Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 12 de 12
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
Obstet. ginecol. latinoam ; 44(7/8): 256-70, jul.-ago. 1986. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-45551

RESUMO

Se estudiaron 153 pacientes embarazadas concurrentes a los Consultorios de la 1ª Cátedra de Obstetricia de la Facultad de Medicina de la U.B.A., tomadas al azar, a las que se les realizó cultivos de flujo vaginal con tomas de fondo de saco y endocervical colocadas en medio de Stuart, estudiada en fresco por coloración de Gram. Esa investigación les permite sostener a los AA. que en todos los centros de atención médica tocoginecológica existen dos factores o fuentes de infección materna perinatal, uno exógeno y otro endógeno; evitable en gran medida el primero mediante las normas de asepsia y antisepsia, el otro tiene un margen inevitable que, únicamente puesto en evidencia por un cuadro clínico, la única manera de solucionar la situación es implementar el adecuado tratamiento, que no todas las veces logra ser eficaz. Es aqui cuando surge la confusión en la paciente, los familiares, y aún en los letrados que eventualmente pudieran intervenir sobre el factor "responsabilidad", pues se toma como de proveniencia exógena, y por ende evitable, lo que es una infección endógena por invasión de la flora contaminante autóctona del aparato genital. Esta situación debe aclararse firmemente puesto que su confusión es posible que dé lugar a demandas cuyo resultado podría llegar a ser injusto. Los AA. propician una serie de medidas y recuadros cuyo cumplimiento permitirían evitar enojosas y difíciles situaciones de orden médico-legal


Assuntos
Gravidez , Humanos , Feminino , Mortalidade Infantil , Infecção Hospitalar/prevenção & controle , Infecção Puerperal/prevenção & controle
2.
Obstet. ginecol. latinoam ; 44(7/8): 256-70, jul.-ago. 1986. ilus, Tab
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-31414

RESUMO

Se estudiaron 153 pacientes embarazadas concurrentes a los Consultorios de la 1¬ Cátedra de Obstetricia de la Facultad de Medicina de la U.B.A., tomadas al azar, a las que se les realizó cultivos de flujo vaginal con tomas de fondo de saco y endocervical colocadas en medio de Stuart, estudiada en fresco por coloración de Gram. Esa investigación les permite sostener a los AA. que en todos los centros de atención médica tocoginecológica existen dos factores o fuentes de infección materna perinatal, uno exógeno y otro endógeno; evitable en gran medida el primero mediante las normas de asepsia y antisepsia, el otro tiene un margen inevitable que, únicamente puesto en evidencia por un cuadro clínico, la única manera de solucionar la situación es implementar el adecuado tratamiento, que no todas las veces logra ser eficaz. Es aqui cuando surge la confusión en la paciente, los familiares, y aún en los letrados que eventualmente pudieran intervenir sobre el factor "responsabilidad", pues se toma como de proveniencia exógena, y por ende evitable, lo que es una infección endógena por invasión de la flora contaminante autóctona del aparato genital. Esta situación debe aclararse firmemente puesto que su confusión es posible que dé lugar a demandas cuyo resultado podría llegar a ser injusto. Los AA. propician una serie de medidas y recuadros cuyo cumplimiento permitirían evitar enojosas y difíciles situaciones de orden médico-legal (AU)


Assuntos
Gravidez , Humanos , Feminino , Infecção Hospitalar/prevenção & controle , Infecção Puerperal/prevenção & controle , Mortalidade Infantil
3.
Obstet. ginecol. latinoam ; 44(5/6): 205-10, mayo-jun. 1986.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-46999

RESUMO

Se presentan algunos resultados de un diagnóstico de situación perinatal en la adolescente embarazada, sobre 230 partos atendidos en madres de 16 años cumplidos o menos, en el período 1-1-82 al 31-12-85 en el Instituto de Maternidad "Pedro A. Pardo" 1ª Cátedra de Obstetricia de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Buenos Aires


