Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 22
Filtrar
1.
Rev Sci Tech ; 21(3): 765-73, 2002 Dec.
Artigo em Inglês | MEDLINE | ID: mdl-12523713

RESUMO

The world distribution of foot and mouth disease (FMD) is almost a mirror image of the global economic structure. In general, industrialised countries are free while the disease is endemic in developing countries. In recent years, several incursions of FMD have been recorded in countries belonging to the Organization for Economic Co-operation and Development (OECD), all of which have been financially and socially costly to eliminate. At the same time, this single disease bars many developing countries from participation in formal trade, both regionally and internationally. However, recent studies have predicted an unprecedented high demand for animal protein, which can only be met through enhanced participation of developing countries in trade in livestock products. Accordingly, globalisation trends will exacerbate the exclusion of poor communities and countries from markets unless a long-term strategy is implemented to progressively build market opportunities for these countries, without placing the livestock of industrialised countries at undue risk from FMD and other major transboundary animal diseases. The authors submit that there is sufficient knowledge of FMD to make an international initiative for the progressive control of FMD a viable objective. Consequently, a four-stage pathway is proposed for developing a global FMD programme. The proposed strategy involves a build-up of the epidemiology and global status of FMD, including establishing an international early warning system, a risk-reduction phase to lower the incidence of FMD in the primary endemic areas and a control phase leading to the creation of zones of assured FMD-freedom. The authors also propose that an international FMD programme be co-ordinated, based on the experience of the Global Rinderpest Eradication Programme, the Hemispheric Plan for the eradication of FMD for the Americas, the South-East Asia Foot and Mouth Disease control and eradication campaign and the European Commission for the Control of FMD.


Assuntos
Controle de Doenças Transmissíveis/métodos , Febre Aftosa/epidemiologia , Febre Aftosa/prevenção & controle , Cooperação Internacional , Animais , Controle de Doenças Transmissíveis/economia , Países Desenvolvidos , Países em Desenvolvimento , Febre Aftosa/economia , Saúde Global , Prevenção Primária , Gestão de Riscos
2.
Rio de Janeiro; OPS; 1999.
em Espanhol | PAHO-IRIS | ID: phr3-51309

RESUMO

La globalización económica mundial, caracterizada por la apertura de los mercados, en el campo del comercio internacional del tipo pecuario, ha provocado relevantes cambios en los paradigmas zoosanitarios a partir del cierre de la Ronda Uruguay (GATT/OMS)en que se establece el Acuerdo sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias y del consecuente uso del Análisis de Riesgo y de la Regionalización. Esta metodología ha sido entronizada con el fin de reducir el efecto negativo de las barreras sanitarias a un mínimo. Un riesgo minimo, en cualquier operación de comercio internacional de animales o productos de origen animal, solo es posible considerarlo cuando es certificado en forma confiable. Esta certificación, de acuerdo con las normas internacionales aceptadas, debe ser dada por los Servicios Veterinarios, de ahi que uno de los pilares de sustentación de la puesta en práctica de estos nuevos paradigmas y procedimientos está constituido por el nivel de organización, de procedimientos y de operaciones de los Servicios Veterinarios (sistemas de atención sanitaria animal). De esta manera es posible dar las necesarias garantias a los países importadores, acerca de las certificaciones sanitarias hechas por países exportadores.


Assuntos
Febre Aftosa , Saúde Pública Veterinária , Participação da Comunidade , Controle de Qualidade , Serviços de Saúde
3.
Rio de Janeiro; OPS; 1996.
em Espanhol | PAHO-IRIS | ID: phr3-51146

RESUMO

[Introducción] Al tratar el tema de "Análisis de Riesgo en Sanidad Animal" es necessario considerar algunos hechos ocurridos en el ámbito económico y comercial de los países. La realización de la Ronda Uruguay del GATT, el pleno desarrollo de la Unión Europea, el NAFTA en América del Norte y el MERCOSUR en el sur de América Latina son algunas, entre otras, manifestaciones de los países del mumdo para fortalecer el libre comercio entre países y bloques de países, como estrategia que apunte al desarrollo económico y social de los mismos. Este processo, que está siendo uno de los elementos responsables por la globalización de la economía mundial, incluye también reglas que aseguran la protección de la salud de las personas y de los animales y la preservación del sector vegetal. En el campo de la sanidad animal, estas reglas se dirigen a proteger países y regiones del mundo que están libres de determinados agentes patógenos para que, como consecuencia de las práticas de abertura, comercial, no lleguen a ser infectados. La instrumentación del análisis de riesgo y la regionalización de países y continentes a partir de la clasificación de áreas según el nivel de riesgo, han sido propuestos como métodos para alcanzar estos objetivos.


