Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 38(2): 161-169, abr.-jun. 2012.
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-52867

RESUMO

Introducción: el parto pretérmino es el que se produce antes de las 37 sem de gestación; la sepsis vaginal constituye uno de los factores de riesgo predisponentes para este, de ahí que continúe siendo motivo de preocupación para obstetras y neonatólogos. Objetivo: evaluar el uso del Test Mycoplasma System Plus en gestaciones con riesgo de parto pretérmino, así como algunos de sus aspectos clínicos. Métodos: se realizó un estudio retrospectivo descriptivo de enero a septiembre de 2010 en el Hospital Profesor Eusebio Hernández, la muestra estuvo constituida por 88 pacientes ingresadas en el servicio de cuidados especiales perinatales con gestaciones menores de 34 sem a las que se les realizó el test y tuvieron el parto en este centro, los datos fueron recogidos de las historias clínicas e informes de microbiología agrupados en un formulario y procesados mediante estadísticas descriptivas y de distribución de frecuencia. Resultados: el 67 porciento, de las pacientes presentaban infección moderada o severa a ureaplasma mientras que los exudados vaginales simples fueron negativos en un 71,5 porciento, el antimicrobiano más utilizado fue la eritromicina. Conclusiones: la mayoría de las pacientes después del tratamiento adecuado llegaron al término de la gestación, así como presentaban exudados vaginales simple negativos, pero con un alto índice de infección a ureaplasma urealyticum(AU)


Introduction: the pre-term labor is produced before the 37 weeks of pregnancy; the vaginal sepsis is one of the predisposing risk factors to it, being a motive of worry for obstetricians and neonatologists. Objective: to assess the use of Test Mycoplasma System Plus in pregnancies with risk of pre-term labor, as well as of its clinical features. Methods: a descriptive and retrospective study was conducted from January to September, 2010 in the Profesor Eusebio Hernández Hospital; sample included 88 patients admitted in the perinatal special care unit with pregnancies under 34 weeks and performing of test who gave birth in this institution; data were collected from the medical records and microbiology reports grouped in a form and processed by descriptive statistics and of frequency distribution. Results: the 6l7 percent of patients had a moderate or severe infection due to ureaplasma where as the vaginal exudates were negatives in the 71.5 percent, the more used antimicrobial agents was the erythromycin. Conclusions: most of patients after an appropriate treatment arrive to a term pregnancy and also had negative simple vaginal exudate but with a high rate of infection due to ureaplasma urelyticum(AU)


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Trabalho de Parto Prematuro/microbiologia , Trabalho de Parto Prematuro/prevenção & controle , Infecções por Mycoplasma/complicações , Infecções por Mycoplasma/fisiopatologia , Doenças Vaginais/diagnóstico , Doenças Vaginais/tratamento farmacológico , Epidemiologia Descritiva , Estudos Retrospectivos
2.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 38(2): 161-169, abr.-jun. 2012.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-642060

RESUMO

Introducción: el parto pretérmino es el que se produce antes de las 37 sem de gestación; la sepsis vaginal constituye uno de los factores de riesgo predisponentes para este, de ahí que continúe siendo motivo de preocupación para obstetras y neonatólogos. Objetivo: evaluar el uso del Test Mycoplasma System Plus en gestaciones con riesgo de parto pretérmino, así como algunos de sus aspectos clínicos. Métodos: se realizó un estudio retrospectivo descriptivo de enero a septiembre de 2010 en el Hospital Profesor Eusebio Hernández, la muestra estuvo constituida por 88 pacientes ingresadas en el servicio de cuidados especiales perinatales con gestaciones menores de 34 sem a las que se les realizó el test y tuvieron el parto en este centro, los datos fueron recogidos de las historias clínicas e informes de microbiología agrupados en un formulario y procesados mediante estadísticas descriptivas y de distribución de frecuencia. Resultados: el 67 porciento, de las pacientes presentaban infección moderada o severa a ureaplasma mientras que los exudados vaginales simples fueron negativos en un 71,5 porciento, el antimicrobiano más utilizado fue la eritromicina. Conclusiones: la mayoría de las pacientes después del tratamiento adecuado llegaron al término de la gestación, así como presentaban exudados vaginales simple negativos, pero con un alto índice de infección a ureaplasma urealyticum