Assuntos
Gravidez , Adolescente , Humanos , Feminino , Gravidez na Adolescência
4.
Obstet. ginecol. latinoam ; 44(5/6): 205-10, mayo-jun. 1986.
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-31086

RESUMO

Se presentan algunos resultados de un diagnóstico de situación perinatal en la adolescente embarazada, sobre 230 partos atendidos en madres de 16 años cumplidos o menos, en el período 1-1-82 al 31-12-85 en el Instituto de Maternidad "Pedro A. Pardo" 1¬ Cátedra de Obstetricia de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Buenos Aires (AU)


Assuntos
Gravidez , Adolescente , Humanos , Feminino , Gravidez na Adolescência
5.
Obstet. ginecol. latinoam ; 43(5/6): 205-12, mayo-jun. 1985. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-26994

RESUMO

Los A.A. describen la técnica empleada en el Consultorio de Colposcopía del Instituto de Maternidad "P. A. Pardo" del Hospital Escuela "José de San Martin", sede de la Iª Cátedra de Obstetricia de la Faculdad de Medicina de Buenos Aires. Reseñan los aspectos técnicos del colposcopio, como asi también los pasos a seguir para la obtención de una mejor calidad de imagen y un mejor diagnóstico. Mediante la técnica mencionada fueron dectadas un 19% de imágenes anómalas (leucoplasias, mosaicos, puntillados) sobre 1.207 colposcopías realizadas en embarazadas durante el año 1984. Como consecuencia, se propicia la realización de la colposcopía en forma sistemática en todas las embarazadas durante el curso del control prenatal


Assuntos
Humanos , Feminino , Colposcopia/métodos , Gravidez , Cuidado Pré-Natal
6.
Obstet. ginecol. latinoam ; 43(5/6): 205-12, mayo-jun. 1985. ilus
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-33165

RESUMO

Los A.A. describen la técnica empleada en el Consultorio de Colposcopía del Instituto de Maternidad "P. A. Pardo" del Hospital Escuela "José de San Martin", sede de la I¬ Cátedra de Obstetricia de la Faculdad de Medicina de Buenos Aires. Reseñan los aspectos técnicos del colposcopio, como asi también los pasos a seguir para la obtención de una mejor calidad de imagen y un mejor diagnóstico. Mediante la técnica mencionada fueron dectadas un 19% de imágenes anómalas (leucoplasias, mosaicos, puntillados) sobre 1.207 colposcopías realizadas en embarazadas durante el año 1984. Como consecuencia, se propicia la realización de la colposcopía en forma sistemática en todas las embarazadas durante el curso del control prenatal (AU)


Assuntos
Humanos , Feminino , Colposcopia/métodos , Cuidado Pré-Natal , Gravidez
7.
Obstet. ginecol. latinoam ; 43(1/2): 19-29, ene.-feb. 1985. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-39131

RESUMO

Los autores realizan una revisión bibliográfica sobre el tema, teniendo en cuenta la relación que existiría entre el virus del papiloma (H.P.V.) y el carcinoma de cuello y sus estadíos asociados. Destacan la importancia de la citología y colposcopía en el diagnóstico de las lesiones por H.P.V. durante el embarazo. Se realiza una descripción de las imágenes colposcópicas proponiendo un ordenamiento de las mismas


Assuntos
Gravidez , Humanos , Feminino , Papillomaviridae/patogenicidade , Complicações Infecciosas na Gravidez , Infecções Tumorais por Vírus/complicações , Neoplasias do Colo do Útero/etiologia , Colposcopia
8.
Obstet. ginecol. latinoam ; 43(1/2): 19-29, ene.-feb. 1985. ilus
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-32027

RESUMO

Los autores realizan una revisión bibliográfica sobre el tema, teniendo en cuenta la relación que existiría entre el virus del papiloma (H.P.V.) y el carcinoma de cuello y sus estadíos asociados. Destacan la importancia de la citología y colposcopía en el diagnóstico de las lesiones por H.P.V. durante el embarazo. Se realiza una descripción de las imágenes colposcópicas proponiendo un ordenamiento de las mismas (AU)


