Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 45
Filtrar
1.
Surg Endosc ; 36(3): 1799-1805, 2022 03.
Artigo em Inglês | MEDLINE | ID: mdl-33791855

RESUMO

BACKGROUND: Biliary fistulas may result as a complication of gallstone disease. According to their tract, abdominal internal biliary fistulas may be classified into cholecystobiliary and bilioenteric fistulas. Surgical treatment is challenging and requires highly trained surgeons with high preoperative suspicion. Conventional surgery is still of choice by most of the authors. However, laparoscopy is emerging as a minimally invasive alternative. We investigated the surgical approach, conversion rate, and outcomes according to the type of biliary fistula. METHODS: We retrospectively reviewed 11,130 laparoscopic cholecystectomies, 31 open cholecystectomies, and 31 surgeries for gallstone ileus at our institution from May 2007 to May 2020. We diagnosed internal biliary fistula in 73 patients and divided them into two groups according to their fistulous tract: cholecystobiliary fistula and bilioenteric fistula. We described demographic characteristics, preoperative imaging modalities, surgical approach, conversion rates, surgical procedures, and outcomes. We additionally revised the literature and compared our results with 13 studies from the past 10 years. RESULTS: There were 22 and 51 patients in the cholecystobiliary and bilioenteric groups, respectively. Our preoperative suspicion of a fistula was 80%. We started 88% of procedures by laparoscopic approach. The effectiveness of laparoscopy in the resolution of internal biliary fistula was 40% for cholecystobiliary fistula and 55% for bilioenteric fistulas. The most frequent cause for conversion to laparotomy was the difficulty to identify anatomical features, in addition to the need to perform a Roux en-Y hepaticojejunostomy. Choledocholithiasis was not associated with an increase in conversion rates. CONCLUSIONS: Laparoscopic resolution of a biliary fistula is still a matter of controversy. Despite the high conversion rates, we believe that a great number of patients benefit from this minimally invasive technique. A high preoperative suspicion and trained surgeons are vital in the treatment of internal biliary fistulas.


Assuntos
Fístula Biliar , Colecistectomia Laparoscópica , Coledocolitíase , Laparoscopia , Fístula Biliar/etiologia , Fístula Biliar/cirurgia , Colecistectomia Laparoscópica/efeitos adversos , Coledocolitíase/complicações , Coledocolitíase/cirurgia , Humanos , Laparoscopia/efeitos adversos , Estudos Retrospectivos
2.
Medicina (B.Aires) ; 81(1): 96-98, mar. 2021. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1287246

RESUMO

Resumen Los aneurismas esplénicos verdaderos son dilataciones saculares que involucran todas las capas de la arteria esplénica. Se presentan más frecuentemente en mujeres, en el embarazo y pacientes con hipertensión portal. Son habitualmente asintomáticos y diagnosticados incidentalmente durante el estudio de otra afección abdominal. Hasta un 10% se puede presentar con ruptura, lo que supone un escenario con una alta morbilidad y mortalidad. El tratamiento de los aneurismas esplénicos es aún un tema de controversia y existen variadas modalidades terapéuticas. Presentamos dos casos de pacientes con aneurismas esplénicos: uno de ellos que se manifestó con rotura y el otro por un diagnóstico incidental. Ambos fueron resueltos mediante embolización endovascular con resultados óptimos. Esta modalidad terapéutica poco difundida para el tratamiento de aneurismas esplénicos gigantes o rotos, nos permitió resolver el cuadro de forma segura y efectiva, con mínima morbilidad y mortalidad.


Abstract True splenic aneurysms are saccular dilations of all the layers of the splenic artery, more common in women, pregnancy and portal hypertension. They are usually asymptomatic and diagnosed incidentally during the study of other abdominal diseases. Up to 10% may present with rupture, which implies a high morbidity and mortality. Treatment of splenic aneurysms is still a subject of controversy and there is a great variety of therapeutic modalities. We present two cases of patients with splenic aneurysms: one who presented with rupture and the other one incidentally diagnosed. Both were treated with endovascular embolization achieving optimal results. Although the utility of this therapy has not been assessed for giant or ruptured aneurysms, it allowed us to solve these scenarios in a secure and effective way, with minimum morbidity and mortality.


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Aneurisma Roto/terapia , Aneurisma Roto/diagnóstico por imagem , Embolização Terapêutica , Procedimentos Endovasculares , Artéria Esplênica/diagnóstico por imagem , Resultado do Tratamento
3.
Medicina (B Aires) ; 81(1): 96-98, 2021.
Artigo em Espanhol | MEDLINE | ID: mdl-33611250

RESUMO

True splenic aneurysms are saccular dilations of all the layers of the splenic artery, more common in women, pregnancy and portal hypertension. They are usually asymptomatic and diagnosed incidentally during the study of other abdominal diseases. Up to 10% may present with rupture, which implies a high morbidity and mortality. Treatment of splenic aneurysms is still a subject of controversy and there is a great variety of therapeutic modalities. We present two cases of patients with splenic aneurysms: one who presented with rupture and the other one incidentally diagnosed. Both were treated with endovascular embolization achieving optimal results. Although the utility of this therapy has not been assessed for giant or ruptured aneurysms, it allowed us to solve these scenarios in a secure and effective way, with minimum morbidity and mortality.


