Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 22
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
Rev. medica electron ; 42(3): [16], mayo.-jun. 2020.
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: biblio-1341954

RESUMO

Se narran los sucesos históricos más relevantes de la práctica de la especialidad de Oftalmología en la provincia de Matanzas y los relacionados con la formación de profesionales a partir de la década del 70 del siglo XX. Al utilizar el método de la narración histórica, se propició la reflexión sobre los propios acontecimientos y su relación con el contexto socio-económico al momento en que estos se produjeron; destacándolos como los antecedes y factores favorecedores del desarrollo de la Oftalmología en Matanzas. Este trabajo se realizó no sólo para narrar de manera cronológica la historia desde los inicios y creciente práctica local de la especialidad, sino también, como a manera de testimonio para las actuales y futuras generaciones, de cómo tributaron los profesionales, las instituciones y los propios eventos, al avance científico y al impacto social de la especialidad en Matanzas. Se concluye, que el comienzo del esplendor de la práctica de la Oftalmología en la provincia de Matanzas, se enmarca a la década del 70 del siglo pasado; y a los inicios del siglo XXI al de mayor desarrollo acumulado. Todo este salto de calidad en el tiempo y en el espacio, ha sido posible, gracias a las políticas de salud y educacionales implementadas por el Ministerio de Salud Pública del país (AU).


The authors recount the most relevant historical facts of the Ophthalmology practice in the province of Matanzas and those related to professionals´ training from the seventies of the XX century. Using the method of historical recount helped the reflection on the proper facts and their relation to the socio-economic context at the moment they took place, highlighting them as antecedents and factor favoring the development of Ophthalmology in Matanzas. The current paper was written not only to recount in a chronological way the history from the beginning and growing local practice of the specialty, but also as a testimony for the current and future generations to know how the professionals, institutions and events contributed to the scientific advance and to the social impact of the specialty in Matanzas. It is concluded that the beginning of the splendor of Ophthalmology practice in the province of Matanzas falls within the decade of the seventies of the past century, and the beginning of the XXI century is the time of the bigger accumulated development. All this quality jump in the time and space has been possible thanks to health and educational politics implemented by the Ministry og Public Health of the country (AU).


Assuntos
Humanos , Oftalmologia/história , Prática Profissional , Procedimentos Cirúrgicos Oftalmológicos/história , Instrumentos Cirúrgicos/história , Oftalmologistas/história , História da Medicina , História do Século XX , Capacitação Profissional , Docentes/história
6.
Rev. medica electron ; 33(4)jul.-ago. 2011.
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-49481

RESUMO

Es reconocida la misión de la universidad médica cubana y su responsabilidad en la formación de los recursos humanos que requiere el Sistema Nacional de Salud para cumplir su encargo social. Es así que se valora también el papel rector de la sociedad en el ámbito educacional, a través de su interrelación con otros sistemas, como son la escuela y la familia. De hecho, se fundamenta cómo la educación, vista como ciencia, no es ajena a la ideología y, por lo tanto, su objetivo supremo es la formación de un individuo no solo con una sólida preparación científico-técnica, sino con altos valores éticos, políticos, ideológicos, morales y que se manifieste con un elevado compromiso para con la sociedad. Se exponen las necesidades de la labor educativa y político-ideológica desde la instrucción, así como de las diversas influencias educativas a que están sometidos los estudiantes en los escenarios docentes de la Educación Médica Superior en Cuba. Los autores del artículo argumentan el reto al que se enfrenta la universidad cubana de hoy, al extender sus procesos esenciales hacia los territorios en busca de hacer real una política social acordes a estos tiempos; y especialmente cuando se argumenta la necesidad vital de preservar y elevar la calidad de estos procesos extendidos. Se hacen comentarios bien fundamentados, en cuanto a las influencias educativas ejercidas sobre los estudiantes por parte de los profesores a través del ejemplo personal de estos y se señalan las cualidades que deben reunir los mismos(AU)


Everybody recognizes the mission of the Cuban medical university and its responsibility in the formation of the human resources required by the National Health System to fulfill its social task. We also assess the directing role of the society in the educational settings, through the interrelation with other systems, like school and family. In fact, we explain how the education, as a science, is not ideology free, and therefore, its supreme objective is the formation of an individual not only with a solid scientific-technical preparation, but also with high ethic, politic, ideological and moral values, who behaves with a high compromise to the society. We expose the necessities of the educative and politico-ideological work from the instruction, and also the different educative influences the students are subject to in the teaching settings of the High Medical Education in Cuba. The authors of the article argue for the challenge the current Cuban university affronts, when extending its essential processes to the territories, looking for making real a social politic coincident with our times, and specially when we back up the vital necessity of preserving and increasing the quality of these extended processes. We make well-founded comments of the educative influences exerted on the students by the teachers through their personal example and point out at the qualities they should have(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Educação de Graduação em Medicina/métodos , Educação de Graduação em Medicina , Docentes de Medicina , Ensino/métodos , Estudantes de Medicina
7.
Rev. medica electron ; 33(4): 547-555, jul.-ago. 2011.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-615860

