Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Mais filtros










Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Conserv Biol ; 37(4): e14094, 2023 08.
Artigo em Inglês | MEDLINE | ID: mdl-37021395

RESUMO

Evaluating the outcomes and tracking the trajectory of biodiversity offsets is essential to demonstrating their effectiveness as a mechanism to conciliate development and conservation. We reviewed the literature to determine the principles that should underpin biodiversity offset planning and the criteria for offset evaluation at the project level. According to the literature, the core principles of equivalence, additionality, and permanence are used as criteria to evaluate conservation outcomes of offsets. We applied the criteria to evaluate offsets of a large iron ore mining project in the Atlantic Forest in Brazil. We examined equivalence in terms of the amount of area per biodiversity value affected and fauna and flora similarity, additionality in terms of landscape connectivity, and permanence in terms of guarantees to ensure protection and restoration offsets lasting outcomes. We found an offset ratio (amount of affected area:offset area) of 1:1.8 for forests and 1:2 for grasslands. Ecological equivalence (i.e., similarity between affected and offset areas) was found for forested areas, but not for ferruginous rupestrian grasslands or for fauna. Landscape metrics showed that connectivity improved relative to the preproject situation as a result of locating restoration offsets in the largest and best-connected forest patch. Permanence of offsets was addressed by establishing covenants and management measures, but financial guarantees to cover maintenance costs after mine closure were lacking. Offsets should be equivalent in type and size, provide conservation outcomes that would not be obtained without them (additionality), and be lasting (permanence). To monitor and evaluate offsets, it is necessary to determine how well these 3 principles are applied in the planning, implementation, and maintenance of offsets. Achieving measurable conservation outcomes from offsets is a long-term endeavor that requires sustained management support, and is information intensive. Thus, offsets require ongoing monitoring and evaluation as well as adaptive management.


Evaluación del potencial de las compensaciones por biodiversidad para obtener ganancias netas Resumen La evaluación de resultados y el rastreo de la trayectoria de las compensaciones por biodiversidad son esenciales para demostrar su efectividad como mecanismo de conciliación entre el desarrollo y la conservación. Revisamos la literatura para determinar los principios que deberían sustentar los planes de compensación y los criterios para evaluarla a nivel de proyecto. Según la literatura, se usan los principios nucleares de equivalencia, adicionalidad y permanencia como criterio para evaluar los resultados de conservación de las compensaciones. Aplicamos este criterio para evaluar las compensaciones de un gran proyecto minero de mineral de hierro en el Bosque Atlántico de Brasil. Analizamos la equivalencia en términos de cantidad de área por valor de biodiversidad afectado y similitudes entre la flora y fauna; la adicionalidad en términos de conectividad de paisaje; y la permanencia en términos de las garantías que aseguran que las compensaciones tengan resultados longevos de restauración y protección. Descubrimos una proporción en las compensaciones (cantidad del área afectada:área de compensación) de 1:1.8 para los bosques y de 1:2 en los campos naturales. Encontramos equivalencias ecológicas (es decir, la similitud entre las áreas afectadas y las de compensación) para las áreas boscosas, pero no para los campos rupestres ferruginosos ni para la fauna. Las medidas del paisaje mostraron que la conectividad mejoró en relación a la situación previa al proyecto gracias a la ubicación de las compensaciones por restauración en los fragmentos de bosque más grandes y mejor conectados. Establecimos Contractos y medidas de manejo fueron establecidos la permanencia de las compensaciones, pero las garantías económicas para cubrir los costos de mantenimiento después del cierre de la mina no están suficientemente garantizadas. Las compensaciones deberían ser iguales en tipo y tamaño (equivalencia), proporcionar resultados de conservación que no se obtendrían en su ausencia (adicionalidad) y ser duraderas (permanencia). Se necesita determinar cómo se aplican estos tres principios en la planeación, implementación y mantenimiento de las compensaciones para poder monitorearlas. Si se quieren lograr resultados medibles de conservación, se necesita que el manejo cuente con un apoyo mantenido y a largo plazo que contenga con información intensiva. Por lo tanto, las compensaciones requieren un monitoreo y evaluación continua además del manejo adaptativo.


Assuntos
Biodiversidade , Conservação dos Recursos Naturais , Florestas , Mineração , Brasil , Ecossistema
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...