Los aneurismas esplénicos verdaderos son dilataciones saculares que involucran todas las capas de la arteria esplénica. Se presentan más frecuentemente en mujeres, en el embarazo y pacientes con hipertensión portal. Son habitualmente asintomáticos y diagnosticados incidentalmente durante el estudio de otra afección abdominal. Hasta un 10% se puede presentar con ruptura, lo que supone un escenario con una alta morbilidad y mortalidad. El tratamiento de los aneurismas esplénicos es aún un tema de controversia y existen variadas modalidades terapéuticas. Presentamos dos casos de pacientes con aneurismas esplénicos: uno de ellos que se manifestó con rotura y el otro por un diagnóstico incidental. Ambos fueron resueltos mediante embolización endovascular con resultados óptimos. Esta modalidad terapéutica poco difundida para el tratamiento de aneurismas esplénicos gigantes o rotos, nos permitió resolver el cuadro de forma segura y efectiva, con mínima morbilidad y mortalidad.


Assuntos
Aneurisma Roto , Embolização Terapêutica , Procedimentos Endovasculares , Aneurisma Roto/diagnóstico por imagem , Aneurisma Roto/terapia , Feminino , Humanos , Gravidez , Artéria Esplênica/diagnóstico por imagem , Resultado do Tratamento
4.
Medicina (B Aires) ; 80(5): 566-569, 2020.
Artigo em Espanhol | MEDLINE | ID: mdl-33048805

RESUMO

Endometriosis is defined as the presence of endometrial tissue outside the uterine cavity. It affects ~5-10% of women in their reproductive years. When it affects the intestine, it tends to be confused clinically with a wide variety of affections, which is why it has sometimes been called "the great simulator". A review of the literature shows that intestinal localization is rare and that obstruction secondary to this cause is even more unusual, with preoperative diagnosis being a challenge for surgeons. With the purpose of highlighting clinical and diagnostic imaging characteristics that help the preoperative suspicion of this entity, so rare in routine practice, we present two cases of women who underwent emergency surgery, without a previous diagnosis of endometriosis and with intestinal occlusion as the first manifestation of the disease. Treatment of intestinal occlusion by endometriosis consists of intestinal resection of the affected sector and primary anastomosis. Diagnosis of intestinal occlusion secondary to ileal endometriosis is based on a high index of suspicion and should be considered in women of childbearing age, without a history of disease and with a history of painful menstruation.


La endometriosis se define como la presencia de tejido endometrial fuera de la cavidad uterina. Ocurre en aproximadamente 5 a 10% de las mujeres en edad fértil. Cuando afecta al intestino tiende a confundirse clínicamente con una gran variedad de afecciones por lo cual en algunas oportunidades se le ha llamado también "la gran simuladora". La revisión de la literatura muestra que la localización intestinal es poco frecuente y que la obstrucción secundaria a esta causa es aún más inusual, siendo el diagnóstico preoperatorio un desafío para los cirujanos. Con el propósito de resaltar características clínicas y de estudio por imágenes que ayuden a la sospecha preoperatoria de esta entidad tan infrecuente en la práctica habitual, se presentan dos casos de mujeres operadas de urgencia, sin diagnóstico previo de endometriosis y con oclusión intestinal como primera manifestación de la enfermedad. El tratamiento consiste en la resección intestinal del sector afectado y anastomosis primaria. El diagnóstico se basa en un alto índice de sospecha y debería ser considerado en mujeres en edad fértil, sin antecedentes patológicos y con historia de menstruaciones dolorosas.


Assuntos
Endometriose/diagnóstico , Endometriose/diagnóstico por imagem , Feminino , Humanos , Obstrução Intestinal/diagnóstico por imagem , Obstrução Intestinal/etiologia , Obstrução Intestinal/cirurgia
5.
Medicina (B.Aires) ; 80(5): 566-569, ago. 2020. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1287213

RESUMO

Resumen La endometriosis se define como la presencia de tejido endometrial fuera de la cavidad uterina. Ocurre en aproximadamente 5 a 10% de las mujeres en edad fértil. Cuando afecta al intestino tiende a confundirse clínicamente con una gran variedad de afecciones por lo cual en algunas oportunidades se le ha llamado también "la gran simuladora". La revisión de la literatura muestra que la localización intestinal es poco frecuente y que la obstrucción secundaria a esta causa es aún más inusual, siendo el diagnóstico preoperatorio un desafío para los cirujanos. Con el propósito de resaltar características clínicas y de estudio por imágenes que ayuden a la sospecha preoperatoria de esta entidad tan infrecuente en la práctica habitual, se presentan dos casos de mujeres operadas de urgencia, sin diagnóstico previo de endometriosis y con oclusión intestinal como primera manifestación de la enfermedad. El tratamiento consiste en la resección intestinal del sector afectado y anastomosis primaria. El diagnóstico se basa en un alto índice de sospecha y debería ser considerado en mujeres en edad fértil, sin antecedentes patológicos y con historia de menstruaciones dolorosas.


