Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Mais filtros










Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Acta méd centro ; 2(2)2008. ilus
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-41247

RESUMO

La presencia de gas venoso portal intrahepático en adultos es una entidad poco común, la causa subyacente más frecuente resulta la isquemia intestinal; sin embargo, cada vez se describen más casos asociados a enfermedades benignas y tributarios de tratamiento conservador. Se informa sobre un paciente con trombosis mesentérica diagnosticado por ultrasonido(AU)


Assuntos
Humanos , Adulto , Pneumatose Cistoide Intestinal , Trombose , Diagnóstico por Imagem
2.
Medicentro ; 8(1)mar. 2004. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-31790

RESUMO

Se realizó un estudio explicativo para evaluar los resultados del ingreso domiciliario en doce consultorios del Grupo Básico de Trabajo # 2, del Policlínico Docente de Remedios, en el segundo semestre del año 2001. El universo quedó integrado por 83 pacientes que ingresaron en el domicilio en el período prefijado; la información fue recogida mediante entrevistas a pacientes, familiares, personal de salud que brindó la atención, miembros del departamento de estadística, economía y documentos del médico de asistencia. Predominaron los pacientes del sexo femenino, y los grandes grupos correspondientes a niños, adulto joven y adulto mayor estuvieron representados con similares porcentajes. Entre las causas de ingreso predominaron las bronconeumonías y, en conjunto, las afecciones(respiratorias. La mayoría de los enfermos fueron visitados diariamente, y aproximadamente más de la tercera parte recibió valoración por el especialista respectivo. La tercera parte de los pacientes manifestó que la información no fue la más adecuada. El balance económico arrojó un saldo positivo del ingreso domiciliario respecto al costo del ingreso hospitalario, lo que representó un ahorro considerable para la familia y el estado. Se concluye como satisfactoria la evaluación de costos, beneficios y satisfacción poblacional con el ingreso domiciliario en el área estudiada. Se recomiendan estudios más abarcadores que den continuidad a esta investigación, así como que nuestros médicos perfeccionen la comunicación social(AU)


Assuntos
Humanos , Serviços de Assistência Domiciliar , Custos de Cuidados de Saúde , Análise Custo-Benefício
3.
Medicentro ; 8(1)Ene-Mar. 2004. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-31714

RESUMO

Se realizó estudio de intervención de tipo cuasi experimental en 10 consultorios urbanos pertenecientes al Policlínico Docente de Remedios, entre diciembre de 2000 y diciembre de 2001, con el objetivo de demostrar la importancia de una labor educativa sistemática en la consulta de Puericultura Prenatal en la promoción de la lactancia materna. El grupo de estudio quedó integrado por 35 embarazadas con fecha probable de parto en los meses de mayo, junio y julio de 2001, a las cuales se aplicaron estrategias de intervención; otro grupo, con igual número de madres, recibió puericultura prenatal tradicional (control). Se encontró una duración mayor de la lactancia materna en el grupo de estudio, y se comprobó que las madres que recibieron la puericultura prenatal con labor educativa especial lactaron por encima de los cuatro meses. El tiempo de duración de la lactancia materna exclusiva comprueba la positividad del trabajo educativo prenatal; se recomienda la aplicación del método de intervención educativa en la consulta municipal de lactancia materna (AU)


Assuntos
Humanos , Lactente , Aleitamento Materno , Cuidado da Criança
4.
Medicentro ; 8(1)ene-mar, 2004. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-31712

RESUMO

Se realizó estudio de intervención de tipo cuasi experimental en 10 consultorios urbanos pertenecientes al Policlínico Docente de Remedios, entre diciembre de 2000 y diciembre de 2001, con el objetivo de demostrar la importancia de una labor educativa sistemática en la consulta de Puericultura Prenatal en la promoción de la lactancia materna. El grupo de estudio quedó integrado por 35 embarazadas con fecha probable de parto en los meses de mayo, junio y julio de 2001, a las cuales se aplicaron estrategias de intervención; otro grupo, con igual número de madres, recibió puericultura prenatal tradicional (control). Se encontró una duración mayor de la lactancia materna en el grupo de estudio, y se comprobó que las madres que recibieron la puericultura prenatal con labor educativa especial lactaron por encima de los cuatro meses. El tiempo de duración de la lactancia materna exclusiva comprueba la positividad del trabajo educativo prenatal; se recomienda la aplicación del método de intervención educativa en la consulta municipal de lactancia materna(AU)


Assuntos
Humanos , Aleitamento Materno , Cuidado da Criança
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...