Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Mais filtros










Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 54(1): 39-46, mar. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-141402

RESUMO

Ciento treinta y cinco mujeres con lesiones de cáncer de mama invasivo de menos de 4 cm fueron tratadas entre 1980 y 1991. Se observó evidencia patológica de metastásis a ganglios linfáticos en el 24,2 por ciento de las pacientes. La sobrevida global fue de 71,45 por ciento a los 10 años. En los tumores T1 fue de 72,18 por ciento y en los T2 de 64,73 por ciento a los 10 años. Los casos con axila negativa tienen una curva de sobrevida actuarial a los 10 años y las pacientes con axila positiva de 46,76 por ciento. La posibilidad de sobrevida actuarial a los 10 años es de 45,83 por ciento a los 35 años o menos, de 83,33 por ciento para el grupo entre 36 y 45 años, de 95,92 por ciento para las edades entre 36 y 45 años, de 95,92 por ciento para las edades entre 46 y 55 años. La sobrevida actuarial a los 10 años en pacientes con 0 ganglios es de 79,54 por ciento, con 1 a 3 ganglios fue de 50,52 por ciento y con 4 o más ganglios sólo se obtiene una sobrevida de 49,09 por ciento


Assuntos
Humanos , Feminino , Axila/patologia , Neoplasias da Mama/terapia , Gânglios , Mastectomia/normas , Mastectomia/tendências , Dissecação , Metástase Linfática , Saúde Pública
2.
Salud pública Méx ; 32(6): 653-656, nov.-dic. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-98970

RESUMO

A raíz de la epidemia de sarampión que afectó al país, se tomó la decisión de ampliar la cobertura de vacunación a grupos etáreos escolares, los más afectados en dicha epidemia. La vacunación con técnica en aerosol, permitió optimizar la vacuna, el tiempo de aplicación y los recursos humanos. En Tabasco se vacunaron 208 045 niños; y se realizó una encuesta en la jurisdicción de Jalpa de Méndez a 6 738 niños vacunados, para conocer las reacciones postvacunales una semana después de haber inhalado la vacuna. En los resultados encontrados, en 1844 niños hubo diversos signos y síntomas, que no representan un riesgo para la aplicación de la técnica en aerosol.


In view of the measles epidemic that affected the country, a resolution was taken to enlarge the extent of vaccination range in school age groups, which were the most affected in such epidemic. The vaccination with the aerosol method, allowed the optimization of the vaccine, the aplication time, and the human resources. There were 208 045 scholastics vaccinated in Tabasco, a survey was per­formed in the jurisdiction of Jalpa de Mendez with 6 738 vaccinated children in orden to find out the postvaccina­tion reactions a week after the vaccine was inhalated. It was found in 1 844 children, that there were different signs and symptoms that did not represent a risk for the application of the aerosol method.


Assuntos
Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Sarampo/prevenção & controle , Vacina contra Sarampo/efeitos adversos , Vacina contra Sarampo/uso terapêutico , Aerossóis
3.
PCM ; 4(3): 14-7, 1990. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-105301

RESUMO

Hasta la fecha se han ensayado múltiples compuestos con actividad antiandrógenica en el tratamiento del hirsutismo y acné sin obtener una respuesta satisfactoria, bien sea por la dificultad en la dosificación o la presencia de efectos secundarios indeseables. Es conosida la eficacia de ciertas drogas sobre los niveles de andrógeno circulantes y además la capacidad de las mismas de conducir a una mejoría clínica. En este estudio se ha hecho hincapié en investigar la capacidad de una sustancia: la Espironolactona (tópica), para inducir una mejoría cosmética evidente en las pacientes. Fueron evaluadas 12 pacientes con hirsutismo y/o acné sin otras patologías asociadas, con mestruaciones regulares, ni presencia de marcada virilización. En la primera consulta se les evaluó con el método de Ferriman-Gallwey para hirsutismo y el método de Plewing-Kligman para el acné. Igualmente se determinaron Testosteron total, androstenediona S-DHEA y 17-OHProgesterona. Se le aplicó en la noche una crema de espironolactona al 3%en pastillas, mentón, labio superior línea media y periareolar. Se mantuvo el tratamiento por 12 semanas y se tomaron nuevas determinaciones hormonales y se reevaluaron clínicamente. Se utilizaron 12 controles sin patología a las que se les aplicó la crema. Se observo una mejoría subjestiva y objetiva de las zonas afectadas. Con una disminución de un 28,7%en el ídice de Ferriman y disminución en la gradación de la escala de Plewig. Se observó una mejoría del 95%en la seborrea


Assuntos
Acne Vulgar/terapia , Androgênios/antagonistas & inibidores , Hirsutismo/patologia , Hirsutismo/terapia , Espironolactona/uso terapêutico
4.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 49(2): 76-8, 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-88986

RESUMO

Se presenta un caso de cáncer de ovario y embarazo, el único diagnosticado en la M.C.P. en los últimos cinco años como cáncer primario de ovario, asociado a una gestación. Se evalúan todos los casos de tumores de ovarios y embarazo para el período julio 1982 hasta junio 1987. La incidencia de tumores de ovario encontrada es de 1 en cada 2.433 embarazos, con un 4,3% de cáncer, incluidos dos casos de tumores metastásicos. Son analizados parámetros tales como edad, paridad, momento del diagnóstico y tratamiento aplicado. Se insiste en la importancia del control prenatal y del estudio ecográfico durante el primer trimestre de la gestación. Los tipos histológicos encontrados con mayor frecuencia fueron los tumores de células germinales, teratomas quísticos maduros, para los benignos, y el disgerminoma como única lesión maligna primaria,encontrándose,además, dos casos de tumores metastásicos. La asociación entre tumores de ovario y embarazo es una eventualidad rara. Se han reportado en la literatura cífras muy variables, desde 1 en 273 embarazos hasta 1 en 18.179. Del 2 al 5% de todas las masas ováricas extraídas durante el embarazo son tumores malignos, comparados con 18 a 20% de cáncer entre los tumores de ovario en la paciente no embarazada. el hecho de que la frecuencia de esta entidad sea baja no le resta importancia a la asociación, ya que durante el embarazo son más frecuentes las complicaciones de los tumores de ovario en general. La presencia del útero grávido dificulta, y en ocasiones, retarda el diagnóstico, cuando el examen inicial no es suficientemente acucioso o es realizada ya avanzada la gestación..


Assuntos
Gravidez , Adulto , Humanos , Feminino , Neoplasias Ovarianas/diagnóstico , Gravidez , Laparotomia/instrumentação
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...