Abstract Endometriosis is defined as the presence of endometrial tissue outside the uterine cavity. It affects ~5-10% of women in their reproductive years. When it affects the intestine, it tends to be confused clinically with a wide variety of affections, which is why it has sometimes been called "the great simulator". A review of the literature shows that intestinal localization is rare and that obstruction secondary to this cause is even more unusual, with preoperative diagnosis being a challenge for surgeons. With the purpose of highlighting clinical and diagnostic imaging characteristics that help the preoperative suspicion of this entity, so rare in routine practice, we present two cases of women who underwent emergency surgery, without a previous diagnosis of endometriosis and with intestinal occlusion as the first manifestation of the disease. Treatment of intestinal occlusion by endometriosis consists of intestinal resection of the affected sector and primary anastomosis. Diagnosis of intestinal occlusion secondary to ileal endometriosis is based on a high index of suspicion and should be considered in women of childbearing age, without a history of disease and with a history of painful menstruation.


Assuntos
Humanos , Feminino , Endometriose/diagnóstico , Endometriose/diagnóstico por imagem , Obstrução Intestinal/cirurgia , Obstrução Intestinal/etiologia , Obstrução Intestinal/diagnóstico por imagem
6.
J Gastrointest Surg ; 23(9): 1848-1855, 2019 09.
Artigo em Inglês | MEDLINE | ID: mdl-30421117

RESUMO

BACKGROUND: Emergent laparoscopic transcystic common bile duct exploration (LTCBDE) has been reported to be on the increase in some institutions, reflecting the growing confidence with the technique. However, no study has focused on the outcomes of LTCBDE in the non-elective setting. The aim of this study is to investigate whether LTCBDE can be performed effectively and safely in the emergency. METHODS: This is a retrospective study of 500 consecutive patients with choledocholithiasis subjected for LTCBDE at the Hospital Italiano de Buenos Aires from January 2009 to January 2018. Procedures were classified according to the setting as emergent or elective. Demographic data and perioperative parameters were compared between groups. RESULTS: Throughout the period comprised, 500 patients were admitted for choledocholithiasis and gallstones. A single-step treatment combining LTCBDE and laparoscopic cholecystectomy was attempted: 211 (42.2%) were performed electively and the 289 (57.8%) as an emergency. There was no significant difference in the success rate of LTCBDE (93.9% versus 93.8%, p = 0.975) for the two groups. The operative time was slightly longer in the emergency group (122 ± 63 versus 106 ± 53 min, p = 0.002). Postoperative recovery was slower in the emergency group, as reflected by a higher rate of prolonged postoperative stay (21.1% vs 5.7%, p < .001). The rates of postoperative complications were similar between groups (2.8% vs 5.9%, p = 0.109). CONCLUSION: Emergent LTCBDE can be performed with equivalent efficacy and morbidity when compared to an elective procedure. Patients undergoing emergent procedures have longer procedures and hospital stays.


Assuntos
Colecistectomia Laparoscópica/métodos , Coledocolitíase/cirurgia , Ducto Colédoco/cirurgia , Procedimentos Cirúrgicos Eletivos/métodos , Emergências , Complicações Pós-Operatórias/epidemiologia , Argentina/epidemiologia , Colangiopancreatografia Retrógrada Endoscópica , Coledocolitíase/diagnóstico , Ducto Colédoco/diagnóstico por imagem , Feminino , Humanos , Incidência , Tempo de Internação/tendências , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Estudos Retrospectivos , Resultado do Tratamento
7.
World J Surg ; 42(10): 3134-3142, 2018 10.
Artigo em Inglês | MEDLINE | ID: mdl-29616319

RESUMO

INTRODUCTION: In laparoscopic transcystic common bile duct exploration (LTCBDE), the risk of acute pancreatitis (AP) is well recognized. The present study assesses the incidence, risk factors, and clinical impact of AP in patients with choledocholithiasis treated with LTCBDE. METHODS: A retrospective database was completed including patients who underwent LTCBDE between 2007 and 2017. Univariate and multivariate analyses were performed by logistic regression. RESULTS: After exclusion criteria, 447 patients were identified. There were 70 patients (15.7%) who showed post-procedure hyperamylasemia, including 20 patients (4.5%) who developed post-LTCBDE AP. Of these, 19 were edematous and one was a necrotizing pancreatitis. Patients with post-LTCBDE AP were statistically more likely to have leukocytosis (p < 0.004) and jaundice (p = 0.019) before surgery and longer operative times (OT, p < 0.001); they were less likely to have incidental intraoperative diagnosis (p = 0.031) or to have biliary colic as the reason for surgery (p = 0.031). In the final multivariate model, leukocytosis (p = 0.013) and OT (p < 0.001) remained significant predictors for AP. Mean postoperative hospital stay (HS) was significantly longer in AP group (p < 0.001). CONCLUSION: The risk of AP is moderate and should be considered in patients with preoperative leukocytosis and jaundice and exposed to longer OT. AP has a strong impact on postoperative HS.