RESUMO

Es reconocida la misión de la universidad médica cubana y su responsabilidad en la formación de los recursos humanos que requiere el Sistema Nacional de Salud para cumplir su encargo social. Es así que se valora también el papel rector de la sociedad en el ámbito educacional, a través de su interrelación con otros sistemas, como son la escuela y la familia. De hecho, se fundamenta cómo la educación, vista como ciencia, no es ajena a la ideología y, por lo tanto, su objetivo supremo es la formación de un individuo no solo con una sólida preparación científico-técnica, sino con altos valores éticos, políticos, ideológicos, morales y que se manifieste con un elevado compromiso para con la sociedad. Se exponen las necesidades de la labor educativa y político-ideológica desde la instrucción, así como de las diversas influencias educativas a que están sometidos los estudiantes en los escenarios docentes de la Educación Médica Superior en Cuba. Los autores del artículo argumentan el reto al que se enfrenta la universidad cubana de hoy, al extender sus procesos esenciales hacia los territorios en busca de hacer real una política social acordes a estos tiempos; y especialmente cuando se argumenta la necesidad vital de preservar y elevar la calidad de estos procesos extendidos. Se hacen comentarios bien fundamentados, en cuanto a las influencias educativas ejercidas sobre los estudiantes por parte de los profesores a través del ejemplo personal de estos y se señalan las cualidades que deben reunir los mismos.


Everybody recognizes the mission of the Cuban medical university and its responsibility in the formation of the human resources required by the National Health System to fulfill its social task. We also assess the directing role of the society in the educational settings, through the interrelation with other systems, like school and family. In fact, we explain how the education, as a science, is not ideology free, and therefore, its supreme objective is the formation of an individual not only with a solid scientific-technical preparation, but also with high ethic, politic, ideological and moral values, who behaves with a high compromise to the society. We expose the necessities of the educative and politico-ideological work from the instruction, and also the different educative influences the students are subject to in the teaching settings of the High Medical Education in Cuba. The authors of the article argue for the challenge the current Cuban university affronts, when extending its essential processes to the territories, looking for making real a social politic coincident with our times, and specially when we back up the vital necessity of preserving and increasing the quality of these extended processes. We make well-founded comments of the educative influences exerted on the students by the teachers through their personal example and point out at the qualities they should have.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Docentes de Medicina , Educação de Graduação em Medicina/métodos , Educação de Graduação em Medicina , Ensino/métodos , Estudantes de Medicina
8.
Rev. cuba. oftalmol ; 18(1)ene.-jun. 2005. tab, graf
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-28149

RESUMO

Se realizó una revisión bibliográfica sobre el síndrome de ojo seco, que abarcó su clasificación, diagnóstico y tratamiento. Se tuvo en cuenta que constituye una entidad frecuente en la Oftalmología; se presenta con la finalidad de mostrar el síndrome de manera actualizada y con el objetivo de facilitar su manejo(AU)


Assuntos
Humanos , Síndromes do Olho Seco/classificação , Síndromes do Olho Seco/diagnóstico , Síndromes do Olho Seco/terapia
9.
Rev. cuba. oftalmol ; 18(1)ene.-jun. 2005. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-28142

RESUMO

Se realizó el estudio de 10 pacientes diagnosticados con degeneración macular relacionada con la edad en la consulta de retina del servicio de Oftalmología del Hospital Universitario "Comandante Faustino Pérez" de Matanzas, en el período comprendido desde septiembre de 2003 hasta julio de 2004. En el trabajo se exponen las características clínicas principales que permitieron su diagnóstico, la determinación de factores de riesgos, así como las medidas para prevenir el progreso de la enfermedad. El 30 por ciento de los casos presentaron la forma clínica neovascular de la degeneración macular relacionada con la edad cuyo diagnóstico fue confirmado mediante fluoresceingrafía y tomografía óptica coherente en el Departamento de Retina del Instituto Cubano de Oftalmología "Ramón Pando Ferrer"(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Degeneração Macular/diagnóstico , Cegueira/etiologia , Transtornos da Visão/etiologia , Fatores de Risco
10.
Rev. cuba. oftalmol ; 18(1)ene.-jun. 2005.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-629409

RESUMO

Se realizó una revisión bibliográfica sobre el síndrome de ojo seco, que abarcó su clasificación, diagnóstico y tratamiento. Se tuvo en cuenta que constituye una entidad frecuente en la Oftalmología; se presenta con la finalidad de mostrar el síndrome de manera actualizada y con el objetivo de facilitar su manejo.