Assuntos
Medição de Risco , Saúde Pública Veterinária , Administração Sanitária , Febre Aftosa
4.
Artigo em Espanhol | PAHO-IRIS | ID: phr3-51328

RESUMO

Los Gobiernos de Argentina, Brasil y Uruguay, con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), a través del Centro Panamericano de Fiebre Aftosa (PANAFTOSA), en junio de 1987 suscribieron un Convenio de Cooperación Técnica Internacional para el Control y Erradicación de la Fiebre Aftosa en la Cuenca del Río de la Plata. El convenio comenzó a ejecutarse en 1989 y en 1992 se incorporó al mismo Paraguay. La aplicación de una estrategia coordinada a través del Proyecto Subregional de Control y Erradicación de la Fiebre Aftosa en la Cuenca del Río de la Plata y ejecutada por los servicios veterinarios de los países con la cooperacíon técnica de PANAFTOSA, de acuerdo con la caracterización epidemiológica de la región logró, al término de los cinco años de la primera etapa-partiendo de una situación inicial con importante presencia de fiebre aftosa, la eliminación gradual del endemismo viral y la ausencia clínica de la enfermedad en la casi totalidad del área inicial del convenio. También se logró la participación activa en los programas de los productores pecuarios y en menor grado de los veterinarios de la actividad privada, las universidades y agroindustrias. Los resultados obtenidos, incluso en el campo internacional como en el caso de Uruguay, reconocido por la Oficina Internacional de Epizootias (OIE) como país libre de fiebre aftosa con vacunación, posibilitaron la continuidad del convenio en una segunda etapa, 1994-1998, con el propósito de consolidar los resultados en la región inicial y ampliar el área geográfica hacia nuevas fronteras epidemiológicas interrelacionadas con aquella.


Assuntos
Febre Aftosa , Planos e Programas de Saúde , Saúde Pública Veterinária , Produção de Alimentos , Monitoramento Epidemiológico , Comércio
5.
Rev Sci Tech ; 10(4): 1087-100, 1991 Dec.
Artigo em Espanhol | MEDLINE | ID: mdl-1840853

RESUMO

The authors analyse the relationships which exist, in terms of programmes, sectors and institutions, between animal health, animal production and veterinary public health on the one hand, and between each of these three sectors and public health in general on the other. The most important common factor is food safety. Undernutrition, which affects some 60 million inhabitants of Latin America and the Caribbean, is still the most important public health problem in this part of the world. While it is known that the major cause of undernutrition is the low gross domestic product and uneven distribution of wealth, increased animal production and productivity would provide the key to an improvement in the situation. The concept of animal health, in its broadest sense, implies optimum animal production in a given region and during a specified period of time. Veterinary public health has functions and objectives which are crucial for food safety: protection and hygiene of foods, and control of the use in animal production of substances toxic to human beings (such as heavy metals, hormones and insecticides). Within the area of transmissible diseases, the authors discuss control measures for zoonoses. Besides the specific subject of interdisciplinary relationships in regard to zoonoses, the authors stress the importance of joint work conducted in the research, development and implementation of laboratory diagnostic activities and the production and quality control of antigens and vaccines. The production of laboratory animals is another sphere of common activity and research, and it cannot be said that such work is specific to any one of the three disciplines. Moreover, the fields of health, animal health and veterinary public health share the same methods and strategies, and reciprocal benefits could be more significant than the objectives of individual programmes. Reference is made to the organisation of state services and their adaptation to administrative de-centralisation, particularly at the local level.