Assuntos
Colecistectomia Laparoscópica/efeitos adversos , Coledocolitíase/cirurgia , Pancreatite/etiologia , Doença Aguda , Adulto , Idoso , Doenças dos Ductos Biliares/etiologia , Ducto Colédoco , Feminino , Humanos , Período Intraoperatório , Tempo de Internação , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Análise Multivariada , Duração da Cirurgia , Pancreatite/cirurgia , Análise de Regressão , Estudos Retrospectivos , Fatores de Risco , Resultado do Tratamento
9.
BMJ Open ; 5(11): e009502, 2015 Nov 18.
Artigo em Inglês | MEDLINE | ID: mdl-26582405

RESUMO

INTRODUCTION: Acute calculous cholecystitis represents one of the most common complications of cholelithiasis. While laparoscopic cholecystectomy is the standard treatment in mild and moderate forms, the need for antibiotic therapy after surgery remains undefined. The aim of the randomised controlled Cholecystectomy Antibiotic Randomised Trial (CHART) is therefore to assess if there are benefits in the use of postoperative antibiotics in patients with mild or moderate acute cholecystitis in whom a laparoscopic cholecystectomy is performed. METHODS AND ANALYSIS: A single-centre, double-blind, randomised trial. After screening for eligibility and informed consent, 300 patients admitted for acute calculus cholecystitis will be randomised into two groups of treatment, either receiving amoxicillin/clavulanic acid or placebo for 5 consecutive days. Postoperative evaluation will take place during the first 30 days. Postoperative infectious complications are the primary end point. Secondary end points are length of hospital stay, readmissions, need of reintervention (percutaneous or surgical reinterventions) and overall mortality. The results of this trial will provide strong evidence to either support or abandon the use of antibiotics after surgery, impacting directly in the incidence of adverse events associated with the use of antibiotics, the emergence of bacterial resistance and treatment costs. ETHICS AND DISSEMINATION: This study and informed consent sheets have been approved by the Research Projects Evaluating Committee (CEPI) of Hospital Italiano de Buenos Aires (protocol N° 2111). RESULTS: The results of the trial will be reported in a peer-reviewed publication. TRIAL REGISTRATION NUMBER: NCT02057679.


Assuntos
Antibacterianos/administração & dosagem , Infecções Bacterianas/tratamento farmacológico , Colecistectomia Laparoscópica , Colecistite Aguda/tratamento farmacológico , Colecistite Aguda/cirurgia , Complicações Pós-Operatórias/prevenção & controle , Adolescente , Adulto , Idoso , Idoso de 80 Anos ou mais , Antibacterianos/uso terapêutico , Método Duplo-Cego , Feminino , Humanos , Tempo de Internação , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Projetos de Pesquisa , Resultado do Tratamento , Adulto Jovem
10.
Rev. argent. cir ; 85(3/4): 135-143, sept. oct. 2003. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-383857

RESUMO

Introducción: El tratamiento de los pseudoquistes agudos de páncreas (PAP) presenta diversas alternativas terapéuticas: tratamientos endoscópicos, percutáneos, cirugía abierta y laparoscópica. Resulta de trascedental importancia en el tratamiento de los PAP, cumplir con las premisas básicas de la cirugía convencional. Objetivo: Describir los aspectos técnicos y resultados inmediatos y alejados del tratamiento de los PAP por vía laparoscópica. Lugar: Hospital Privado de la Comunidad. Diseño: Serie de casos. Retrospectivo. Material y método: En el período noviembre de 1996 a mayo de 2002, fueron evaluados y tratados 21 pacientes portadores de 23 PAP. Fueron operados por vía laparoscópica 7 pacientes portadores de 8 pseudoquistes pancreáticos, todos secundarios a pancreatitis aguda biliar. Seis de ellos tenían pendiente aún la resolución de la patología biliar. La edad promedio de la población fue de 55 años (r 31-77), siendo 5 de sexo masculino. El tiempo promedio de evolución hasta la cirugía fue de 12 semanas (r 8-12) y el tamaño promedio fue de 11,3 cm (r 5-18). En todos los casos se realizó ecografía translaparoscópica para determinar tamaño, localización y relaciones anatómicas del pseudoquiste. En seis casos se realizó cistoyeyunoanastomosis en Y de Roux. En un sólo caso de localización alta retrogástrica, se debió realizar cistogastro anastomosis. En un caso de pseudoquiste infectado se efectuó drenaje externo. Resultados: No hubo conversión, se efectuaron como procedimientos complementarios: 6 colesistectomías laparoscópicas, una exploración de la vía biliar por vía transcística con extracción de cálculos, y 1 hernioplastía umbilical. El tiempo operatorio total promedio fue de 258 minutos (r 90-360). El tiempo promedio de internación fue de 3,8 días (r 2-5). Todos se encuentran sin signos de recidiva de la enfermedad a 30,3 meses de seguimiento promedio (r 6-71). Conclusiones: Por vía laparoscópica fue posible reproducir los procedimientos que empleábamos en el abordaje abierto. Se logró una adecuada exploración de la cavidad quística, y una necrosectomía completa y segura. La confección extracorpórea del asa en Y de Roux simplificó el procedimiento quirúrgico, prescindiendo del empleo de suturas mecánicas. La patología biliar subyacente pudo ser resuelta en el mismo acto operatorio. No se observó mortalidad y la morbilidad fue mínima


