Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 47(1): 101-111, mar. 2013. ilus, tab
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-130987

RESUMO

El deporte exige de quienes lo practican una adaptación, entrenamiento y buen estado físico. El objetivo del trabajo fue estudiar en suero/plasma de individuos jugadores de fútbol de élite (n=32) y no entrenados (n=16), los perfiles hematológico, endocrinológico y de química clínica, relacionar los hallazgos bioquímicos con la fisiopatología deportiva y evaluar la probable implicancia clínica de los resultados. De acuerdo con los resultados obtenidos se observó disminución significativa en: hematocrito, hierro, plaquetas y bilirrubina (expansión plasmática fisiológica); magnesio (consumo enzimático); y proteínas y glucemia (incremento del metabolismo energético y recambio proteico). No se detectaron cambios significativos en el perfil endocrinológico (TSH disminuida, mayor eficacia de la hormona) y perfil lipídico (aumento de HDL y disminución de LDL; efecto protector de las lipoproteínas). Se observó un aumento significativo en: calcio (mayor disponibilidad); urea (metabolismo proteico aumentado); y aldolasa y creatinquinasa (lisis fibra muscular entrenada). Se concluye que la creatinquinasa es el marcador de pertenencia al grupo de élite; se debería implementar un valor de referencia diferente para esta población de deportistas ya que el deporte es objeto de estudio del laboratorio bioquímico; y la implementación de los conocimientos científicos en forma práctica y adecuada permite ayudar al profesional médico deportólogo a tomar decisiones oportunas y acertadas.(AU)


Sports demand from those who practice it, adaptation, training and a good physical condition. The objective of the work was to study in serum/plasma of trained people (elite football players, n=32) and untrained people (n=16) the clinical laboratory, haematological, and endocrinal profiles; 2) to relate the biochemical findings to sports physiopathology; 3) Assess the probable clinical implication of the results obtained. The results detained showe a significant decrease in hematocrit, iron, platelets and bilirrubin (physiological plasma expansion); magnesium (enzymatic consumption); proteins and glycemia (increase in energy metabolism and protein change). Without significant changes in endocrinological profile (decreased TSH, greater hormone efficiency); and lipid profile (increased HDL and decreased LDL; lipoprotein protector effect).Significant increase: calcium (more availability); urea (increased protein metabolism); and aldolase y creatinkinase (lysis of trained muscle fibre). Creatinkinase is the scoreboard of belonging to the elite group. It should be a different reference value for this group. -Thus, sport is object of study at the clinical laboratory; and implementation of the scientific knowledge in a practical and suitable manner enables the health professional to make relevant and right decisions.(AU)


O esporte exige daqueles que o praticam uma adaptaþÒo, treinamento e bom estado físico. O objetivo do trabalho foi estudar em soro/plasma de indivíduos jogadores de futebol de elite (n=32) e nÒo treinados (n=16), os perfis hematológico, endocrinológico e de química clínica, relacionar os achados bioquímicos com a fisiopatologia esportiva, e avaliar as possíveis implicaþ§es clínicas dos resultados. De acordo com os resultados obtidos se observou diminuiþÒo em hematocrito, ferro, plaquetas e bilirrubina (expansÒo do plasma fisiológico), magnésio (consumo enzimático); e proteína e glicemia (aumento do metabolismo energético e recÔmbio proteico). NÒo foram observadas alteraþ§es significativas no perfil endocrinológico (TSH diminuído, maior eficácia do horm¶nio); e perfil lipídico (aumento de HDL e diminuiþÒo de LDL; efeito protetor das lipoproteínas). Observou-se-aumento significativo em: cálcio (maior disponibilidade); ureia (metabolismo proteico aumentado); e aldolase e creatina-quinase (lise fibra muscular treinada). Conclui-se que a creatina-quinase é o marcador de pertenþa ao grupo de elite. Deveria ser implementado um valor de referÛncia diferente para esta populaþÒo de esportistas visto que o esporte é objeto de estudo do laboratório bioquímico; e a implementaþÒo dos conhecimentos científicos em forma prática e adequada permite ajudar o profissional médico esportólogo a tomar decis§es oportunas e certas.(AU)

2.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 47(1): 101-111, mar.2013.
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-129807

RESUMO

El deporte exige de quienes lo practican una adaptación, entrenamiento y buen estado físico. El objetivo del trabajo fue estudiar en suero/plasma de individuos jugadores de fútbol de élite (n=32) y no entrenados (n=16), los perfiles hematológico, endocrinológico y de química clínica, relacionar los hallazgos bioquímicos con la fisiopatología deportiva y evaluar la probable implicancia clínica de los resultados. De acuerdo con los resultados obtenidos se observó disminución significativa en: hematocrito, hierro, plaquetas y bilirrubina (expansión plasmática fisiológica); magnesio (consumo enzimático); y proteínas y glucemia (incremento del metabolismo energético y recambio proteico). No se detectaron cambios significativos en el perfil endocrinológico (TSH disminuida, mayor eficacia de la hormona) y perfil lipídico (aumento de HDL y disminución de LDL; efecto protector de las lipoproteínas). Se observó un aumento significativo en: calcio (mayor disponibilidad); urea (metabolismo proteico aumentado); y aldolasa y creatinquinasa (lisis fibra muscular entrenada). Se concluye que la creatinquinasa es el marcador de pertenencia al grupo de élite; se debería implementar un valor de referencia diferente para esta población de deportistas ya que el deporte es objeto de estudio del laboratorio bioquímico; y la implementación de los conocimientos científicos en forma práctica y adecuada permite ayudar al profesional médico deportólogo a tomar decisiones oportunas y acertadas.(AU)


Assuntos
Humanos , Medicina Esportiva , Bioquímica , Futebol , Atletas , Creatina Quinase
3.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 47(1): 101-111, mar. 2013.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-727418

RESUMO

El deporte exige de quienes lo practican una adaptación, entrenamiento y buen estado físico. El objetivo del trabajo fue estudiar en suero/plasma de individuos jugadores de fútbol de élite (n=32) y no entrenados (n=16), los perfiles hematológico, endocrinológico y de química clínica, relacionar los hallazgos bioquímicos con la fisiopatología deportiva y evaluar la probable implicancia clínica de los resultados. De acuerdo con los resultados obtenidos se observó disminución significativa en: hematocrito, hierro, plaquetas y bilirrubina (expansión plasmática fisiológica); magnesio (consumo enzimático); y proteínas y glucemia (incremento del metabolismo energético y recambio proteico). No se detectaron cambios significativos en el perfil endocrinológico (TSH disminuida, mayor eficacia de la hormona) y perfil lipídico (aumento de HDL y disminución de LDL; efecto protector de las lipoproteínas). Se observó un aumento significativo en: calcio (mayor disponibilidad); urea (metabolismo proteico aumentado); y aldolasa y creatinquinasa (lisis fibra muscular entrenada). Se concluye que la creatinquinasa es el marcador de pertenencia al grupo de élite; se debería implementar un valor de referencia diferente para esta población de deportistas ya que el deporte es objeto de estudio del laboratorio bioquímico; y la implementación de los conocimientos científicos en forma práctica y adecuada permite ayudar al profesional médico deportólogo a tomar decisiones oportunas y acertadas.


Assuntos
Humanos , Bioquímica , Medicina Esportiva , Atletas , Creatina Quinase , Futebol
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...