Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Mais filtros










Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Rev cuba genet comunit ; 5(2): 57-63, 2011.
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-71549

RESUMO

El validismo refleja la capacidad de las personas para llevar a cabo o no por sí mismas las actividades básicas de la vida diaria, así como la necesidad de apoyo y supervisión para su realización. Constituye un elemento de gran importancia para la inserción social de las personas con algún tipo de discapacidad. Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal, donde se incluyeron los 9 148 niños y niñas bolivianos de 0 a 14 años de edad con discapacidad intelectual identificados en el estudio clínico-genético, psicopedagógico y social a las personas con discapacidad llevado a cabo en el país por la Misión Solidaria del ALBA “Moto Méndez”, con el objetivo de determinar su nivel de validismo, relacionarlo con el grado de severidad de la discapacidad intelectual, caracterizar desde el punto de vista etiológico la discapacidad intelectual en los niños con limitaciones en su validismo e identificar los niños dependientes y semidependientes que no cuentan con amparo filial. Se identificaron un total de 7 499 niños y niñas con discapacidad intelectual con algún grado de dependencia, de ellos más de la mitad eran semidependientes y solo alrededor de una cuarta parte eran independientes. En los menores de cuatro años predominaron los casos dependientes y a medida que aumentó la edad predominaron los semidependientes. La mayoría de los niños y niñas bolivianos dependientes y sin amparo filial tenían un grado profundo de discapacidad intelectual…(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Estudos de Validação como Assunto , Autonomia Profissional , Dependência Psicológica
2.
Rev cuba genet comunit ; 5(2): 50-56, 2011.
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-71548

RESUMO

La discapacidad intelectual constituye la discapacidad más frecuente y con mayor impacto en la vida de la persona afectada, su familia y la sociedad, con una incidencia estimada de un 1 a un 4 (percent) de la población general. Entre las causas que la originan, de un 30 a un 50 (percent) son de origen genético, un 15(percent) de origen ambiental, y en el resto no se puede precisar una etiología. Se realizó un estudio observacional, descriptivo transversal donde se incluyeron todos los casos identificados por la Misión Solidaria del ALBA "Moto Méndez". Se observó una baja tasa de prevalencia de este tipo de discapacidad en el Estado Plurinacional de Bolivia, con una mayor incidencia de casos con discapacidad intelectual moderada y severa. Predominó la etiología prenatal y dentro de este grupo etiológico la prenatal genética. La hipoxia y la prematuridad fueron los factores ambientales, relacionados con el periparto, más frecuentes. Las sepsis del sistema nervioso central y los traumas constituyeron las causas postnatales de mayor frecuencia. Las personas incluidas en los grupos psicosis e inclasificables representaron la sexta parte de los casos con este tipo de discapacidad en el país andino…(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Deficiência Intelectual/etiologia , Diagnóstico Pré-Natal , Assistência Perinatal , Cuidado Pós-Natal , Índice de Gravidade de Doença
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...