Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 12 de 12
Filtrar
Mais filtros










Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Cir. Urug ; 63(4/6): 154-7, jul.-dic. 1993. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-157407

RESUMO

La coledocoduodenostomía es una excelente derivación biliodigestiva, da muy buenos resultados si está correctamente indicada y técnicamente bien realizada. A pesar de ello, los autores reunieron 30 observaciones de complicaciones de esta operación: inmediatas y tardías. Entre ellas se cometieron errores estratégicos, tácticos y/o técnicos. Hubo 7 casos de falla de sutura, 4 estenosis del estoma, 2 colangitis por reflujo y 3 casos de invasión neoplásica de la anastomosis. Doce pacientes presentaron síndrome del muñón habitado. Hubo 2 casos excepcionales: una paciente con un oblito y otra portadora de una colangitis esclerosante inadvertida. La endoscopía digestiva permitió hacer el diagnóstico y tratamiento de algunas de estas complicaciones, las otras fueron operadas


Assuntos
Humanos , Coledocostomia , Ducto Colédoco/cirurgia
2.
Cir. Urug ; 63(4/6): 165-9, jul.-dic. 1993. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-157409

RESUMO

Se presentan 5 observaciones de hepaticoduodenostomías estenosadas, realizadas por otros cirujanos para tratar lesiones iatrogénicas de la V.B.P. Todos los enfermos llevaban más de tres años de operados, dos de ellos habían pasado 20 y 25 años sin ictericia


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Sistema Biliar , Duodeno , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios , Duodeno/cirurgia
3.
Cir. Urug ; 61(3/4): 129-30, mayo-ago. 1991.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-126991

RESUMO

Dos antiguos coledocotomizados hicieron estenosis tardías de la vía biliar principal (3 años y 1 año). Ambos fueron tratados con resección de la estrictura y anastomosis hepático-yeyunal. El estudio histológico mostró neuromas de amputación en los dos casos. Esta rara lesión ha sido comunicada en muy pocas ocasiones en la literatura que se refieren en el texto


Assuntos
Adulto , Humanos , Feminino , Sistema Biliar , Colecistectomia/complicações , Neuroma , Sistema Biliar/fisiopatologia , Sistema Biliar/cirurgia
6.
Cir. Urug ; 55(1): 60-3, ene.-fev. 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-38748

RESUMO

Análisis de una serie de 100 pacientes con hemorroides grado III tratados mediante la ligadura escalonada. El procedimiento ha demostrado poseer excelentes resultados inmediatos y alejados. Se evalúa, además, el valor de la esfinterotomía interna efectuada con la finalidad de mejorar el confort postoperatorio. Los resultados parecerían demostrar la efectividad de la esfinterotomía al condicionar un menor dolor postoperatorio así como una primera defecación más confortable, sin agregar patología propia. Sin embargo, estudios prospectivos y aleatorizados son necesarios para afirmarlo definitivamente


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Hemorroidas/cirurgia , Métodos
7.
Cir. Urug ; 54(2): 81-3, mar.-abr. 1984.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-35885

RESUMO

Los autores efectuán un estudio retrospectivo de 25 casos de anastomosis digestivas con el aparato de sutura mecánica tipo E.E.A. descartable. La etiologia de las lesiones fue: 20 lesiones histológicamente malignas y 5 histológicamente benignas. Se comprobaron 3 fallas de sutura, 2 cerraron espontáneamente y 1 se reintervino. Concluyen que la sutura mecánica es una buena alternativa frente a la sutura manual en algunas circunstancias bien preestablecidas: anastomosis colo-anales, colo-rectales bajas y en la reconstrucción del tránsito digestivo luego de operaciones tipo Hartman


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Sistema Digestório/cirurgia , Técnicas de Sutura
8.
Cir. Urug ; 54(2): 98-103, mar.-abr. 1984. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-35887