Assuntos
Criação de Animais Domésticos , Alimentos/normas , Saúde Pública , Medicina Veterinária , Animais , Resíduos de Drogas , Humanos , Ciência dos Animais de Laboratório , América Latina , Distúrbios Nutricionais/prevenção & controle , Índias Ocidentais , Zoonoses/prevenção & controle
6.
Bol. Cent. Panamerican. Fiebre Aftosa ; (57): 7-14, ene.-dic. 1991. ilus
Artigo em Espanhol, Inglês | LILACS | ID: lil-436036

RESUMO

La ganadería y los procesos agrícolas e industriales relacionados configuran una actividad económica de suma importancia para varios países de la región. El desarrollo económico-social, los avances tecnológicos, las condiciones medio ambientales y las preferencias de los consumidores nacionales y externos son los determinantes bßsicos del grado de evolución ganadera. Esa evolución se puede medir a través de indicadores bioproductivos, como las tasas de mortalidad y natalidad, la edad al primer parto, la edad a la faena y los rendimientos en leche y carne. Los indicadores y las formas específicas de intervención de los sistemas de atención veterinaria y de fomento pecuario definen el prefil de salud animal. El espacio ganadero en el que se desenvuelve ese perfil es producto de los hechos acumulados por la acción de los hombres sobre el medio ambiente. El perfil de salud en cada país también estß relacionado con la presencia de diferentes sistemas de producción pecuaria. La epidemiología veterinaria se asume como uma disciplina que considera a la sociedad, con su organización socioeconómica, como una fuente esencial para explicar problemas referidos a ese perfil de salud, y sus posibles transformaciones. Para ellos es preciso el esfuerzo interdisciplinario de incorporar el enfoque estratégico en la planificación


Assuntos
Bovinos , Desenvolvimento Econômico , Meio Ambiente , Indústria Agropecuária , Medicina Veterinária
7.
Bol. Cent. Panamerican. Fiebre Aftosa ; (57): 23-41, ene.-dic. 1991. ilus, graf
Artigo em Espanhol, Inglês | LILACS | ID: lil-436037

RESUMO

El perfil de salud animal, tanto su estado medido por indicadores bioproductivos cuanto la forma en que los hombres intervienen para su modificación, obedece a cuestiones de rentabilidad, comercio y nutrición humana. El carßcter singular de estos fenómenos y su relevancia, permiten dar identidad a una disciplina específica en el campo de la ciencia económica: la economía de la salud animal. En ella se revisa, desde una perspectiva global, la incidencia del finaciamiento de los servicios de salud animal en el gasto público, en el nivel de empleo, en la distribución del ingreso y en los precios, así como los impactos de diversos perfiles sobre el comercio internacional. El campo de este estudio, ademßs incluye: los sistemas de producción pecuaria y los eslabones de la secuencia producción-transformación-distribución; el control de gestión del financiamiento púlbico privado; los costos unitarios por tipo de servicio oferecido; la descentralización financiera y el impacto en cada unidad produtiva; los modelos de pérdidas por enfermedades específicas y por perfiles productivos; la incidencia de los cambios del perfil de la salud animal en la productividad humana, a través de las modificaciones en el impacto de las enfermedades por zoonosis, y de las condiciones de la higiene y calidad de los alimentos; la aplicación de instrumentos financieros, para estimar proyectos de inversión, o alternativas programßticas en salud animal. También se revisan los límites del poder de predicción de estos instrumentos


Assuntos
Animais , Análise Custo-Benefício , Desenvolvimento Econômico , Febre Aftosa , Modelos Econométricos
8.
Bol. Cent. Panamerican. Fiebre Aftosa ; (57): 60-73, ene.-dic. 1991.
Artigo em Espanhol, Inglês | LILACS | ID: lil-436038

RESUMO

El campo de actuación de un sistema de atención veterinaria se define como un conjunto de instituciones públicas y privadas, que producen actividades organizadas para actuar sobre el perfil de salud de los animales agrícolas y de la salud pública. El cambio en el papel del estado, observado en América Latina y el Caribe, facilitó las formas de participación social. Ello ha contribuido a fortalecer el processo de descentralización y la configuración de sistemas de atención veterinaria en el nivel local, como una alternativa para afrontar con mayor eficiencia las actividades de control y erradicación de enfermedades de los animales. Los sistemas influyen en la modificación de los esquemas tradicionales de los servicios oficiales en términos de una mayor eficiencia. Este es un proceso en el cual una parte substancial de su éxito depende de una descentralización (transferencia de poder y recursos, sin ruptura de comunicación e influencia mutua), porque hace viable el refuerzo de los niveles locales, especialmente dotando de capacidad de maniobra al nivel de campo en aspectos técnico-administrativos


Assuntos
Animais , Vigilância Sanitária , Indústria Agropecuária
9.
Bol. Cent. Panamerican. Fiebre Aftosa ; (57): 74-84, ene.-dic. 1991. ilus
Artigo em Espanhol, Inglês | LILACS | ID: lil-436039