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Laparoscopia , Pseudocisto Pancreático/cirurgia , Doença Aguda , Anastomose Cirúrgica/métodos , Procedimentos Cirúrgicos do Sistema Digestório , Laparoscopia , Pâncreas , Guias de Prática Clínica como Assunto , Estudos Retrospectivos , Pseudocisto Pancreático/diagnóstico , Resultado do Tratamento
11.
Rev. argent. cir ; 85(3/4): 135-143, sept. oct. 2003. ilus, tab
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-4122

RESUMO

Introducción: El tratamiento de los pseudoquistes agudos de páncreas (PAP) presenta diversas alternativas terapéuticas: tratamientos endoscópicos, percutáneos, cirugía abierta y laparoscópica. Resulta de trascedental importancia en el tratamiento de los PAP, cumplir con las premisas básicas de la cirugía convencional. Objetivo: Describir los aspectos técnicos y resultados inmediatos y alejados del tratamiento de los PAP por vía laparoscópica. Lugar: Hospital Privado de la Comunidad. Diseño: Serie de casos. Retrospectivo. Material y método: En el período noviembre de 1996 a mayo de 2002, fueron evaluados y tratados 21 pacientes portadores de 23 PAP. Fueron operados por vía laparoscópica 7 pacientes portadores de 8 pseudoquistes pancreáticos, todos secundarios a pancreatitis aguda biliar. Seis de ellos tenían pendiente aún la resolución de la patología biliar. La edad promedio de la población fue de 55 años (r 31-77), siendo 5 de sexo masculino. El tiempo promedio de evolución hasta la cirugía fue de 12 semanas (r 8-12) y el tamaño promedio fue de 11,3 cm (r 5-18). En todos los casos se realizó ecografía translaparoscópica para determinar tamaño, localización y relaciones anatómicas del pseudoquiste. En seis casos se realizó cistoyeyunoanastomosis en Y de Roux. En un sólo caso de localización alta retrogástrica, se debió realizar cistogastro anastomosis. En un caso de pseudoquiste infectado se efectuó drenaje externo. Resultados: No hubo conversión, se efectuaron como procedimientos complementarios: 6 colesistectomías laparoscópicas, una exploración de la vía biliar por vía transcística con extracción de cálculos, y 1 hernioplastía umbilical. El tiempo operatorio total promedio fue de 258 minutos (r 90-360). El tiempo promedio de internación fue de 3,8 días (r 2-5). Todos se encuentran sin signos de recidiva de la enfermedad a 30,3 meses de seguimiento promedio (r 6-71). Conclusiones: Por vía laparoscópica fue posible reproducir los procedimientos que empleábamos en el abordaje abierto. Se logró una adecuada exploración de la cavidad quística, y una necrosectomía completa y segura. La confección extracorpórea del asa en Y de Roux simplificó el procedimiento quirúrgico, prescindiendo del empleo de suturas mecánicas. La patología biliar subyacente pudo ser resuelta en el mismo acto operatorio. No se observó mortalidad y la morbilidad fue mínima (AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Pseudocisto Pancreático/cirurgia , Laparoscopia/métodos , Estudos Retrospectivos , Pseudocisto Pancreático/diagnóstico , Doença Aguda , Laparoscopia/efeitos adversos , Resultado do Tratamento , Anastomose Cirúrgica/métodos , Pâncreas/cirurgia , Procedimentos Cirúrgicos do Sistema Digestório , Guias de Prática Clínica como Assunto
12.
Rev. argent. cir ; 84(1/2): 62-70, ene.-feb. 2003. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-337789

