Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Mais filtros










Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Biomédica (Bogotá) ; 21(2): 128-133, jun. 2001. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-315769

RESUMO

En Cali se realizó un estudio de perros con el fin de determinar la frecuencia de dermatofitos. La toma de muestra se hizo en hocico, cabeza, dorso, vientre y zonas laterales por la técnica del tapete y para cada sitio y perro muestreado se utilizó una alfombra diferente. Las muestras se sembraron en agar selectivo para hongos patógenos. Se examinaron 251 perros, 86 callejeros y 165 caseros, entre los cuales se encontraron 34 (13,5 por ciento) positivos para dermatofitos; de éstos, 23 correspondieron a perros caseros y 11 a callejeros. No se establecieron diferencias significativas entre estas dos categorías. Tampoco se encontró asociación con la edad, el sexo, la raza o la longitud del pelo, pero sí hubo relación entre la presencia de lesiones en la piel y el aislamiento de hongos (P<,0,05). El dermatofito más aislado fue el Microsporum gypseum (55,9 por ciento), seguido por Microsporum canis y Trichophyton mentagrophytes var mentagrophytes, cada uno con el 14,7 por ciento y Trichophyton rubrum con 2,9 por ciento de los aislamientos. Estos dos últimos hongos sólo se hallaron en los perros caseros


Assuntos
Cães , Arthrodermataceae , Dermatomicoses
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...