RESUMO

Las modificaciones en los sistemas de atención veterinaria tienen un impacto decisivo en el dise±o e implementación de los sistemas de información y vigilancia epidemiológica. Se requiere un mayor conocimiento del espacio ganadero, particularmente en un ßmbito local. La organización espacial de la producción animal se ha estructurado, formando ßreas de influencia vinculadas entre sí por flujos, de distinta naturaleza e intensidad, que circulan a través de redes específicas. El espacio debe ser considerado como un campo de fuerzas y de conflictos entre objetivos y acciones. La forma en que se puede desarrollar la salud animal es en el ßmbito de negociación y concertación. En el ßmbito local, el trabajo de vigilancia epidemiológica precisa de una base de datos que incluya: el perfil de la ganadería e infraestructura local de la industria ganadera; las enfermedades; las actividades de atención veterinaria; y la estructura social del ßrea en cuestión


Assuntos
Bovinos , Comércio , Vigilância Sanitária , Sistemas de Informação , Organização Social , Fatores Socioeconômicos , Medicina Veterinária
10.
Bol Cent Panam Fiebre Aftosa
Artigo em Espanhol, Inglês | PAHO-IRIS | ID: phr3-51326

RESUMO

El campo de actuación de un sistema de atención veterinaria se define como un conjunto de instituciones públicas y privadas, que producen actividades organizadas para actuar sobre el perfil de salud de los animales agrícolas y de la salud pública. El cambio en el papel del estado, observado en América Latina y el Caribe, facilitó las formas de participación social. Ello ha contribuido a fortalecer el processo de descentralización y la configuración de sistemas de atención veterinaria en el nivel local, como una alternativa para afrontar con mayor eficiencia las actividades de control y erradicación de enfermedades de los animales. Los sistemas influyen en la modificación de los esquemas tradicionales de los servicios oficiales en términos de una mayor eficiencia. Este es un proceso en el cual una parte substancial de su éxito depende de una descentralización (transferencia de poder y recursos, sin ruptura de comunicación e influencia mutua), porque hace viable el refuerzo de los niveles locales, especialmente dotando de capacidad de maniobra al nivel de campo en aspectos técnico-administrativos.


The field of action of a system of veterinary attention is defined as a set of public and private institutions that produce ativities organized to act over the profile of the health of agricultural animals and public health. The change in the role of the state observed in Latin America and the Caribbean facilitated the patterns of social participation. It has contributed to strengthen the process of decentralization and the configuration of veterinary attention systems at the local level, as an alternative to face, more efficiently, the activities for the control and eradication of animal diseases. The systems influence the modification of traditional schemes of the official services. This is a process in which a substantial part of its success depends on a decentralization (transfer of power and resoucers, without rupture of communication and mutual influence) since it renders viable the reinforcement of the local levels, mainly providing maneuvering capacity in technical-administrative aspects at the field level.


Assuntos
Monitoramento Epidemiológico , Saúde Pública Veterinária , Indústria Agropecuária , Monitoramento Epidemiológico , Saúde Pública Veterinária
11.
Bol Cent Panam Fiebre Aftosa
Artigo em Espanhol, Inglês | PAHO-IRIS | ID: phr3-51289

RESUMO

Las modificaciones en los sistemas de atención veterinaria tienen un impacto decisivo en el diseño e implementación de los sistemas de información y vigilancia epidemiológica. Se requiere un mayor conocimiento del espacio ganadero, particularmente en un ámbito local. La organización espacial de la producción animal se ha estructurado, formando áreas de influencia vinculadas entre sí por flujos, de distinta naturaleza e intensidad, que circulan a través de redes específicas. El espacio debe ser considerado como un campo de fuerzas y de conflictos entre objetivos y acciones. La forma en que se puede desarrollar la salud animal es en el ámbito de negociación y concertación. En el ámbito local, el trabajo de vigilancia epidemiológica precisa de una base de datos que incluya: el perfil de la ganadería e infraestructura local de la industria ganadera; las enfermedades; las actividades de atención veterinaria; y la estructura social del área en cuestión.


The modifications in veterinary attention systems have a decisive impact on the design and implementation of systems for information and epidemiologic surveillance. Greater knowledge is required of the specific livestock space, particularly ate the local level. The spatial organization of animal production has been structured by forming areas of influence linked by flows, of distinct nature and intensity, that cirulate through specific networks. The space should be considered as a field of forces and conflicts among objectives and actions. The way animal health may be developed is in the sphere of negotiation and adjustments. To prepare the epidemiologic surveillance work at the loca sphere, it is necessary to have a database that includes the following: the profile of livestock and local infraesctructure of the livestock industry; diseases, activities of veterinary attention; and the social structure of the area in question.


