Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Mais filtros










Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Rev. invest. clín ; 50(2): 139-43, mar.-abr. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-232791

RESUMO

Objetivo. Realizar un estudio metodológico para investigar la variabilidad intra e interobservador de dos neumológos pediatras en la interpretación de radiografías simples de tórax de pacientes con afección pulmonar intersticial (API), determinar el efecto de la información clínica en dicha interpretación y evaluarla en términos del reporte histopatológico. Diseño. Prospectivo, transversal, comparativo y triple ciego. Ubicación. Departamento de neumología y Cirugía de Tórax, Instituto Nacional de Pediatría de México. Material y métodos. Se usaron radiografías simples de tórax de 45 pacientes pediátricos con API confirmada por biopsia pulmonar a cielo abierto. Se identificaron con un código secreto y se aleatorizó el orden de su colocación antes de cada interpretación por los observadores. No se informó el observador su lectura anterior ni la del otro; quien las registro no conocía el diagnóstico. En las dos primeras lecturas no se proporcionó información clínica; sí en la tercera. Mediciones. Se establecieron criterios para que los observadores clasificaran el patrón radiológico predominante, v. gr. lineal, reticular, retículonodular, imagen en vidrio despulido e imagen en panal de abeja. Se estableció qué patrón radiológico correspondería cada diagnóstico histopatológico. Se usó prueba de Kappa ponderada. Resultados. Excepto en un caso se encontró una buena concordancia (Kw 0.57-0.88) en las contrastaciones intra e interobservadores. Conclusiones. La buena uniformidad de criterios observada en este estudio la consideramos como el resultado del trabajo clínico cotidiano de 15 años de los neumólogos evaluados


Assuntos
Humanos , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Método Simples-Cego , Doenças Pulmonares Intersticiais , Variações Dependentes do Observador , Estudos Prospectivos
2.
Acta pediátr. Méx ; 15(2): 90-4, mar.-abr. 1994. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-177220

RESUMO

La agenesia del hemodiafragma derecho es una anomalía extraordinariamente infrecuente. El caso que se presenta es apenas el tercero informado en la literatura y el primero asociado con hipoplasia pulmonar bilateral, secuestro pulmonar extralobar, linfangiectasias y adenomatosis congénita pulmonar tipo III de Stocker. El diagnóstico prenatal de malformación congénita del diafragma debe sospecharse en presencia de antecedentes maternos patológicos y/o de trastornos del embarazo. En este caso el embarazo y el parto fueron normales pero se encontró placenta "pequeña", cordón umbilical corto y oligohidramnios. Este último se ha asociado con hipoplasia pulmonar bilateral. La sobrevida informada en el total de los casos de agenesia de uno u otro hemodiafragma ha sido del 40 por ciento, en pacientes cuya función cardiopulmonar evolucionó hacia la normalidad después de la corrección quirúrgica. El diagnóstico prenatal en este caso no hubiese modificado el pronóstico porque la hipoplasia pulmonar bilateral es una patología incompatible con la vida


Assuntos
Recém-Nascido , Humanos , Masculino , Diafragma/anormalidades , Eventração Diafragmática/fisiopatologia , Doenças Fetais/fisiopatologia , Malformação Adenomatoide Cística Congênita do Pulmão/diagnóstico , Pneumopatias/congênito
3.
Acta pediátr. Méx ; 15(2): 95-100, mar.-abr. 1994. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-177224

RESUMO

Presentamos el caso de un lactante con neumopatía crónica cuya madre tuvo leucorrea en último trimestre del embarazo y posteriormente al parto. El ejemplo de pruebas rápidas y específicas para la detección del antígeno mediante técnicas de ELISA e inmunofluorescencia directa, tanto de las secreciones bronquiales de la paciente como en las cervicovaginales de la madre, permitió diagnosticar neumonía por Chlamydia trachomatis adquirida al momento del nacimiento. Se empleó claritromicina durante 14 días consecutivos, y se obtuvo mejoría clínica con erradicación de la bacteria de la vía aérea de la paciente. Es el primer caso informado en México de neumonía por Chlamydia trachomatis tratado con éxito con claritromicina. El seguimiento de la paciente permitió documentar cuadros leves de hiperreactividad bronquial


Assuntos
Lactente , Humanos , Feminino , Chlamydia trachomatis/patogenicidade , Claritromicina/uso terapêutico , Ensaio de Imunoadsorção Enzimática , Leucorreia/complicações , Pneumonia Viral/etiologia , Complicações na Gravidez/microbiologia , Radiografia Torácica/métodos , Imunofluorescência
4.
Acta pediátr. Méx ; 15(1): 41-4, ene.-feb. 1994. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-177216

RESUMO

Se describe el caso de una paciente de seis años con obstrucción del antro gástrico, 24 meses después de haberse diagnosticado como enfermedad granulomatosa crónica. Las principales manifestaciones fueron los vómitos y el dolor abdominal. El diagnóstico de obstrucción del antro gástrico se estableció con estudios de gabinete: Serie esofagogastroduodenal, tomografía axial computarizada, abdominal y endoscopia del tubo digestivo alto. Se destaca la excelente correlación entre los estudios de gabinete y la obstrucción del antro gástrico en pacientes con enfermedad granulomatosa crónica


Assuntos
Criança , Humanos , Feminino , Técnicas de Laboratório Clínico , Endoscopia Gastrointestinal , Doença Granulomatosa Crônica/diagnóstico , Obstrução da Saída Gástrica/complicações , Dermatopatias Infecciosas/fisiopatologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...