Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
Diagnóstico (Perú) ; 44(3): 119-126, jul.-sept. 2005. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-423617

RESUMO

Objetivo: Demostrar la seguridad, eficacia, morbilidad, mortalidad y calidad de vida que ofrece la colectomía laparoscópica asistida en el tratamiento de la patología maligna y benigna del colon. Método: Se estudiaron 47 de 60 pacientes entre 25 y 83 años de edad sometidos a colectomía laparoscópica asistida en el periodo 1995 - 2005. Los pacientes fueron evaluados clínicamente y con exámenes de Eco-TAC ó resonancia magnética, colonoscopía y/o Rx. de colon, CEA para determinar el diagnóstico y estadiaje en caso de neoplasia. No se incluyeron pacientes con perforación colónica y peritonitis, ni tumores T4, ni mayores de 8 cms. Resultados: Las indicaciones fueron adenocarcinoma 27, diverticulitis crónica 17, adenoma velloso benigno 1, enfermedad de Crohn del íleon terminal con severa estenosis 1, poliposis familiar múltiple 1, vólvulo del ciego 1. 27 pacientes fueron del sexo femenino y 20 del sexo masculino con edades que fluctuaron entre 25 y 83 años. Las operaciones practicadas fueron colectomía derecha (12), colectomía izquierda (31), colectomía segmentaria (1), colectomía total (1), resección anterior (3). En los casos de neoplasia se completó con linfadenectomía en bloque. El tiempo operatorio osciló entre 5 horas en los casos iniciales y 3 horas en los últimos casos. El sangrado operatorio fue escaso x: 150 cc. (50-300 cc.). No se requirió de transfusiones de sangre. La eliminación de flatos se produjo en las primeras 24-36 horas en los operados del colon derecho y 24-56 horas en las del colon izquierdo. La patología mostró Dukes A, 2 pacientes (8 por ciento); Dukes B, 10 pacientes (37 por ciento); Dukes C, 15 pacientes (55 por ciento) en los casos de patología maligna. El número de ganglios extirpados fue de x: 20 (14-45). El tiempo de hospitalización fue de 4,5 días (2-6) para el colon derecho y 5.5 (3-9) para el colon izquierdo; en colectomía total 10 días por íleo prolongado y posterior control de diarrea. No hubo reoperaciones ni mortalidad. En los casos de cáncer de colon, el 60 por ciento recibió QT adyuvante. En el seguimiento no se ha documentado siembra peritoneal, recurrencia local ni recurrencia en los puertos de entrada. La sobrevida actuarial de los pacientes operados por cáncer es similar a la reportada de pacientes operados por técnica abierta y está directamente relacionada al grado de penetración en la pared del colon y al número de ganglios comprometidos...


Assuntos
Adulto , Masculino , Humanos , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Laparoscopia , Colectomia , Neoplasias do Colo , Doença Diverticular do Colo
2.
Enfer. tórax (Lima) ; 44(3): 46-48, dic. 2001.
Artigo em Espanhol | LIPECS | ID: biblio-1107957

RESUMO

El síndrome de Lemierre es una entidad caracterizada por una infección orofaringea aguda y/o tromboflebitis de la yugular interna, complicada con bacteremia y subsecuentes embolizaciones sépticas, es causada por la bacteria anaerobia Fusobacterium necrophorum. Actualmente en la era antibiótica, esta enfermedad es rara; pero es importante que no sea olvidada, ya que su reconocimiento y diagnóstico temprano exitoso. Reportamos un caso y se revisa la literatura sobre síndrome de Lemierre.


Assuntos
Feminino , Idoso , Humanos , Faringite , Fusobacterium necrophorum , Infecções por Fusobacterium/complicações , Infecções por Fusobacterium/fisiopatologia , Tromboflebite/complicações , Tromboflebite/diagnóstico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...