Assuntos
Monitoramento Epidemiológico , Fatores Socioeconômicos , Saúde Pública Veterinária , Vigilância Sanitária , Sistemas de Informação , Monitoramento Epidemiológico , Fatores Socioeconômicos , Saúde Pública Veterinária , Sistemas de Informação
12.
Bol Cent Panam Fiebre Aftosa
Artigo em Espanhol, Inglês | PAHO-IRIS | ID: phr3-51256

RESUMO

La ganadería y los procesos agrícolas e industriales relacionados configuran una actividad económica de suma importancia para varios países de la región. El desarrollo económico-social, los avances tecnológicos, las condiciones medio ambientales y las preferencias de los consumidores nacionales y externos son los determinantes básicos del grado de evolución ganadera. Esa evolución se puede medir a través de indicadores bioproductivos, como las tasas de mortalidad y natalidad, la edad al primer parto, la edad a la faena y los rendimientos en leche y carne. Los indicadores y las formas específicas de intervención de los sistemas de atención veterinaria y de fomento pecuario definen el prefil de salud animal. El espacio ganadero en el que se desenvuelve ese perfil es producto de los hechos acumulados por la acción de los hombres sobre el medio ambiente. El perfil de salud en cada país también está relacionado con la presencia de diferentes sistemas de producción pecuaria. La epidemiología veterinaria se asume como uma disciplina que considera a la sociedad, con su organización socioeconómica, como una fuente esencial para explicar problemas referidos a ese perfil de salud, y sus posibles transformaciones. Para ellos es preciso el esfuerzo interdisciplinario de incorporar el enfoque estratégico en la planificación.


Livestock and its related agricultural and industrial processes represent an economic activity of great importance to several countries in the region of the Americas. The socio-economic development, the tehnological advances, the environmental conditions, and the preferences of national and foreign consumers are basic determinants of the level of livestock evolution. This evolution may be measured through bioproductive indicators such as the mortality and natality rates, age at first birth, age ate slaughter, and profits in milk and meat. The indicators and the specific forms of intervention of the systems for veterinary attention and livestock development define the animal health profile. The livestock space in wich this profile is developed is a product of events accumulated by the action of men over enviroment. The health profile in each country is also related to the presence of different systems of livestock production. Veterinary epidemiology is assumed as a discipline that considers society, with its socio-economic organization, as an essential source to explain problems concerning this health profile and its possible transformations. To achieve this, an interdisciplinary effort is necessary to incorporate the strategic approach into the planning.


Assuntos
Indústria Agropecuária , Desenvolvimento Econômico , Saúde Pública Veterinária , Indústria Agropecuária , Desenvolvimento Econômico , Saúde Pública Veterinária
13.
Bol Cent Panam Fiebre Aftosa
Artigo em Espanhol, Inglês | PAHO-IRIS | ID: phr3-51165

RESUMO

El perfil de salud animal, tanto su estado medido por indicadores bioproductivos cuanto la forma en que los hombres intervienen para su modificación, obedece a cuestiones de rentabilidad, comercio y nutrición humana. El carácter singular de estos fenómenos y su relevancia, permiten dar identidad a una disciplina específica en el campo de la ciencia económica: la economía de la salud animal. En ella se revisa, desde una perspectiva global, la incidencia del finaciamiento de los servicios de salud animal en el gasto público, en el nivel de empleo, en la distribución del ingreso y en los precios, así como los impactos de diversos perfiles sobre el comercio internacional. El campo de este estudio, además incluye: los sistemas de producción pecuaria y los eslabones de la secuencia producción-transformación-distribución; el control de gestión del financiamiento púlbico privado; los costos unitarios por tipo de servicio oferecido; la descentralización financiera y el impacto en cada unidad produtiva; los modelos de pérdidas por enfermedades específicas y por perfiles productivos; la incidencia de los cambios del perfil de la salud animal en la productividad humana, a través de las modificaciones en el impacto de las enfermedades por zoonosis, y de las condiciones de la higiene y calidad de los alimentos; la aplicación de instrumentos financieros, para estimar proyectos de inversión, o alternativas programáticas en salud animal. También se revisan los límites del poder de predicción de estos instrumentos.


