Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Mais filtros










Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Rev. Soc. Venez. Microbiol ; 22(2): 144-146, jul.-dic. 2002. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-356824

RESUMO

La tiña del cuero cabelludo o tinea capitis es una de las enfermedades fúngicas más comúnmente observada en niños, originada frecuentemente por hongos dermatofitos del género microsporum y trichophyton. Clínicamente la tinea capitis se presenta de formas no inflamatorias a formas inflamatorias. Las formas inflamatorias se presentas desde una foliculitis pustular a querión de Celso. Se reporta un caso de un escolar de 10 años de edad, el cual acude al Instituto de Biomedicina de Hospital Vargas de Caracas por representar lesiones ulcerosas en cuero cabelludo. Sobre la base de la clínica observada y el estudio micológico, se establece el diagnóstico de querión de Celso, y el agente aislado al realizar el cultivo micológico fue Trichophyton mentagrophytes var. mentagrophytes. Recibe tratamiento con griseofulvina sistémica por 10 semanas, con resolución ad integrum del cuadro clínico. Esta variedad, cuya manera de presentación fue una gran úlcera en cuero cabelludo, representa una forma clínica muy infrecuente de queríon, que generalmente es originado por otros agentes causales como microsporum canis y microsporum gyseum.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Criança , Criança , Griseofulvina , Microsporum , Couro Cabeludo , Tinha do Couro Cabeludo/diagnóstico , Trichophyton , Medicina , Microbiologia , Venezuela
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...