Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
Prev. tab ; 23(2): 51-57, Abr-Jun 2021. ilus
Artigo em Espanhol | IBECS | ID: ibc-217663

RESUMO

Objetivo: Evaluar las creencias de los fumadores yexfumadores sobre la preocupación por contagiarse deCOVID-19, las ganas de dejar de fumar y percepciónde éxito de los tratamientos efectivos en pandemia. Pacientes y métodos: Se aplicó un cuestionario, voluntario y auto-administrado, sobre las conductas encuarentena COVID-19 a mayores de 18 años, mediantedifusión por redes sociales durante abril y mayo del2020. De 1.948 encuestas, se analizaron 1.071 entreexfumadores (n= 565) y fumadores actuales (n= 506). Se consideraron las siguientes variables: comorbilidades, preocupación por ser tabaquista en época deCOVID-19, tipo de cigarrillo consumido, ganas dedejar de fumar, tratamientos elegidos para la cesacióny la decisión de dejar de fumar. Resultados: El grado de preocupación se asocia con lasganas de dejar de fumar (p <0,001). La declaración de“me preocupa bastante” se correlaciona con las ganasde dejar de fumar (p <0,001), y “no me preocupa” conla ausencia de ganas (p <0,001). La opción para dejar de fumar que presenta el mayor acuerdo generalizadoentre los fumadores con ganas de dejar de fumar ypreocupados por su condición de fumador en pandemiaes la creencia de que “La decisión de querer dejar defumar es fundamental” es “Muy efectiva”, con un 79 %de los encuestados eligiendo esta opción. Conclusión: La preocupación por contagiarse deCOVID-19 incrementa las ganas de dejar de fumar.La mayoría de los fumadores y exfumadores creen quepara dejar de fumar es suficiente con su decisión y sinprecisar tratamiento.(AU)


Objective: Evaluate the beliefs of the smokers andex-smokers on the concern about catching COVID-19,desires to stop smoking and perception of success ofthe effective treatments in the pandemic. Patients and methods: A voluntary and self-administered questionnaire was applied to those over 18years of age on the behaviors during the COVID-19quarantine, by means of dissemination through thesocial networks during April and May of 2020. Of the1,948 surveys, 1,071 were analyzed among ex-smokers(n= 565) and current smokers (n= 506). The followingvariables were considered: comorbidities, concern aboutbeing a smoker during the times of COVID-19, type of cigarette used, desire to quit smoking, treatments chosen to quit smoking and the decision to sop smoking. Results: The degree of concern is associated with thedesire to quit smoking (p <0.001). The statement that“I am quite concerned” correlates with the desire toquit smoking (p <0.001), and that of “I am not concerned” with that of no desire (p <0.001). The optionto quit smoking that showed the greatest generalizedagreement among the smokers who desired to quitsmoking and concerned about their condition of being a smoker in the pandemic is the belief that “Thedecision to want to quit smoking is fundamental” is“Very effective,” with 79 % of those surveyed choosingthis option. Conclusion: Concern about catching COVID-19increases the desire to quit smoking. Most of thesmokers and ex-smokers believe that their decisionto stop smoking is sufficient and that treatment isnot necessary.(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto Jovem , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Abandono do Hábito de Fumar , Pandemias , Nicotiana , Fumar , Infecções por Coronavirus/epidemiologia , Tabagismo , Inquéritos e Questionários
2.
Rev. cir. infant ; 4(4): 175-8, dic. 1994. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-154740

RESUMO

Sobre un total de 24 pacientes con diagnóstico de bronquiectasias en el Servicio de Neumonología del Hospital de Clínicas "José de San Martín" entre 1987 y 1994, 9 fueron sometidos a tratamiento quirúrgico (37,5 por ciento ).Se analizan las indicaciones quirúrgicas ,las localizaciones más frecuentes de las lesiones y los resultados obtenidos.Las bronquiectasias se clasificaron de acuerdo a la evaluación clínica en formas leves,moderadas y graves según el tiempo de evolución y la extensión de las lesiones.Los pacientes que fueron sometidos a cirugía tuvieron como antecedentes más destacables neumonías a repetición y asma bronquial. La lesión se delimitó en casi todos los casos con la TAC, no siendo necesario realizar una broncografía en todos los casos, como muchos autores sugieren. Seis de los 9 operados (66 por ciento ) comenzaron con síntomas antes del año de edad y el tiempo promedio entr el comienzo de los síntomas y la cirugía fue de 4 años.En 7 pacientes se indicó lobectomía o segmentectomía por presentar lesiones localizadas , no evolutivas al resto del parénquima y sin respuesta al tratamiento médico. Los otros dos pacientes operados presentaban severas lesiones de todo el pulmón y se les realizó neumonectomía.Todos los niños mejoraron después de la operación


Assuntos
Pediatria , Pneumonectomia
3.
Rev. cir. infant ; 4(4): 175-8, dic. 1994. ilus
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-23520

RESUMO

Sobre un total de 24 pacientes con diagnóstico de bronquiectasias en el Servicio de Neumonología del Hospital de Clínicas "José de San Martín" entre 1987 y 1994, 9 fueron sometidos a tratamiento quirúrgico (37,5 por ciento ).Se analizan las indicaciones quirúrgicas ,las localizaciones más frecuentes de las lesiones y los resultados obtenidos.Las bronquiectasias se clasificaron de acuerdo a la evaluación clínica en formas leves,moderadas y graves según el tiempo de evolución y la extensión de las lesiones.Los pacientes que fueron sometidos a cirugía tuvieron como antecedentes más destacables neumonías a repetición y asma bronquial. La lesión se delimitó en casi todos los casos con la TAC, no siendo necesario realizar una broncografía en todos los casos, como muchos autores sugieren. Seis de los 9 operados (66 por ciento ) comenzaron con síntomas antes del año de edad y el tiempo promedio entr el comienzo de los síntomas y la cirugía fue de 4 años.En 7 pacientes se indicó lobectomía o segmentectomía por presentar lesiones localizadas , no evolutivas al resto del parénquima y sin respuesta al tratamiento médico. Los otros dos pacientes operados presentaban severas lesiones de todo el pulmón y se les realizó neumonectomía.Todos los niños mejoraron después de la operación


Assuntos
Pediatria , Pneumonectomia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...