The animal health profile complies with matters of profitability, trade, and human nutrition not only through its state measured by bioproductive indicators but also through the way men interfere towards its modification. The singular nature of these phenomena and their relevance, enables to provide an identity to a specific doscipline in the field of economic science: the animal health economy. The incidence of financing animal health services in relation to the public expense, the level of employment, the distribution of income and prices, as well as the impacts of several profiles on international trade, are reviewed from an overall perspective. In addition, the field of study includes livestock production systems and the links in the sequence production-transformation-distribution; the monitoring of public and private financing; unit costs by the type of service offered; the financial decentralization and the impact on every productive unit; models of losses by specific diseases and by productive profiles; the incidence of the changes of the animal health profile in human productivity through the modofications on the impact of the diseases caused by zoonoses, and by the hygiene and food quality; the utilization of financial tools to evaluate investment projects or program alternatives in animal health. The limits of the forecasting power of the instruments are also analysed.


Assuntos
Desenvolvimento Econômico , Saúde Pública Veterinária , Modelos Econométricos , Desenvolvimento Econômico , Saúde Pública Veterinária , Modelos Econométricos
14.
Bol Cent Panam Fiebre Aftosa
Artigo em Espanhol, Inglês | PAHO-IRIS | ID: phr3-51140

RESUMO

Estudios seroepidemiológicos llevados a cabo en muestras de campo, realizados a fines de 1986 por el Laboratorio de Diagnóstico y Referencia para las Américas en el Centro Panamericano de Fiebre Aftosa (CPFA), mostraron una variación antigénica de virus de la fiebre aftosa tipo A en relación con el usual A24 y aislamientos de campo A-79 en la Argentina.


Seroepidemiologic studies constantly carried out on field samples by the Diagnostic Reference Laboratory for te Americas at the Pan American Foot-and-Mouth Disease Center (PAFMDC) revealed, late in 1986, an antigenic variation of FMDV type A in relation to the usual A24 and A-79 field isolates in Argentina.


Assuntos
Febre Aftosa , Aphthovirus , Estudos Soroepidemiológicos , Testes Sorológicos , Antígenos , Febre Aftosa , Estudos Soroepidemiológicos , Antígenos
16.
Serie de Monografías Científicas y Técnicas
Monografia em Espanhol, Inglês | PAHO-IRIS | ID: phr3-51164

RESUMO

[Introducción] En este trabajo se presenta un estudio general del comportamiento de la incidencia de la estomatitis vesicular (EV) en la población animal en la dimensión espacio-temporal de los cuatro países de América del Sur donde ella se presenta con frecuencia.


[Introduction] This paper presents a general study of the bhavoir of the incidence of vesicular stomatitis (VS) in the animal population in the space-time dimension of the four South American countries in which the isease frequently occurs.


Assuntos
Estudos Epidemiológicos , Estomatite Vesicular , Monitoramento Epidemiológico , América do Sul
17.
Bol Cent Panam Fiebre Aftosa
Artigo em Espanhol | PAHO-IRIS | ID: phr3-50223

RESUMO

Se presenta un modelo sobre la regionalización de la fiebre aftosa y el papel de la organización económico-social en él. Se describen los principales indicadores, criterios y la metodología para caracterizar los ecosistemas y los factores determinantes de ellos. Se prueba la validez de esta metodología. Se evalúan los resultados de la efectividad de la adopción de estrategias regionales selectivas en la modificación de los ecosistemas en Río Grande do Sul, Brasil. Se presentan datos que demuestran una drástica modificación de los ecosistemas de la fiebre aftosa en Río Grande do Sul hacia una situación indemne.


Assuntos
Febre Aftosa , Ecossistema , Monitoramento Ambiental , Estratégias de Saúde Regionais
19.
Bol Cent Panam Fiebre Aftosa
Artigo em Espanhol, Inglês | PAHO-IRIS | ID: phr3-50207

RESUMO

En este estudio, un total de 62 series de vacuna sin dilución o diluidas fueron clasificadas de acuerdo con el promedio de las EPP de los bovinos, determinados por ambos métodos a los 21-28 días posvacunación (DPV). Los resultados fueron comparados con la protección observada a la inoculación de virus en la lengua a los 21-28 DPV.


Assuntos
Febre Aftosa , Anticorpos , Testes Sorológicos , Febre Aftosa , Anticorpos , Testes Sorológicos , Aphthovirus
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...