A bibliographic review of the dry eye syndrome that included its classification, diagnosis and treatment is made. Taking into account that it is a frequent entity in Ophthalmology, it is presented in order to provide an updating of the syndrome and to facilitate its management.

11.
Rev. cuba. oftalmol ; 18(1)ene.-jun. 2005.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-629412

RESUMO

Se realizó el estudio de 10 pacientes diagnosticados con degeneración macular relacionada con la edad en la consulta de retina del servicio de Oftalmología del Hospital Universitario "Comandante Faustino Pérez" de Matanzas, en el período comprendido desde septiembre de 2003 hasta julio de 2004. En el trabajo se exponen las características clínicas principales que permitieron su diagnóstico, la determinación de factores de riesgos, así como las medidas para prevenir el progreso de la enfermedad. El 30 % de los casos presentaron la forma clínica neovascular de la degeneración macular relacionada con la edad cuyo diagnóstico fue confirmado mediante fluoresceingrafía y tomografía óptica coherente en el Departamento de Retina del Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer.


10 patients diagnosed with macular degeneration related to age at the retina department of the Ophthalmology service of "Comandante Faustino Pérez" University Hospital, in Matanzas, from September 2003 to July 2004, were studied. The main clinical characteristics that made possible its diagnosis, the determination of the risk factors, as well as the measures to prevent the progress of the disease were exposed. 30 % of the cases presented the neovascular clinical form of macular degeneration related to age, whose diagnosis was confirmed by fluoresceingraphy and coherent optical tomography in the Retina Department of Ramón Pando Ferrer Cuban Institute of Ophthalmology.

12.
Rev. medica electron ; 27(1)ene.-feb. 2005. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-405033

RESUMO

Se hace una revisión y análisis del sistema de evaluación de la estancia de Oftalmología partiendo de las indicaciones señaladas en el programa de la asignatura. Por ser definida como una estancia, el mayor número de horas del plan calendario corresponden a las actividades prácticas a desarrollarse en la Educación en el Trabajo. Se hace evidente el peso que tiene la actividad práctica en la docencia de esta materia, dirigida especialmente a resolver problemas de salud relacionados con el órgano de la visión.Finalmente se hacen recomendaciones para el perfeccionamiento del sistema de evolución vigente en la estancia...


Assuntos
Humanos , Oftalmologia , Estudantes de Medicina , Educação Médica , Universidades
13.
Rev. medica electron ; 27(1)ene.-feb. 2005. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-25352

RESUMO

Se hace una revisión y análisis del sistema de evaluación de la estancia de Oftalmología partiendo de las indicaciones señaladas en el programa de la asignatura. Por ser definida como una estancia, el mayor número de horas del plan calendario corresponden a las actividades prácticas a desarrollarse en la Educación en el Trabajo. Se hace evidente el peso que tiene la actividad práctica en la docencia de esta materia, dirigida especialmente a resolver problemas de salud relacionados con el órgano de la visión.Finalmente se hacen recomendaciones para el perfeccionamiento del sistema de evolución vigente en la estancia...(AU)


Assuntos
Humanos , Oftalmologia/educação , Estudantes de Medicina , Educação Médica , Universidades
14.
Rev. medica electron ; 25(1)ene.-feb. 2003.
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-24167

RESUMO

Se hace una revisión de la evolución histórica de la implantación de lentes intraoculares a partir del trascendental aporte científico del Dr. Harold Ridley con la realización de la primera cirugía moderna de extracción extracapsular e implantación de una lente artificial como sustituta del cristalino removido.Además se presenta una breve reseña del desarrollo de la implantalogía en Cuba, resaltando el nivel alcanzado a partir de la década del 80 como producto del programa de desarrollo para las especialidades médicas del Ministerio de Salud Pública de Cuba...(AU)


Assuntos
Humanos , Lentes Intraoculares/história
15.
Rev. medica electron ; 25(1)ene.-feb. 2003.
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-24166

RESUMO

Se hace una evaluación clínica de 50 pacientes con el diagnóstico de Agujero macular idiopático en uno o en ambos ojos seleccionados en la consulta de retina del Hospital Universitario Faustino Pérez y procedentes de todos los centros hospitalarios con servicio de Öftalmología en la provincia de Matanzas. Se aplicaron criterios de selección con el fin de excluir los que presentaban Agujero Macular de causas bien definida. El tiempo de evaluación fue de un total de cinco años para el grupo en general (1996-2000).El objetivo del trabajo era observar la evolución natural de la afección en estudio en la relación al comportamiento de las variables: sexo, edad, visión, bilateralidad, factoresde riesgo y alteración vítrea visible...(AU)


