Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Mais filtros










Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Rev. ADM ; 63(1): 5-11, ene.-feb. 2006. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-427630

RESUMO

Los alginatos son materiales de impresión usados para la obtención de modelos de estudio, antagonistas y algunos modelos de trabajo en la práctica odontológica. La presencia de alginatos cromáticos en el mercado odontológico ha influido en la elección de éstos aprovechando la orientación clínica que nos ofrecen en base a los cambios de color que presentan. La línea de innovación tecnológica ha logrado desarrollar alginatos cromáticos experimentales. Objetivo: valorar y comparar los resultados de las propiedades de alginatos cromáticos de marca comercial y comparalos con alginatos cromáticos experimentales de acuerdo a pruebas físicas y comparar los cambios de colores y tiempos en los cuales se dan éstos. Métodos: los alginatos valorados fueron: Jeltrate, Cavex, Kromopan, Experimental 2 y Experimental 3. Se realizaron las pruebas de acuerdo a la norma No.18 de la ADA: reproducción de detalle, compatibilidad con el yeso, tiempo de gelificado, tiempo de trabajo, deformación permanente, resistencia a la compresión, tensión en compresión y deterioro. Se comparó la variación de colores, visualmente. Los resultados numéricos fueron analizados estadísticamente con ANOVA de una vía y prueba de Tukey. Resultados: todos los alginatos valorados en esta investigación cumplieron con los parámetros exigidos por la norma Nº18 de la ADA para cada prueba. Todos presentaron cambios de color en tiempos diferentes. Conclusión: los alginatos experimentales 2 y 4 se pueden utilizar como alginatos cromáticos apropiados para uso dental


Assuntos
American Dental Association , Análise de Variância , Teste de Materiais , Interpretação Estatística de Dados , Propriedades de Superfície , Resistência à Tração , Fatores de Tempo
2.
Rev. ADM ; 59(5): 179-183, sept.-oct. 2002. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-349639

RESUMO

El propósito de este estudio fue evaluar tres diferentes métodos de pulido: discos Sof-Lex, fresas de carburo de tungsteno para pulido y piedras de Arkansas, en función de la superficie obtenida en dos materiales: ionómero de vidrio y resina compuesta; todo manipulado de acuerdo a las instrucciones de los fabricantes. Se realizaron 78 muestras, de las cuales 39 fueron de resina y 39 de ionómero. De cada grupo, 6 muestras (3 de cada material) se destinaron para pruebas piloto y doce (seis de cada material) para muestras testigo. Para el procedimiento experimental se destinaron treinta muestras de cada material. Las superficie obtenidas con cada método de pulido fueron evaluadas con un analizador de superficies, y los resultados fueon comparados con los obtenidos del análisis de las superficies testigo: seis obtenidas con presión de cinta Mylar y seis obtenidas por fricción de lija grano 180. Después del análisis estadístico ANOVA se encontró que el uso de Sof-Lex tuvo el mejor resultado


Assuntos
Cimentos de Ionômeros de Vidro/química , Resinas Compostas , Polimento Dentário , American Dental Association , Análise de Variância , Instrumentos Odontológicos , Estudo de Avaliação , Patente , Interpretação Estatística de Dados , Propriedades de Superfície , Tungstênio
3.
Rev. ADM ; 56(5): 177-81, sept.-oct. 1999. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-267982

RESUMO

El objetivo de este estudio fue comparar algunas propiedades físicas de cementos de ionómero de vidrio, con el fin de confirmar si realmente se incrementan éstas por la adición de partículas de plata. Cinco elementos fueron probados: dos con partículas de plata, de éstos, una mezcla experimental (Degussa tipo II + Aleación de plata Argent FD) y una mezcla comercial (Miracle Mix), uno reforzado con plata por sinterización (Ketac Silver) y dos convencionales tipo II (Fuji y Degussa). Las propiedades valoradas fueron resistencia a la compresión, diametral y a la abrasión. Cinco muestras de cada material fueron hechas para resistencia a la compresión y diametral, de acuerdo a los métodos propuestos por la ANSI/ADA, especificaciones Nros. 66 y 27. Para resistencia a la abrasión las muestras se valoraron de acuerdo a la pérdida de peso y longitud. Todas las pruebas se realizaron después de 24 horas de realizar los mezclados. Los resultados demostraron que la mezcla simple con aleación metálica "mezcla experimental" incrementa estas propiedades mecánicas. Anova (p menor 0.001) y prueba de Tukey indican diferencias entre varios de los cementos valorados


Assuntos
Cimentos de Ionômeros de Vidro/química , Ligas Dentárias/química , Compostos de Prata/química , Abrasão Dentária , Análise de Variância , Força Compressiva , Teste de Materiais , Padrões de Referência , Propriedades de Superfície , Resistência à Tração
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...