipulación de objetos inanimados y la permanencia en los planos superiores del aparato de open field. La droga administrada modificó sensiblemente la actividad motora espontánea. Después del tratamiento con MPTP, predominó la postura sentado y disminuyeron significativamente las actividades que implican mucho y variado movimiento (AU)


Assuntos
Animais , Atividade Motora , Primatas , 1-Metil-4-Fenil-1,2,3,6-Tetra-Hidropiridina
6.
La Habana; s.n; 1995. 7 p. tab, graf.
Não convencional em Espanhol | LILACS | ID: lil-223650

RESUMO

Se evaluaron las capacidades discriminativas de color y posición en monos pardos de cola corta (Macaca arctoides), machos, adultos, de entre 12 y 15 kg de peso; se registró simultáneamente el tiempo de reacción y la mano utilizada preferencialmente por cada animal. La prueba se efectuó en un Wisconsin General Apparatus Test (WGTA) y consistió en 30 ensayos diarios de 60 s cada uno, con intervalo interensayos de 15 s. En cada ensayo, se utilizó una bandeja con tres recipientes de colores diferentes (rojo-azul-blanco) cuya posición central o lateral se modificaba aleatoriamente en cada presentación. El mono debía seleccionar y levantar el estímulo positivo (rojo-izquierdo) para obtener la recompensa colocada debajo de l. Como criterio de aprendizaje se consideró la obtención de un 90 por ciento o más de aciertos durante 5 días consecutivos. A partir de este diseño, y considerando que la ejecución de la tarea requiere utilizar ambas manos, asumimos como mano preferencial la asociada al acto motor más complejo y con menos posibilidades de estar vinculada al fenómeno de habituación. Sobre esta base, nuestros resultados indican una especialización izquierda para este tipo de actividad, lo cual coincide con lo obtenido por otros autores para tareas de complejidad similar a la nuestra utilizadas en la evaluación de otros primates no humanos


Assuntos
Animais , Percepção de Cores , Lateralidade Funcional , Primatas , Especialização
7.
La Habana; s.n; 1995. 7 p. tab, graf.
Não convencional em Espanhol | CUMED | ID: cum-12910

RESUMO

Se evaluaron las capacidades discriminativas de color y posición en monos pardos de cola corta (Macaca arctoides), machos, adultos, de entre 12 y 15 kg de peso; se registró simultáneamente el tiempo de reacción y la mano utilizada preferencialmente por cada animal. La prueba se efectuó en un Wisconsin General Apparatus Test (WGTA) y consistió en 30 ensayos diarios de 60 s cada uno, con intervalo interensayos de 15 s. En cada ensayo, se utilizó una bandeja con tres recipientes de colores diferentes (rojo-azul-blanco) cuya posición central o lateral se modificaba aleatoriamente en cada presentación. El mono debía seleccionar y levantar el estímulo positivo (rojo-izquierdo) para obtener la recompensa colocada debajo de l. Como criterio de aprendizaje se consideró la obtención de un 90 por ciento o más de aciertos durante 5 días consecutivos. A partir de este diseño, y considerando que la ejecución de la tarea requiere utilizar ambas manos, asumimos como mano preferencial la asociada al acto motor más complejo y con menos posibilidades de estar vinculada al fenómeno de habituación. Sobre esta base, nuestros resultados indican una especialización izquierda para este tipo de actividad, lo cual coincide con lo obtenido por otros autores para tareas de complejidad similar a la nuestra utilizadas en la evaluación de otros primates no humanos (AU)


Assuntos
Animais , Primatas , Especialização , Percepção de Cores , Lateralidade Funcional
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...