RESUMO

Antecedentes: La cirugía de resección hepática, se ha caracterizado desde sus inicios por una alta tasa de morbimortalidad, relacionada esencialmente con el riesgo de hemorragia y la necesidad de transfusiones masivas. La experiencia acumulada en 900 intervenciones, permitió el desarrollo de procedimientos quirúrgicos y anestésicos que disminuyeron el consumo de sangre y mejoraron los resultados. Objetivo: Conocer el efecto sobre el consumo de hemocomponentes y la evolución postoperatoria inmediata a partir de modificaciones en la técnica anestésica, quirúrgica, en enfermos sometidos a resecciones hepáticas, practicadas por el mismo equipo anestésico-quirúrgico. Material y método: 2 grupos de enfermos sometidos a resecciones hepáticas comparables. Grupo I: 45 enfermos consecutivos intervenidos entre 1983/1987. Técnica anestésica: Neuroleptoanestesia y Anestesia inhalatoria. Transfusión de sangre de acuerdo a la estimación de pérdidas. El parámetro intraoperatorio más importante fue la presión arterial. Grupo II: 45 enfermos consecutivos intervenidos en el año 2000. Técnica anestésica: endovenosa. Transfusión de sangre: separada en hemocomponentes y sangre autóloga, de acuerdo a guías de la ASA. Parámetro intraoperatorio más importante: presión arterial y presión venosa central. La última variable debe permanecer por debajo de 5 cm de H2O. Se utilizaron además drogas vasoactivas. Resultados: Grupo I: transfundidos: 77,8 por ciento, Grupo II: transfundidos 53,3 por ciento (p=0,027). Promedio de horas en respirador: Grupo I: 18,2, Grupo II: 4 (p=0,0001). Promedio de días en Unidad de Cuidados Intensivos: Grupo I: 9,11, Grupo II: 2,6 (p=0,06). Promedio de días de internación: Grupo I: 12, Grupo II: 7 (p=0,006). Morbilidad: Gupo I: 71 por ciento, Grupo II: 26,7 por ciento (p=0,0001). Mortalidad: Grupo I: 6,7 por ciento, Grupo II: 0 por ciento (p=0,24). Conclusiones: Las modificaciones en la técnica quirúrgica, anestésica y transfusional permitieron: Disminuir los requerimientos transfusionales, reducir el uso de la asistencia respiratoria mecánica, acortar la estadía hospitalaria y mejorar la morbilidad


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Anestesia por Inalação , Anestesia Intravenosa , Transfusão de Sangue , Enflurano , Fentanila , Hepatectomia , Fígado/cirurgia , Midazolam , Perda Sanguínea Cirúrgica/prevenção & controle , Transfusão de Sangue Autóloga , Fentanila , Tempo de Internação , Neoplasias Hepáticas , Complicações Pós-Operatórias , Respiração Artificial , Resultado do Tratamento
13.
Rev. argent. cir ; 84(1/2): 62-70, ene.-feb. 2003. ilus, tab
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-6158

RESUMO

Antecedentes: La cirugía de resección hepática, se ha caracterizado desde sus inicios por una alta tasa de morbimortalidad, relacionada esencialmente con el riesgo de hemorragia y la necesidad de transfusiones masivas. La experiencia acumulada en 900 intervenciones, permitió el desarrollo de procedimientos quirúrgicos y anestésicos que disminuyeron el consumo de sangre y mejoraron los resultados. Objetivo: Conocer el efecto sobre el consumo de hemocomponentes y la evolución postoperatoria inmediata a partir de modificaciones en la técnica anestésica, quirúrgica, en enfermos sometidos a resecciones hepáticas, practicadas por el mismo equipo anestésico-quirúrgico. Material y método: 2 grupos de enfermos sometidos a resecciones hepáticas comparables. Grupo I: 45 enfermos consecutivos intervenidos entre 1983/1987. Técnica anestésica: Neuroleptoanestesia y Anestesia inhalatoria. Transfusión de sangre de acuerdo a la estimación de pérdidas. El parámetro intraoperatorio más importante fue la presión arterial. Grupo II: 45 enfermos consecutivos intervenidos en el año 2000. Técnica anestésica: endovenosa. Transfusión de sangre: separada en hemocomponentes y sangre autóloga, de acuerdo a guías de la ASA. Parámetro intraoperatorio más importante: presión arterial y presión venosa central. La última variable debe permanecer por debajo de 5 cm de H2O. Se utilizaron además drogas vasoactivas. Resultados: Grupo I: transfundidos: 77,8 por ciento, Grupo II: transfundidos 53,3 por ciento (p=0,027). Promedio de horas en respirador: Grupo I: 18,2, Grupo II: 4 (p=0,0001). Promedio de días en Unidad de Cuidados Intensivos: Grupo I: 9,11, Grupo II: 2,6 (p=0,06). Promedio de días de internación: Grupo I: 12, Grupo II: 7 (p=0,006). Morbilidad: Gupo I: 71 por ciento, Grupo II: 26,7 por ciento (p=0,0001). Mortalidad: Grupo I: 6,7 por ciento, Grupo II: 0 por ciento (p=0,24). Conclusiones: Las modificaciones en la técnica quirúrgica, anestésica y transfusional permitieron: Disminuir los requerimientos transfusionales, reducir el uso de la asistencia respiratoria mecánica, acortar la estadía hospitalaria y mejorar la morbilidad (AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Estudo Comparativo , Fígado/cirurgia , Midazolam/uso terapêutico , Enflurano/uso terapêutico , Fentanila/uso terapêutico , Hepatectomia/métodos , Transfusão de Sangue , Perda Sanguínea Cirúrgica/prevenção & controle , Anestesia Intravenosa , Anestesia por Inalação , Fentanila/análogos & derivados , Transfusão de Sangue Autóloga , Resultado do Tratamento , Respiração Artificial , Complicações Pós-Operatórias , Tempo de Internação , Neoplasias Hepáticas/cirurgia
16.
Rev. argent. cir ; 80(1/2): 49-58, ene.-feb. 2001. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-288126