Assuntos
Humanos , Adulto , Perfurações Retinianas/diagnóstico
16.
Rev. medica electron ; 25(1)ene.-feb. 2003.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-363786

RESUMO

Se hace una evaluación clínica de 50 pacientes con el diagnóstico de Agujero macular idiopático en uno o en ambos ojos seleccionados en la consulta de retina del Hospital Universitario Faustino Pérez y procedentes de todos los centros hospitalarios con servicio de Õftalmología en la provincia de Matanzas. Se aplicaron criterios de selección con el fin de excluir los que presentaban Agujero Macular de causas bien definida. El tiempo de evaluación fue de un total de cinco años para el grupo en general (1996-2000).El objetivo del trabajo era observar la evolución natural de la afección en estudio en la relación al comportamiento de las variables: sexo, edad, visión, bilateralidad, factoresde riesgo y alteración vítrea visible...


Assuntos
Humanos , Adulto , Perfurações Retinianas
17.
Rev. medica electron ; 24(2)abr.-jun. 2002.
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-41318

RESUMO

En este trabajo se realizó un análisis de los factores histórico-sociales que influyeron en la aparición de esta tendencia, a partir de una reseña histórica de la educación desde la perspectiva de la formación de las bases para su desarrollo. Así también se destacan cuáles son las características esenciales de la misma y cómo a través de su aplicación podemos influir de forma positiva en la formación integral de nuestros estudiantes. Se realizan reflexiones donde se valora la aplicabilidad de esta tendencia en nuestro contexto histórico- social...(AU)


Pedagogic tendency would self-manage applicability according to social historical context.In the work we carried out analysis of the social and historicals factors that influenced in the apparition of this tendency,starting from a historical review of the education from perpective of the formation of the bases for their development so they pointed out which are the esencial characteristics of the same the,besides we can influence in a positive way the integral formation of our students.Reflections are analyzed where the applicalility of this tendency is acsessed in our social historical contex...(AU)


Assuntos
Humanos , Educação Médica , Tecnologia Educacional
18.
Rev. medica electron ; 24(2)abr.-jun. 2002.
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-41317

RESUMO

Se analiza el desarrollo histórico de la enseñanza de la Anatomía, así como el origen y evolución de los medios de enseñanza en dicha disciplina. Realizamos el análisis de la introducción de la computación como medio de enseñanza en esta disciplina partiendo de los fundamentos gnoseológicos y lógicos de la teoría del conocimiento, demostrando las enormes potencialidades que este medio nos ofrece para facilitar el proceso de enseñanza- aprendizaje y de este modo garantizar la formación de un profesional que cumpla con las expectativas de nuestro encargo social...(AU)


The historical development pof the teaching of the anatomy is analyzed as well as the origin and evolution of the weans of teaching in this discipline, taking into account the gnoseologic foundations and the logic.Theory of the knowledge demostrating the enormous potencialities that this means offers is to facilitate the the teaching process-learning and by means of this guarantee the formation of a professional , that fulfills the extectations of our social responsability...(AU)


Assuntos
Humanos , Anatomia/educação , Materiais de Ensino
19.
Rev. medica electron ; 24(2)abr.-jun. 2002.
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-41316

RESUMO

Hemos tenido como propósito, exponer en una primera parte la cronología de la Oftalmología en Cuba, comprendida desde la conquista hasta el final de la etapa colonial. En la segunda parte abordaremos la cronología de la especialidad durante la intervención militar norteamericana y durante la época de la seudorrepública. La tercera parte corresponderá a la misma en el periodo revolucionario a partir del primero de enero de 1959 hasta los momentos actuales. Como en todo reporte cronológico se enfatiza en los principales hechos y figuras médicas de la época en general que tuvieron relación con el desarrollo de la especialidad en Cuba. Se hace mención también al legado incorporado de los avances científico-tecnológicos de la época y como los mismos fueron introducidos y aplicados en el país...(AU)


We have had as purpose, to expose in a first part of the chronology of the ophtalmology in Cuba, understood from the conguest until the 3rd of the colonial stage. In the second part we will approach the chronology of the speciality during the north american military. Interventtion and during the time of the pseudorepublic. The third part correspond to the same revolutionary process from the first day of january 1959 up to our current moments.Chronological report its emphazied in the main facts and medical figures of its epoc in general which had relation ship with the development of the speciality in Cuba.We have mentioned the advances of the scientific task of the epoch and how they were introduced and apply in the country...(AU)


Assuntos
História do Século XV , História do Século XVI , História do Século XVII , História do Século XVIII , História do Século XIX , Oftalmologia/história , Educação de Graduação em Medicina , História da Medicina , Cuba
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...