Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
Rev inf cient ; 75(3)jul.-sep. 2012.
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-51490

RESUMO

Se realiza una revisión bibliográfica sobre los protozoarios de la clase Sporozoa. Se revisan características morfológicas, ciclo evolutivo, manifestaciones clínicas, diagnóstico, profilaxis y tratamiento del Cryptosporidium con la finalidad de revertir el insuficiente nivel de conocimiento que poseen los médicos de familia e internos del Policlínico Universitario 4 de Agosto sobre este protozoo. Para la realización de este trabajo se utilizan métodos de investigación de nivel teórico y empírico, los mismos permiten analizar y evaluar la bibliografía revisada y, en consecuencia, se arriban a conclusiones sobre el tema(AU)


A bibliographical review is done on the protozoa of the class Sporozoa. Morphological characteristics are revised: life cycle, clinical manifestations, diagnosis, prophylaxis and treatment of Cryptosporidium in order to reverse the inadequate level of knowledge possessed by family physicians and internal at the Polyclinic 4 de Agosto on this protozoo. To carry out this research methods are used theoretical and empirical level, these allow the researcher to analyze and evaluate the reviewed literature and, consequently, the conclusions on the subject(AU)


Assuntos
Cryptosporidium
2.
Rev inf cient ; 52(4): 7, oct.-dic. 2006. ilus
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-32043

RESUMO

Se presenta el caso de una niña de 14 años de edad, remitida al Hospital Pediátrico “Pedro Agustín Pérez”, que presentó un tumor carcinoide. Se señala la procedencia, la evolución de la historia de la enfermedad actual y se señalan los aspectos clínicos que ayudaron a realizar el diagnóstico, así como las alteraciones encontradas en los estudios complementarios realizados. Se expone el tipo de incisión elegida por el cirujano, los hallazgos de la operación y el estado en que se encontró el apéndice cecal. Se realizan comentarios finales, donde se muestra la incidencia de esta enfermedad y se describen los síntomas más importantes del cuadro clínico del tumor carcinoide funcional y las sustancias activas que favorecen su mecanismo de producción. Además, se describen los aspectos macroscópicos y microscópicos de esta entidad nosológica. Se expone la evolución postoperatoria de la paciente intervenida y se muestran fotos macro y microscópica del apéndice cecal y de la tumoración, respectivamente.(AU)


Assuntos
INFORME DE CASO , Adolescente , Tumor Carcinoide/epidemiologia , Tumor Carcinoide/cirurgia , Tumor Carcinoide/ultraestrutura , Neoplasias do Apêndice
3.
Rev inf cient ; 52(4): 7, oct.-dic. 2006. ilus
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-32042

RESUMO

Se presenta el caso de un recién nacido producto de parto hospitalario eutócico, de 24 horas de edad, sin antecedentes patológicos prenatales, que presenta tumoración sacrococcígea de consistencia blanda, de unos 6 cm de diámetro, de contornos regulares, no dolorosa, con forma de sáculo, con aspecto de cola. Se señalan aspectos de interés embriológico, en especial, la importancia de la gastrulación que ocurre a la cuarta semana de vida embrionaria y la persistencia de restos de la línea primitiva en la región sacrococcígea en la formación de estos tumores a partir de estos grupos de células pluripotenciales. También se señalan aspectos clínicos. Se comenta que un 50 por ciento de estos teratomas son sacrococcígeos y que del 10-20 por ciento de ellos tienen componentes malignos. Se plasman observaciones anatomopatológicas importantes y se detallan elementos del diagnóstico en esta entidad. Se realiza valoración postoperatoria del paciente y se muestran fotos, antes y después, de la operación(AU)


Assuntos
INFORME DE CASO , Recém-Nascido , Região Sacrococcígea/patologia , Região Sacrococcígea/cirurgia , Neoplasias da Coluna Vertebral/embriologia , Neoplasias da Coluna Vertebral/patologia , Neoplasias da Coluna Vertebral/cirurgia
4.
Rev inf cient ; 51(3): 7-7, jul.-sep. 2006. ilus
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-30818

RESUMO

Se presenta el caso de un paciente transicional de 21 meses de nacido de sexo masculino que tiene antecedentes de sicklemia, conocido, el cual fue remitido de su área de salud por presentar tumoración en el lado izquierdo del abdomen, notada por su madre 5 días antes de su remisión, acompañada de molestias dolorosas ocasionales a ese nivel. Se ofrecen datos de interés recogidos en el interrogatorio y en el examen físico realizados al momento de su ingreso. Se realiza la observación clínica del buen estado general que presentaba el paciente al momento de su ingreso y se detalla la presencia de una tumoración en el cuadrante superior izquierdo a la palpación superficial y profunda, dolorosa ligeramente, de aproximadamente 6 cm de diámetro, que se define como una masa lisa, firme, que rebasa el reborde costal, dependiente de planos profundos, de bordes romo. Se señala el valor de los estudios imaginológicos en el diagnóstico de esta entidad, así como los hallazgos durante el transoperatorio. Se expone una de las clasificaciones de utilidad práctica y se muestran fotos del paciente durante la operación y del bazo extraído(AU)