RESUMO

Los autores realizan el análisis estadístico de 41 pacientes fallecidos, en una serie de 763 pacientes sometidos a cirugía biliar. La mortalidad global fue de 5,5%. El 84,5% de los pacientes fallecidos eran mayores de 60 años. En el 65,8% de los casos se constató ictericia. Veinte paciente (48,8%) eran portadores de patologia benigna exclusiva y 21 (51,2%) patologia maligna. Entre éstos: en el 90,5% de los casos se realizó un procedimiento quirúrgico paliativo. Las causas de muerte más frecuentes fueron el tromboembolismo pulmonar y el shock hipovolémico. Concluyen que una mejor valoración preoperatoria, logrará una mayor selectividad de pacientes a intervenir y de procedimientos a realizar


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Doenças Biliares/cirurgia , Complicações Pós-Operatórias/mortalidade , Cuidados Pré-Operatórios
9.
Cir. Urug ; 54(2): 107-10, mar.-abr. 1984. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-35889

RESUMO

Estudio retrospectivo de 36 pacientes mayores de 75 años de colelitiasis a los que se le realizó una C.D. La alta incidencia de patologia extrabiliar fue la causa de la morbimortalidad analizada. Los resultados del tratamiento de la patologia biliar fueron excelentes. Se enfatiza la importancia del tratamiento de las enfermedades previas asociadas


Assuntos
Idoso , Humanos , Masculino , Feminino , Colelitíase/cirurgia
10.
Cir. Urug ; 54(2): 146-9, mar.-abr. 1984.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-35901

RESUMO

A través de la presentación de dos casos clínicos, los autores analizan las infecciones necrotizantes postoperatorias de la pared abdominal, fundamentalmente en lo referente a su diagnóstico y tratamiento. Jerarquizan la valooración de la repercusión sistémica, un correcto balance anatomolesional y una rápida orientación etiológica. La antibioticoterapia y el tratamiento quirúrgico urgente de exéresis, constituyen el punto fundamental. El cierre del abdomen sobre malla ofrece ventajas incuestionables


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Músculos Abdominais , Infecção da Ferida Cirúrgica/terapia
11.
Cir. Urug ; 54(1): 12-8, ene.-feb. 1984. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-35921

RESUMO

El procedimiento de Sugiura comprende básicamente: amplia desvascularización paraesófago-gástrica, transección mucosa del esófago, vaguectomía selectiva con piloroplastia y esplenectomía. Los autores han realizado en 4 casos algunas variaciones técnicas que consisten en: vaguectomía troncular con pilorodigitoplasia, ligadura esofágica sobre anillo de Liard o con aparato de sutura mecánica, funduplicatura de Nissen. El procedimiento de Sugiura ofrece ventajas incuestionables: a)- No modifican el flujo portal hepatópeto y por ende, el índice de insuficiencia hepática es muy bajo; b)- no ocasionan encefalopatía porto-sistémica; c)- los índices de mortalidad operatoria, recurrencia y resangrado son muy bajos; d)- mantienen la hipertensión portal en el lecho esplácnico; e)- pueden ser los únicos procedimientos aplicables en algunas situaciones. Nuevos estudios prospectivos multicéntricos son imprescindibles para ubicar definitivamente al procedimiento de Sugiura en el tratamiento de las várices esofágicas


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Varizes Esofágicas e Gástricas/cirurgia
12.
Cir. Urug ; 51(6): 578-80, 1981.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-5947

RESUMO

Se considera actualmente al histiocitoma fibroso maligno como uno de los sarcomas de partes blandas mas frecuentes del adulto. Se presentan como comunicacion preliminar, tres observaciones clinicas de esta variedad histologica no referida en nuestro medio. En una breve revision bibliografica se enumeran sus caracteres anatomo clinicos y terapeuticos mas salientes, tratandose de un tumor predominantemente pleomorfico, con un patron histologico caracteristico, y cuya histogenesis es aun hoy, controvertida


Assuntos
Histiocitoma Fibroso Benigno
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...