RESUMO

Antecedentes: La cirugía de la glándula suprarrenal ha sido tradicionalmente acompañada de una elevada mortalidad, pero nuevas técnicas permiten realizarla en forma más segura. Objetivos: Analizar nuestra experiencia en el diagnóstico y tratamiento de los tumores suprarrenales. Lugar de Aplicación: Servicio de Cirugía General, Hospital Privado de Comunidad. Diseño: Estudio observacional retrospectivo. Población y Métodos: Hemos revisado en forma retrospectiva una serie de 53 pacientes (56 procedimientos quirúrgicos) sometidos a resecciones de tumores de glándula seprarrenal. En total se realizaron 57 seprarrenalectomías (5 bilaterales). Resultados y conclusiones: El tumor más frecuente fue el feocromocitoma. En 13 pacientes hallamos adenomas corticoles, de los cuales 8 fueron Sindromes de Conn. La edad promedio fue de 42 años y 31 fueron mujeres. El 60 por ciento de los enfermos pudieron ser seguidos entre 2 y 180 meses. La suma de RMN, TC y ecografía permitió localizar las lesiones en el 98 por ciento de los casos. La mortalidad de esta serie fue 0 por ciento y la morbilidad fue 9.4 por ciento. En 33 oportunidades se utilizó la vía anterior, en 16 cirugía mininvasiva (laparoscópica) y en 8 la vía lumbar posterior. La vía laparoscópica resulta más costo eficiente en días de internación comparada con las otras (P < 0.01)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Neoplasias das Glândulas Suprarrenais/diagnóstico , Neoplasias das Glândulas Suprarrenais/cirurgia , Feocromocitoma/cirurgia , Adosterol , Neoplasias do Córtex Suprarrenal/diagnóstico , Carcinoma Adrenocortical/diagnóstico , Neoplasias da Mama/patologia , Hiperfunção Adrenocortical/etiologia , Hiperaldosteronismo/etiologia , Complicações Intraoperatórias , Feocromocitoma/diagnóstico , Complicações Pós-Operatórias , Estudos Retrospectivos , Síndrome de Cushing/etiologia
17.
Rev. argent. cir ; 80(1/2): 49-58, ene.-feb. 2001. ilus, tab
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-10255

RESUMO

Antecedentes: La cirugía de la glándula suprarrenal ha sido tradicionalmente acompañada de una elevada mortalidad, pero nuevas técnicas permiten realizarla en forma más segura. Objetivos: Analizar nuestra experiencia en el diagnóstico y tratamiento de los tumores suprarrenales. Lugar de Aplicación: Servicio de Cirugía General, Hospital Privado de Comunidad. Diseño: Estudio observacional retrospectivo. Población y Métodos: Hemos revisado en forma retrospectiva una serie de 53 pacientes (56 procedimientos quirúrgicos) sometidos a resecciones de tumores de glándula seprarrenal. En total se realizaron 57 seprarrenalectomías (5 bilaterales). Resultados y conclusiones: El tumor más frecuente fue el feocromocitoma. En 13 pacientes hallamos adenomas corticoles, de los cuales 8 fueron Sindromes de Conn. La edad promedio fue de 42 años y 31 fueron mujeres. El 60 por ciento de los enfermos pudieron ser seguidos entre 2 y 180 meses. La suma de RMN, TC y ecografía permitió localizar las lesiones en el 98 por ciento de los casos. La mortalidad de esta serie fue 0 por ciento y la morbilidad fue 9.4 por ciento. En 33 oportunidades se utilizó la vía anterior, en 16 cirugía mininvasiva (laparoscópica) y en 8 la vía lumbar posterior. La vía laparoscópica resulta más costo eficiente en días de internación comparada con las otras (P < 0.01) (AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Neoplasias das Glândulas Suprarrenais/cirurgia , Feocromocitoma/cirurgia , Neoplasias das Glândulas Suprarrenais/diagnóstico , Feocromocitoma/diagnóstico , Neoplasias do Córtex Suprarrenal/diagnóstico , Complicações Intraoperatórias , Complicações Pós-Operatórias , Síndrome de Cushing/etiologia , Hiperaldosteronismo/etiologia , Carcinoma Adrenocortical/diagnóstico , Hiperfunção Adrenocortical/etiologia , Adosterol/diagnóstico , Neoplasias da Mama/patologia , Estudos Retrospectivos
18.
Rev. argent. resid. cir ; 5(1): 22-25, abr. 2000. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-347656