Assuntos
INFORME DE CASO , Criança , Neoplasias Esplênicas , Neoplasias Esplênicas/diagnóstico
5.
Medisan ; 10(2)abr.-jun. 2006. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-30769

RESUMO

Se hizo un estudio de intervención en el Hospital Provincial Pediátrico Pedro A Pérez, de Guantánamo, para determinar cuáles de los niños ingresados se habían beneficiado con la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de edad. Se seleccionó un día al azar y se encuestó a 96 madres de los pequeños hospitalizados, cuyas opiniones evidenciaron, entre otros aspectos, que el médico fue la persona más influyente en el mantenimiento de la lactancia natural (37,5 por ciento), que los problemas maternos (53,2 por ciento) constituyeron la principal causa del abandono precoz del amamantamiento y que predominaron los conocimientos regulares y malos sobre las ventajas de este tipo de alimentación para el bebé, lo cual explica los resultados de la presente investigación en cuanto al número de niños internados por diferentes cuadros morbosos(AU)


Assuntos
Humanos , Feminino , Aleitamento Materno , Conhecimentos, Atitudes e Prática em Saúde , Nutrição da Criança , Desenvolvimento Infantil
6.
Medisan ; 10(2)abr.-jun. 2006. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-463375

RESUMO

Se hizo un estudio de intervención en el Hospital Provincial Pediátrico Pedro A Pérez, de Guantánamo, para determinar cuáles de los niños ingresados se habían beneficiado con la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de edad. Se seleccionó un día al azar y se encuestó a 96 madres de los pequeños hospitalizados, cuyas opiniones evidenciaron, entre otros aspectos, que el médico fue la persona más influyente en el mantenimiento de la lactancia natural (37,5 por ciento), que los problemas maternos (53,2 por ciento) constituyeron la principal causa del abandono precoz del amamantamiento y que predominaron los conocimientos regulares y malos sobre las ventajas de este tipo de alimentación para el bebé, lo cual explica los resultados de la presente investigación en cuanto al número de niños internados por diferentes cuadros morbosos


Assuntos
Feminino , Humanos , Aleitamento Materno , Desenvolvimento Infantil , Fenômenos Fisiológicos da Nutrição Infantil , Conhecimentos, Atitudes e Prática em Saúde
7.
Medisan ; 10(1)ene.-mar. 2006. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-463361

RESUMO

Se realizó un estudio descriptivo y transversal en el Hospital Provincial Pediátrico Pedro A Pérez del municipio de Guantánamo para determinar los beneficios recibidos por los niños ingresados en dicha institución, que habían sido alimentados con leche materna exclusiva durante los primeros 6 meses de edad. Entre otros resultados sobresalieron que el consejo médico fue el factor más influyente en el mantenimiento de la lactancia materna (37, 5 por ciento), que las causas de abandono del amamantamiento fueron predominantemente atribuibles a problemas presentados por las madres (53,2 por ciento) y que el nivel de conocimiento de las progenitoras sobre las ventajas de la alimentación al pecho fue bueno en apenas 15,6 por ciento de ellas


Assuntos
Humanos , Aleitamento Materno , Proteção da Criança , Conhecimentos, Atitudes e Prática em Saúde , Estudos Transversais , Epidemiologia Descritiva
8.
Medisan ; 10(1)ene.-mar. 2006. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-29638

RESUMO

Se realizó un estudio descriptivo y transversal en el Hospital Provincial Pediátrico Pedro A Pérez del municipio de Guantánamo para determinar los beneficios recibidos por los niños ingresados en dicha institución, que habían sido alimentados con leche materna exclusiva durante los primeros 6 meses de edad. Entre otros resultados sobresalieron que el consejo médico fue el factor más influyente en el mantenimiento de la lactancia materna (37, 5 por ciento), que las causas de abandono del amamantamiento fueron predominantemente atribuibles a problemas presentados por las madres (53,2 por ciento) y que el nivel de conocimiento de las progenitoras sobre las ventajas de la alimentación al pecho fue bueno en apenas 15,6 por ciento de ellas(AU)


Assuntos
Humanos , Aleitamento Materno , Saúde da Criança , Conhecimentos, Atitudes e Prática em Saúde , Epidemiologia Descritiva , Estudos Transversais
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...