Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Mais filtros










Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Arch. med. interna (Montevideo) ; 22(3): 119-123, sept. 2000. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-329478

RESUMO

Objetivo: Evaluar la sobrevida de los pacientes con cáncer de pulmón no a pequeñas células según la terapéutica y el tipo histológico. Material y método: Fueron evaluados todos los pacientes registrados en el Departamento de Oncología del Hospital de Clínicas portadores de cáncer de pulmón no a pequeñas células en el período 1990-1996. La estadificación fue clínica y paraclínica de acuerdo al TNM. La evaluación inicial incluyó examen físico, Rx de tórax, tomografía computada de tórax y abdomen superior, hemograma y enzimograma hepático. Se incluyeron en el grupo de tratamiento oncoespecífico aquellos pacientes que recibieron tratamiento del tumor primario con cirugía, radioterapia a dosis igual o mayor de 4000 cGy, una o más series de quimioterapia y cirugía ó radioterapia de las metástasis encefálicas. El análisis de sobrevida se llevó a cabo estudiando diferentes variables. Para comparaciones univariadas se utilizó el test Logrank mientras que se usó el modelo de Cox para estudiar el rol de múltiples variables. Resultados: Fueron evaluados 199 pacientes y estadificados como estadío I=1, estadío II= 15, estadío III= 99, estadío IV= 84. La edad promedio fue de 62 años. El promedio de años de fumador fue de 46 años. La histología de 91 pacientes fue carcinoma epidermoide, 47 adenocarcinoma, 8 carcinoma a células grandes, 16 indiferenciado y en 28 pacientes no se llegó al diagnóstico histológico. La sobrevida global fue de 6 meses. La sobrevida mediana para los pacientes con tratamiento oncoespecífico fue de 8 y 6 meses para el estadío III y IV respectivamente; sin tratamiento oncoespecífico de 4 meses en ambos estadíos. Conclusiones: El diagnóstico de CBP continúa siendo tardío. La mayoría de los tumores no a células pequeñas son epidermoides. La sobrevida promedio en estadíos avanzados continúa siendo reducida. Existe una diferencia significativa en el tiempo de sobrevida con y sin tratamiento oncoespecífico


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Carcinoma Pulmonar de Células não Pequenas , Taxa de Sobrevida
2.
Arch. med. interna (Montevideo) ; 22(3): 125-128, sept. 2000.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-329479

RESUMO

Objetivo: Evaluar en forma retrospectiva el tratamiento y la sobrevida de los pacientes con cáncer de pulmón a células pequeñas. Material y método: Fueron incluidos todos los pacientes registrados en el Departamento de Oncología del Hospital de Clínicas portadores de cáncer de pulmón a células pequeñas en el período 1990-1996. La estadificación fue clínica y paraclínica, usando el sistema de 2 etapas, dearrollado por el Grupo de Estudio del Cáncer de Pulmón de la Administración de Veteranos(1). Los pacientes con derrame pleural masivo y ganglios supraclaviculares contralaterales han sido incluidos en la etapa limitada. La evaluación inicial incluyó exámen físico, Rx de tórax, tomografía computada de tórax y abdomen superior, hemograma y enzimograma hepático. Se incluyeron en el grupo de tratamiento oncoespecífico aquellos pacientes que recibieron tratamiento de radioterapia sobre el tumor primario a dosis igual o mayor de 4000 cGy y una o más series de quimioterapia. Para el análisis de sobrevida se utilizó el test Logrank. Resultados: Fueron evaluados 50 pacientes y estadificados como estadío localizado 17 pacientes y como estadío extendido 33 pacientes. La edad promedio fue de 61 años. La sobrevida global fue de 8 meses. La sobrevida mediana para los pacientes con tratamiento oncoespecífico fue de 9 meses; sin tratamiento oncoespecífico de 2,5 meses. Conclusiones: Los 2/3 de los tumores en células pequeñas se presentan con enfermedad diseminada en el momento del diagnóstico. El tratamiento oncoespecífico aumenta la sobrevida casi 4 veces comparada con los pacientes que no reciben tratamiento oncoespecífico. La sobrevida continúa siendo reducida llegando al 0 por ciento a los 3 años y medio


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Carcinoma de Células Pequenas , Neoplasias Pulmonares , Taxa de Sobrevida
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...