RESUMO

Antecedentes: desde la aparición de la apendicectomía laparoscópica en el año 1982, se han publicado numerosos trabajos en la literatura mundial evaluando la utilidad y los resultados del método. Objetivo: analizar la experiencia de un Hospital Privado de Comunidad en el tratamiento de la apendicitis aguda por vía laparoscópica. Diseño: estudio restrospectivo de observación clínica. Población: se analizaron las historias clínicas de todos los pacientes sometidos a apendicectomía laparoscópica (AL) durante el período comprendido entre el 1 de enero de de 1994 y el 31 de diciembre de 1998, que sumaron un total de 96. Método: se evaluó principalmente la técnica, las complicaciones intra y postoperatorias y los resultados alejados. Para el tratamiento del meso y de la base apendicular se emplearon endoclips y doble lazo preformado de polipropileno respectivamente. Resultados: hubo 66 apendicitis agudas, 27 peritonitis y 3 apéndices normales. En el 95 por ciento de los casos se utilizaron tres trocares. Cuatro cirugías debieron ser convertidas. Se resgistraron 20 complicaciones intraoperatorias, de las cuales ninguna fue motivo de conversión. De las complicaciones postoperatorias la más importante fue el absceso intraabdominal, obligando en un caso a reintervenir al paciente. El 87.5 por ciento de las cirugías fueron realizadas por médicos residentes. El tiempo operatorio promedio fue de 102.2 minutos, y la estadía hospitalaria fue de 2.6 días para la apendicitis aguda y de 3.7 para la peritonitis. Conclusión: la AL resultó ser un método seguro, realizable con instrumental básico y de gran utilidad para la formación del residente en cirugía laparoscópica


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Apendicectomia , Laparoscopia , Cirurgia Geral/educação , Internato e Residência , Complicações Intraoperatórias , Complicações Pós-Operatórias
19.
Rev. argent. resid. cir ; 5(1): 22-25, abr. 2000. tab, graf
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-5550

RESUMO

Antecedentes: desde la aparición de la apendicectomía laparoscópica en el año 1982, se han publicado numerosos trabajos en la literatura mundial evaluando la utilidad y los resultados del método. Objetivo: analizar la experiencia de un Hospital Privado de Comunidad en el tratamiento de la apendicitis aguda por vía laparoscópica. Diseño: estudio restrospectivo de observación clínica. Población: se analizaron las historias clínicas de todos los pacientes sometidos a apendicectomía laparoscópica (AL) durante el período comprendido entre el 1 de enero de de 1994 y el 31 de diciembre de 1998, que sumaron un total de 96. Método: se evaluó principalmente la técnica, las complicaciones intra y postoperatorias y los resultados alejados. Para el tratamiento del meso y de la base apendicular se emplearon endoclips y doble lazo preformado de polipropileno respectivamente. Resultados: hubo 66 apendicitis agudas, 27 peritonitis y 3 apéndices normales. En el 95 por ciento de los casos se utilizaron tres trocares. Cuatro cirugías debieron ser convertidas. Se resgistraron 20 complicaciones intraoperatorias, de las cuales ninguna fue motivo de conversión. De las complicaciones postoperatorias la más importante fue el absceso intraabdominal, obligando en un caso a reintervenir al paciente. El 87.5 por ciento de las cirugías fueron realizadas por médicos residentes. El tiempo operatorio promedio fue de 102.2 minutos, y la estadía hospitalaria fue de 2.6 días para la apendicitis aguda y de 3.7 para la peritonitis. Conclusión: la AL resultó ser un método seguro, realizable con instrumental básico y de gran utilidad para la formación del residente en cirugía laparoscópica


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Apendicectomia/métodos , Laparoscopia , Complicações Pós-Operatórias , Complicações Intraoperatórias , Cirurgia Geral/educação , Internato e Residência
20.
Rev. argent. resid. cir ; 4(2): 67-69, sept. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-347666

RESUMO

Introducción: en las dos últimas décadas ha habido un renovado interés en la aplicación de este método diagnóstico y/o terapéutico, principalmente aplicado al estudio de los derrames pleurales de etiología no aclarada por procedimientos como la citología del líquido pleural o la punción biopsia pleural. Método: estudio retrospectivo de 90 pacientes a los que se practicó una pleuroscopía entre julio de 1989 y junio de 1998 en el Sector de Cirugía Torácica del Servicio de Cirugía General del Hospital Italiano de Buenos Aires. Resultados: la indicación del procedimiento fue el derrame pleural en 82 casos (91 por ciento) y el neumotórax recidivado en 8 oportunidades (9 por ciento). De los casos de derrame pleural, 56 (62 por ciento) fueron neoplásicos, 16 de etiología benigna y en 10 oportunidades la pleuroscopía fue negativa. La morbilidad asociada al método fue del 5,4 por ciento, la mortalidad fue del 3,6 por ciento y la sensibilidad del 88 por ciento. Conclusión: es un método sencillo, rápido y seguro. Posee un bajo índice de falsos negativos. Confiable por ser altamente sensible. Alta sensibilidad visual del operador. Debe usarse para aclarar dudas diagnósticas. Permite tratamientos paliativos y curativos. Cuenta con bajo índice de morbimortalidad


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Toracoscopia , Morbidade , Pneumotórax/terapia , Derrame Pleural
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...