Assuntos
Gravidez , Humanos , Feminino , Complicações Infecciosas na Gravidez , Neoplasias do Colo do Útero/etiologia , Infecções Tumorais por Vírus/complicações , Papillomaviridae/patogenicidade , Colposcopia
9.
Obstet. ginecol. latinoam ; 41(5/6): 186-92, 1983.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-16048

RESUMO

En la 1a. Catedra de Obstetricia, Hospital de Clinicas "Jose de San Martin", se estudiaron 88 gemelos productos de 44 embarazos dobles durante los anos 1980-1981. La patologia mas frecuente fue la rotura prematura de membranas (40%). Hubo un 56,8% de recien nacidos de bajo peso y un 40% de preterminos. Se produjo el parto espontaneamente en el 70,4% para el primer gemelo y en el 54.5% para el segundo gemelo. El indice de operacion cesarea fue del 81.2% y el porcentaje de deprimidos un 70% mayor para el segundo gemelo que para el primero. Las tasas de mortalidad neonatal y perinatal fueron de 2.2% y 5.4% respectivamente


Assuntos
Gravidez , Humanos , Feminino , Ruptura Prematura de Membranas Fetais , Gravidez Múltipla
10.
Obstet. ginecol. latinoam ; 41(9/10): 385-8, 1983.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-16508

RESUMO

En la Primera Catedra de Obstetricia de la Facultad de Medicina de Buenos Aires los autores estudiaron un grupo de 28 embarazadas diabeticas (15 del grupo A, 8 del grupo B, 1 del C, 3 del D, y 1 del grupo R de la clasificacion de P. White) mediante el monitoreo fetal anteparto, recurso que les permitio una muy correcta evaluacion de las condiciones vitales de los productos, y con ello, y como consecuencia, la adopcion de una correcta conducta obstetrica que permitio obtener la totalidad de los productos vivos


Assuntos
Adulto , Humanos , Feminino , Monitorização Fetal , Gravidez em Diabéticas , Seguimentos
11.
Obstet. ginecol. latinoam ; 41(5/6): 186-92, 1983.
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-34787

RESUMO

En la 1a. Catedra de Obstetricia, Hospital de Clinicas "Jose de San Martin", se estudiaron 88 gemelos productos de 44 embarazos dobles durante los anos 1980-1981. La patologia mas frecuente fue la rotura prematura de membranas (40%). Hubo un 56,8% de recien nacidos de bajo peso y un 40% de preterminos. Se produjo el parto espontaneamente en el 70,4% para el primer gemelo y en el 54.5% para el segundo gemelo. El indice de operacion cesarea fue del 81.2% y el porcentaje de deprimidos un 70% mayor para el segundo gemelo que para el primero. Las tasas de mortalidad neonatal y perinatal fueron de 2.2% y 5.4% respectivamente


Assuntos
Gravidez , Humanos , Feminino , Gravidez Múltipla , Ruptura Prematura de Membranas Fetais
12.
Obstet. ginecol. latinoam ; 41(9/10): 385-8, 1983.
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-34662

RESUMO

En la Primera Catedra de Obstetricia de la Facultad de Medicina de Buenos Aires los autores estudiaron un grupo de 28 embarazadas diabeticas (15 del grupo A, 8 del grupo B, 1 del C, 3 del D, y 1 del grupo R de la clasificacion de P. White) mediante el monitoreo fetal anteparto, recurso que les permitio una muy correcta evaluacion de las condiciones vitales de los productos, y con ello, y como consecuencia, la adopcion de una correcta conducta obstetrica que permitio obtener la totalidad de los productos vivos


Assuntos
Adulto , Humanos , Feminino , Estudo Comparativo , Gravidez em Diabéticas , Monitorização Fetal , Seguimentos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...