Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
Rev. medica electron ; 42(5): 2416-2423, sept.-oct. 2020. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: biblio-1144745

RESUMO

RESUMEN Las indicaciones de la cirugía de mínimo acceso en el niño han aumentado. Lo que ha traído consigo que aumente el espectro de las entidades resueltas por esta novedosa técnica. En marzo de 2017, se comenzaron a aplicar de manera sistemática estos procedimientos en el Hospital Docente Pediátrico "Eliseo Noel Caamaño", de Matanzas. Con este artículo se pretende describir los resultados de la cirugía mínimamente invasiva en Pediatría, durante su primer año en la mencionada provincia. Se realizó un estudio descriptivo prospectivo para presentar los resultados durante el primer año. Se operaron 77 pacientes. Predominó el sexo femenino, y el grupo etario de 15-19 años. Las intervenciones más realizadas fueron la apendicectomía, 50,6 % y la colecistectomía, 28 %. Se registró un 4 % de conversiones y un 4 % de complicaciones (AU).


ABSTRACT The indications of minimal access surgery in children have increased and the spectrum of the entities resolved with this new technique has enhanced. In March 2017, these procedures began to be used systematically at the Teaching Pediatric Hospital "Eliseo Noel Caamaño", of Matanzas. In this article, the authors pretend to describe the results of the minimally invasive surgery in Pediatrics during the first year in the before-mentioned province. A descriptive prospective study was conducted to present the achieved results. 77 patients underwent surgery. Female sex predominated and the age group of 15-19 years. The most common surgeries were appendectomy (50.6 %) and cholecistectomy (28 %). A 4 % of conversions and 4 % complications were recorded (AU).


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Criança , Laparoscopia/métodos , Pediatria/história , Pediatria/métodos , Procedimentos Cirúrgicos Menores/métodos , Procedimentos Cirúrgicos Ambulatórios
3.
Rev. medica electron ; 39(6): 1269-1281, nov.-dic. 2017.
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: biblio-902244

RESUMO

Introducción: las anemias hemolíticas se caracterizan por una destrucción precoz de los hematíes, con un acortamiento de su vida media. Estos pacientes pueden requerir para el control de la enfermedad o por el desarrollo de complicaciones esplénicas, la necesidad de ser sometidos a una esplenectomía. Por la morbilidad y posibles complicaciones letales como la sepsis post-esplenectomía de la esplenectomía total en niños, se ha empleado la esplenectomía parcial como opción de tratamiento quirúrgico. Objetivo: evaluar los resultados de la esplenectomía parcial en los pacientes con anemias hemolíticas congénitas. Materiales y Métodos: se realizó un estudio prospectivo, descriptivo longitudinal, del universo de los 15 pacientes con anemias hemolíticas congénitas a los que se les realizó esplenectomía parcial. Resultados: se encontró que la drepanocitosis y la esferocitosis hereditaria fueron los diagnósticos más frecuentes dentro de los casos operados. Las principales indicaciones de la esplenectomía parcial fueron la crisis de secuestro esplénico y la necesidad de transfusiones de sangre respectivamente. Las variables hematológicas analizadas en el período postoperatorio mostraron una respuesta favorable al tratamiento quirúrgico. Conclusiones: la esplenectomía parcial llevó a un mejoramiento clínico y hematológico en los pacientes con anemias hemolíticas congénitas, tributarios de tratamiento quirúrgico, sin complicaciones significativas en un período de seguimiento de 5 años (AU).


Introduction: congenital hemolytic anemia are characterized by an early destruction of red blood cells, with a shortening of their average life. For the control of the disease or due to the development of splenic complications, these patients may require to undergo splenectomy. Due to the morbidity and possible lethal complications such as post-splenectomy sepsis of total splenectomy in children, partial splenectomy has been used as a surgical treatment option. Objective: to evaluate the results of partial splenectomy in patients with congenital hemolytic anemia. Materials and Methods: a longitudinal prospective, descriptive study was performed in 15 patients with congenital hemolytic anemia who underwent partial splenectomy. Results: sickle cell disease and hereditary spherocytosis were the most frequent diagnoses in the group of operated cases. The main indications of partial splenectomy were splenic sequester crises and the necessity of blood transfusions respectively. The hematologic variables analyzed in the post-surgery period showed a favorable answer to surgical treatment. Conclusions: partial splenectomy led to a hematologic and clinical improvement in patients with congenital hemolytic anemia, tributary of surgical treatment, without significant complications in a 5-year follow-up period (AU).


