Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Mais filtros










Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Rev. esp. cir. oral maxilofac ; 22(3): 119-125, mayo 2000. ilus
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-12288

RESUMO

En los últimos años prácticamente no existe una sola publicación sobre ameloblastoma en la que no aparezca de forma inmediata la palabra controversia. Esto es debido al peculiar comportamiento de este tumor, que está considerado histológicamente como benigno, lo que ha motivado terapias conservadoras que han demostrado su ineficacia a la hora de curar el tumor. Los frecuentes fracasos han provocado en la actualidad una tendencia a realizar tratamientos más agresivos encaminados a la curación de la enfermedad sin que por el momento exista un claro consenso al respecto. Presentamos una serie de seis pacientes tratados de una ameloblastoma sólido mandibular en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón durante los años 1990 a 1997. En todos los casos el tratamiento consistió en resección segmentaria mandibular y reconstrucción primaria mediante una colgajo libre de cresta ilíaca. No se detectaron recidivas. El resultado funcional y estético fue satisfactorio en todos los pacientes (AU)


Assuntos
Adulto , Feminino , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Ameloblastoma/cirurgia , Ameloblastoma/diagnóstico , Retalhos Cirúrgicos/métodos , Retalhos Cirúrgicos/reabilitação , Radiografia Panorâmica/métodos , Qualidade de Vida , Neoplasias Mandibulares/cirurgia , Mandíbula/cirurgia , Mandíbula/patologia , Ameloblastoma/terapia , Ameloblastoma/epidemiologia , Ameloblastoma/fisiopatologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...