Introduction: the pre-term labor is produced before the 37 weeks of pregnancy; the vaginal sepsis is one of the predisposing risk factors to it, being a motive of worry for obstetricians and neonatologists. Objective: to assess the use of Test Mycoplasma System Plus in pregnancies with risk of pre-term labor, as well as of its clinical features. Methods: a descriptive and retrospective study was conducted from January to September, 2010 in the Profesor Eusebio Hernández Hospital; sample included 88 patients admitted in the perinatal special care unit with pregnancies under 34 weeks and performing of test who gave birth in this institution; data were collected from the medical records and microbiology reports grouped in a form and processed by descriptive statistics and of frequency distribution. Results: the 6l7 percent of patients had a moderate or severe infection due to ureaplasma where as the vaginal exudates were negatives in the 71.5 percent, the more used antimicrobial agents was the erythromycin. Conclusions: most of patients after an appropriate treatment arrive to a term pregnancy and also had negative simple vaginal exudate but with a high rate of infection due to ureaplasma urelyticum


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Doenças Vaginais/diagnóstico , Doenças Vaginais/tratamento farmacológico , Infecções por Mycoplasma/complicações , Infecções por Mycoplasma/fisiopatologia , Trabalho de Parto Prematuro/microbiologia , Trabalho de Parto Prematuro/prevenção & controle , Epidemiologia Descritiva , Estudos Retrospectivos
3.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 24(1): 28-33, ene.-abr. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-250030

RESUMO

Se realizó un trabajo descriptivo con 120 embarazadas a término y cerca del término, que procedían de la consulta de gestante a término (GAT) y de la sala de cuidados perinatales del Hospital Docente Ginecoobstétrico "Eusebio Hernández", en el cuatrimestre noviembre 1996- febrero 1997, con el objetivo de conocer la frecuencia de las enfermedades de transmisión sexual en las embarazadas. Para ello se tomó muestra de exudado vaginal simple y con cultivo, además del Gram endocervical y se obtuvo que el 77,5 por ciento tenían alguna enfermedad y sólo el 23 por ciento tenía exudado negativo. Los hallazgos más frecuentes fueron: La Candida S.P. con 40,0 por ciento, vaginosis bacteriana con 25 por ciento y Trichomona vaginal con el 13 por ciento. Sólo se encontraron 2 casos de Neisseria gonorroheae para el 1,7 por ciento. Hubo un 30,8 por ciento de casos complicados en el puerperio, siendo la afección más frecuente la endometritis con un 20,0 por ciento


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Exsudatos e Transudatos/microbiologia , Assistência Perinatal , Complicações Infecciosas na Gravidez , Infecções Sexualmente Transmissíveis , Epidemiologia Descritiva
4.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 24(1): 28-33, ene.-abr. 1998. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-14423

RESUMO

Se realizó un trabajo descriptivo con 120 embarazadas a término y cerca del término, que procedían de la consulta de gestante a término (GAT) y de la sala de cuidados perinatales del Hospital Docente Ginecoobstétrico "Eusebio Hernández", en el cuatrimestre noviembre 1996- febrero 1997, con el objetivo de conocer la frecuencia de las enfermedades de transmisión sexual en las embarazadas. Para ello se tomó muestra de exudado vaginal simple y con cultivo, además del Gram endocervical y se obtuvo que el 77,5 por ciento tenían alguna enfermedad y sólo el 23 por ciento tenía exudado negativo. Los hallazgos más frecuentes fueron: La Candida S.P. con 40,0 por ciento, vaginosis bacteriana con 25 por ciento y Trichomona vaginal con el 13 por ciento. Sólo se encontraron 2 casos de Neisseria gonorroheae para el 1,7 por ciento. Hubo un 30,8 por ciento de casos complicados en el puerperio, siendo la afección más frecuente la endometritis con un 20,0 por ciento(AU)


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Infecções Sexualmente Transmissíveis , Exsudatos e Transudatos/microbiologia , Complicações Infecciosas na Gravidez , Assistência Perinatal , Epidemiologia Descritiva
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...