Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 70(3): 210-222, sept. 2005. ilus, tab
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-845

RESUMO

Introduccion: Debido a la alta incidencia de malos resultados y complicaciones informados en la bibliografia, existen todavia controversias acerca del tratamiento de las fracturas del pilon tibial. El objetivo de este trabajo es describir los resultados obtenidos con una nueva tecnica de fijacion interna minimamente invasiva. Materiales y metodos: Se analizaron retrospectivamente 9 fracturas de pilon tibial, todas tratadas en forma consecutiva entre octubre de 2000 y marzo de 2002. El tiempo promedio de seguimiento fue de 32 meses (rango: 28-40 meses). Resultados: No se observaron complicaciones posoperatorias severas en ninguno de los pacientes. La reduccion fue anatomica o buena en todos los casos. La artrosis hallada fue: grado O en 4 casos; grado 1 en 3 casos y grado 2 en 2 casos. Los resultados funcionales fueron excelentes en 3 casos, buenos en 5 casos y malos en 1 caso. Conclusiones: Los resultados obtenidos en nuestro trabajo sugieren que esta tecnica representa un metodo eficaz en el tratamiento de las fracturas cerradas del pilon tibial y permite la reduccion adecuada y una fijacion lo suficientemente estable para lograr una rehabilitacion precoz del tobillo, sin aumentar el riesgo de infeccion o de daño de las partes blandas


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Fraturas da Tíbia/cirurgia , Traumatismos do Tornozelo , Procedimentos Cirúrgicos Minimamente Invasivos , Fixação Interna de Fraturas
2.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 70(3): 210-222, sept. 2005. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-421590

RESUMO

Introduccion: Debido a la alta incidencia de malos resultados y complicaciones informados en la bibliografia, existen todavia controversias acerca del tratamiento de las fracturas del pilon tibial. El objetivo de este trabajo es describir los resultados obtenidos con una nueva tecnica de fijacion interna minimamente invasiva. Materiales y metodos: Se analizaron retrospectivamente 9 fracturas de pilon tibial, todas tratadas en forma consecutiva entre octubre de 2000 y marzo de 2002. El tiempo promedio de seguimiento fue de 32 meses (rango: 28-40 meses). Resultados: No se observaron complicaciones posoperatorias severas en ninguno de los pacientes. La reduccion fue anatomica o buena en todos los casos. La artrosis hallada fue: grado O en 4 casos; grado 1 en 3 casos y grado 2 en 2 casos. Los resultados funcionales fueron excelentes en 3 casos, buenos en 5 casos y malos en 1 caso. Conclusiones: Los resultados obtenidos en nuestro trabajo sugieren que esta tecnica representa un metodo eficaz en el tratamiento de las fracturas cerradas del pilon tibial y permite la reduccion adecuada y una fijacion lo suficientemente estable para lograr una rehabilitacion precoz del tobillo, sin aumentar el riesgo de infeccion o de da¤o de las partes blandas


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Traumatismos do Tornozelo , Fixação Interna de Fraturas , Procedimentos Cirúrgicos Minimamente Invasivos , Fraturas da Tíbia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...