Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
Gac méd espirit ; 9(2)mayo-ago, 2007.
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-35525

RESUMO

Se hace una revisión sobre los fármacos inhibidores de la enzima de conversión de la angiotensinal. Se describen las clasificaciones y características farmacocinéticas de los mismos; así como sus mecanismos de acción, en particular: el efecto hemodinámico-hipotensor y el efecto sobre el riñón. Se actualiza el uso de dichos fármacos en la hipertensión arterial y la insuficiencia cardíaca congestiva, así como sus interacciones farmacológicas y reacciones adversas. Además, se señalan algunos aspectos actuales relacionados con el uso de los mismos.


Assuntos
Angiotensina II/classificação , Inibidores da Enzima Conversora de Angiotensina/farmacocinética
2.
Rev. neurol. (Ed. impr.) ; 33(12): 1117-1119, 16 dic., 2001.
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-27308

RESUMO

Introducción. En la trasplantología actual el donante de órganos es un eslabón fundamental. Objetivos. Determinar las características demográficas de los donantes utilizados en el programa de trasplante hepático en Cuba, las principales causas de muerte cerebral, aminas más utilizadas y patrón serológico, así como presentar los trasplantes realizados. Pacientes y métodos. Se revisaron los expedientes clínicos de los donantes reales procesados entre julio de 1999 y julio de 2000. Resultados. En el período de estudio se trabajó con 13 donantes reales de órganos: 9 varones (69,2 por ciento) y 4 mujeres (30,8 por ciento), distribuidos en los siguientes grupos de edades: 15-30 años: 3 casos (23 por ciento), 31-45 años: 4 casos (30,8 por ciento), 46-60 años: 5 casos (38,5 por ciento) y mayores de 60 años: 1 caso (7,7 por ciento). Se realizaron 42 trasplantes: 12 de hígado, incluyendo el primero en nuestro país hepatorrenal, 18 de riñón, 10 de córnea y 1 de corazón. Las causas de muerte fueron: traumatismo craneoencefálico: 10 (76,9 por ciento) y accidente vascular cerebral hemorrágico: 3 (23,1 por ciento). Sólo 3 casos (23,1 por ciento) no requirieron de apoyo con aminas vasoactivas, los otros 10 (76,9 por ciento) sí las utilizaron; las más empleadas fueron la dopamina y la epinefrina en 6 casos, respectivamente (46,1 por ciento). Respecto a los estudios serológicos, las inmunoglobulinas G para citomegalovirus fueron positivas en los 13 casos: Epstein Barr Virus 6 (46,1 por ciento), toxoplasma: 12 (92,3 por ciento), herpes virus I: 13, herpes virus II: 13. Conclusiones. El donante tipo fue un varón de entre 46 y 60 años con muerte cerebral por traumatismo craneoencefálico secundario a accidente de tráfico. En un alto porcentaje de los donantes es necesario el apoyo con aminas para lograr una estabilidad hemodinámica, y existe un alto porcentaje de positividad para los estudios serológicos microbiológicos (AU)


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Adulto , Adolescente , Masculino , Feminino , Humanos , Doadores de Tecidos , Viroses , Causas de Morte , Cuba , Transplante
3.
Rev Neurol ; 33(12): 1117-9, 2001.
Artigo em Espanhol | MEDLINE | ID: mdl-11785047

RESUMO

INTRODUCTION: For current transplants, the organ donor is a basic factor. OBJECTIVES: To determine the demographic characteristics of the donors used in the Cuban liver transplant programme, the main causes of brain death, most widely used amines and serology pattern. To report the transplants carried out. PATIENTS AND METHODS: We reviewed the clinical histories of the actual donors processed between July 1999 and July 2000. RESULTS: During the period studied 13 actual donors were used: 9 men (69.2%) and 4 women (30.8%) distributed in the following age groups: 15 30 years: 3 cases (23%); 31 45 years : 4 cases (30.8%); 46 60 years: 5 cases (38.5%), and over 60 years: 1 case (7.7%). We did 42 transplants: 12 liver, including the first hepato renal in Cuba, 18 kidney, 10 cornea, and 1 heart. The causes of death were: head injury: 10 (76.9%), and hemorrhagic cerebral vascular accident: 3 (23.1%). Only 3 cases (23.1%) did not require the use of vasoactive amines. These were used in the other 10 (76.9%). The most commonly used were dopamine and epinephrine, in 6 cases each (46.1%). In the serological studies for immunoglobulin G for cytomegalovirus all 13 were positive, Epstein Barr virus 6 (46.1%), toxoplasma 12 (92.3%), herpes virus 1: 13, herpes virus 11: 13. CONCLUSIONS: The typical donor was a man aged 46 60 years with brain death due to head injury following a road traffic accident. A large proportion of donors required the use of amines to maintain hemodynamic stability. There was a large proportion of patients who were found on microbiological serology studies to test positive.


Assuntos
Doadores de Tecidos , Transplante/estatística & dados numéricos , Adolescente , Adulto , Causas de Morte , Cuba , Feminino , Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Viroses
4.
Rev. cienc. med. 3 dic ; 8(1-2): 27-35, ene.-ago. 1994. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-16452

RESUMO

Se realiza una revisión del Sindrome Hellp sobre el cual se han publicado en los últimos 10 años un gran número de artículos, la mayor parte de las publicaciones atribuyen a Weinstein la primera descripción de este sindrome presentado en el año 1982. Beth señala en su trabajo, que la clínica del síndrome fue descrita por Prichard en el año 1954. Nos proponemos hacer una revisión del tema que nos permita ganar en claridad en aspectoa bien conocidos del mismo y hacer un enfoque parcial de algunas cuestiones que aún no están claras.(AU)


Assuntos
Pré-Eclâmpsia , Complicações na Gravidez
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...