Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 30
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
3.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 74(1): 40-47, mar. 2009. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-526343

RESUMO

Introduccion: Durante muchos años, la luxación acromioclavicular fue un problema “no resuelto” en nuestra práctica. Por ello, creamos una nueva técnica quirúrgica con el objeto de corregir algunas situaciones de morbilidad que se nos presentaban con otras técnicas y mejorar los resultados posquirúrgicos. El motivo de este trabajo es explicar los diferentes pasos de este nuevo procedimiento, al cual denominamos “técnica de las cuatro suturas” y que realizamos desde hace 13 años. Materiales y métodos: Se operaron 120 pacientes entre los años 1995 y 2008, con un promedio de edad de 35 años. El seguimiento mínimo fue de 6 meses y el máximo,de 13 años. Se realiza una interpretación biomecánica del hombro teniendo en cuenta su anatomía y funcionamiento en relación con esas estructuras anatómicas. Se describe minuciosamente cada paso quirúrgico de la técnica empleada, motivo de la presentación del trabajo, sin utilizar para realizarla ningún método de osteosíntesis y tratando de reconstruir ad íntegrum la anatomía de la articulación. Resultados: Este grupo de 120 pacientes fue operado con excelentes y buenos resultados en un 95 por ciento de los casos, con mínimas complicaciones. Se pudo observar que el método se puede aplicar con excelentes y buenos resultados en todas las formas y los grados quirúrgicos de la clasificación original de Tossi y en la complementaria de Rockwood. Incluso se obtuvieron buenos resultados en las luxaciones inveteradas. Conclusiones: La luxación acromioclavicular quirúrgica que se produce en forma aguda o aquella que es inveterada puede tratarse perfectamente con la técnica de las cuatro suturas sin el empleo de elementos de osteosíntesis,respetando y reparando los elementos anatómicos lesionados por un traumatismo. Es una técnica válida para el tratamiento completo de esta luxación


Assuntos
Humanos , Adulto , Articulação Acromioclavicular/cirurgia , Articulação Acromioclavicular/lesões , Luxações Articulares , Procedimentos Ortopédicos/métodos , Articulação do Ombro/cirurgia , Seguimentos , Luxação do Ombro/cirurgia , Complicações Pós-Operatórias , Técnicas de Sutura , Resultado do Tratamento
4.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 74(1): 40-47, mar. 2009. ilus
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-125143

RESUMO

Introduccion: Durante muchos años, la luxación acromioclavicular fue un problema ¶no resuelto÷ en nuestra práctica. Por ello, creamos una nueva técnica quirúrgica con el objeto de corregir algunas situaciones de morbilidad que se nos presentaban con otras técnicas y mejorar los resultados posquirúrgicos. El motivo de este trabajo es explicar los diferentes pasos de este nuevo procedimiento, al cual denominamos ¶técnica de las cuatro suturas÷ y que realizamos desde hace 13 años. Materiales y métodos: Se operaron 120 pacientes entre los años 1995 y 2008, con un promedio de edad de 35 años. El seguimiento mínimo fue de 6 meses y el máximo,de 13 años. Se realiza una interpretación biomecánica del hombro teniendo en cuenta su anatomía y funcionamiento en relación con esas estructuras anatómicas. Se describe minuciosamente cada paso quirúrgico de la técnica empleada, motivo de la presentación del trabajo, sin utilizar para realizarla ningún método de osteosíntesis y tratando de reconstruir ad íntegrum la anatomía de la articulación. Resultados: Este grupo de 120 pacientes fue operado con excelentes y buenos resultados en un 95 por ciento de los casos, con mínimas complicaciones. Se pudo observar que el método se puede aplicar con excelentes y buenos resultados en todas las formas y los grados quirúrgicos de la clasificación original de Tossi y en la complementaria de Rockwood. Incluso se obtuvieron buenos resultados en las luxaciones inveteradas. Conclusiones: La luxación acromioclavicular quirúrgica que se produce en forma aguda o aquella que es inveterada puede tratarse perfectamente con la técnica de las cuatro suturas sin el empleo de elementos de osteosíntesis,respetando y reparando los elementos anatómicos lesionados por un traumatismo. Es una técnica válida para el tratamiento completo de esta luxación(AU)


Assuntos
Humanos , Adulto , Articulação Acromioclavicular/lesões , Articulação Acromioclavicular/cirurgia , Luxações Articulares , Procedimentos Ortopédicos/métodos , Seguimentos , Resultado do Tratamento , Articulação do Ombro/cirurgia , Luxação do Ombro/cirurgia , Complicações Pós-Operatórias , Técnicas de Sutura
13.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 66(4): 279-285, dic. 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-322090

RESUMO

Se analiza la artroplastia unicompartimental medial de la rodilla como indicacion en el genu varo artrosico avanzado en 31 casos unilaterales (12 derechas y 19 izquierdas) con un seguimiento promedio de 82 meses desde 1987. El grupo de pacientes estaba formado por 23 mujeres y 8 varones, con una edad promedio de 68,5 años. En esta serie, se implantaron los diseños de Marmor inicialmente y, en una etapa posterior, los de Cartier. Siete casos (22,5 por ciento) tenian antecedentes de menisectomia medial y 4 de ellos (12,9 por ciento) necrosis del condilo medial, asociada a genu varo. En todos los casos, los componentes tibiales fueron de polietileno de espesor total. En 2 pacientes (6,4 por ciento) se habia indicado una osteotomia proximal de tibia contralateral. El deseje articular promedio preoperatorio de tibia fue de 3,5§. Todos los pacientes fueron valorados en el posoperatorio con el sistema de evaluacion de la Knee Society (KSS). El rango promedio de flexion posoperatoria fue de 117§. Se lograron resultados excelentes y buenos en el 93,4 por ciento con respecto a dolor, movilidad y estabilidad posoperatoria y en el 90,2 por ciento con respecto a la funcion. Los pacientes fueron sometidos a una evaluacion radiologica posoperatoria para investigar la interlinea articular lograda y la posicion de los componentes protesicos. El tiempo promedio de hospitalizacion fue 5,4 dias (rango 3-8 dias)


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Argentina , Prótese do Joelho , Osteoartrite do Joelho
14.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 66(4): 279-285, dic. 2001. tab
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-7199

RESUMO

Se analiza la artroplastia unicompartimental medial de la rodilla como indicacion en el genu varo artrosico avanzado en 31 casos unilaterales (12 derechas y 19 izquierdas) con un seguimiento promedio de 82 meses desde 1987. El grupo de pacientes estaba formado por 23 mujeres y 8 varones, con una edad promedio de 68,5 años. En esta serie, se implantaron los diseños de Marmor inicialmente y, en una etapa posterior, los de Cartier. Siete casos (22,5 por ciento) tenian antecedentes de menisectomia medial y 4 de ellos (12,9 por ciento) necrosis del condilo medial, asociada a genu varo. En todos los casos, los componentes tibiales fueron de polietileno de espesor total. En 2 pacientes (6,4 por ciento) se habia indicado una osteotomia proximal de tibia contralateral. El deseje articular promedio preoperatorio de tibia fue de 3,5º. Todos los pacientes fueron valorados en el posoperatorio con el sistema de evaluacion de la Knee Society (KSS). El rango promedio de flexion posoperatoria fue de 117º. Se lograron resultados excelentes y buenos en el 93,4 por ciento con respecto a dolor


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Osteoartrite do Joelho/cirurgia , Prótese do Joelho , Argentina
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...