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Esplenectomia/métodos , Criança , Anemia Hemolítica Congênita/epidemiologia , Esplenectomia/mortalidade , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios/métodos , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios/reabilitação , Estudos Observacionais como Assunto , Anemia Hemolítica Congênita/cirurgia , Anemia Hemolítica Congênita/complicações
4.
Rev. medica electron ; 39(6): 1269-1281, nov.-dic. 2017.
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-77082

RESUMO

Introducción: las anemias hemolíticas se caracterizan por una destrucción precoz de los hematíes, con un acortamiento de su vida media. Estos pacientes pueden requerir para el control de la enfermedad o por el desarrollo de complicaciones esplénicas, la necesidad de ser sometidos a una esplenectomía. Por la morbilidad y posibles complicaciones letales como la sepsis post-esplenectomía de la esplenectomía total en niños, se ha empleado la esplenectomía parcial como opción de tratamiento quirúrgico. Objetivo: evaluar los resultados de la esplenectomía parcial en los pacientes con anemias hemolíticas congénitas. Materiales y Métodos: se realizó un estudio prospectivo, descriptivo longitudinal, del universo de los 15 pacientes con anemias hemolíticas congénitas a los que se les realizó esplenectomía parcial. Resultados: se encontró que la drepanocitosis y la esferocitosis hereditaria fueron los diagnósticos más frecuentes dentro de los casos operados. Las principales indicaciones de la esplenectomía parcial fueron la crisis de secuestro esplénico y la necesidad de transfusiones de sangre respectivamente. Las variables hematológicas analizadas en el período postoperatorio mostraron una respuesta favorable al tratamiento quirúrgico. Conclusiones: la esplenectomía parcial llevó a un mejoramiento clínico y hematológico en los pacientes con anemias hemolíticas congénitas, tributarios de tratamiento quirúrgico, sin complicaciones significativas en un período de seguimiento de 5 años (AU).


Introduction: congenital hemolytic anemia are characterized by an early destruction of red blood cells, with a shortening of their average life. For the control of the disease or due to the development of splenic complications, these patients may require to undergo splenectomy. Due to the morbidity and possible lethal complications such as post-splenectomy sepsis of total splenectomy in children, partial splenectomy has been used as a surgical treatment option. Objective: to evaluate the results of partial splenectomy in patients with congenital hemolytic anemia. Materials and Methods: a longitudinal prospective, descriptive study was performed in 15 patients with congenital hemolytic anemia who underwent partial splenectomy. Results: sickle cell disease and hereditary spherocytosis were the most frequent diagnoses in the group of operated cases. The main indications of partial splenectomy were splenic sequester crises and the necessity of blood transfusions respectively. The hematologic variables analyzed in the post-surgery period showed a favorable answer to surgical treatment. Conclusions: partial splenectomy led to a hematologic and clinical improvement in patients with congenital hemolytic anemia, tributary of surgical treatment, without significant complications in a 5-year follow-up period (AU).


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Esplenectomia/métodos , Criança , Anemia Hemolítica Congênita/epidemiologia , Esplenectomia/mortalidade , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios/métodos , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios/reabilitação , Estudos Observacionais como Assunto , Anemia Hemolítica Congênita/cirurgia , Anemia Hemolítica Congênita/complicações
5.
Rev. medica electron ; 28(5)sept.-oct. 2006. ilus
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-30200

RESUMO

El hibernoma o lipoma de la grasa parda es un tumor benigno poco frecuente. Hasta 1983 sólo habían sido reportados en la literatura mundial 50 casos, en la actualidad la literatura recoge aproximadamente 100, constituyendo el 1 por ciento de las masas tumorales del adulto . Merkel fue el primero en describir una tumoración de la grasa parda, a la que denominó pseudolipoma. El hibernoma ocurre principalmente en adultos, pero los pacientes con hibernoma son en promedio más jóvenes que aquéllos con lipoma. La localización más frecuente es en la región escapular e interescapular, pero hay también un número grande de casos que se originan en el muslo.Otras frecuentes localizaciones son pared torácica, espalda, región axilar y región inguinal. Clínicamente, los hibernomas son tumores de crecimiento lento, indoloros, que son notados mucho tiempo antes de que por su tamaño requieran de la atención del paciente y del cirujano. Ellos son usualmente bien definidos: blandos, móviles y miden entre 5 y 10 cm de diámetro. Se han reportado tumores de hasta 18 cm . El diagnóstico diferencial hay que hacerlo con el rabdomioma del adulto y con los tumores de células granulosas. En nuestro trabajo hacemos mención de un caso de hibernoma de localización interescapular, de aproximadamente 10 cm, superficial, consistencia blanda que no fluctúa, no cambios de coloración ni de temperatura local, no doloroso, ni adherido a planos profundos.


Assuntos
Humanos , Adulto , Lipoma/diagnóstico , Lipoma , Lipoma/cirurgia , Escápula , Lipoma/patologia
6.
Avanzada Científica ; 9(3)2006. ilus
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-30442

RESUMO

El hibernoma o lipoma de la grasa parda, es un tumor benigno poco frecuente . Hasta 1983 sólo habían sido reportados en la literatura mundial 50 casos , en la actualidad la literatura recoge aproximadamente 100 casos , constituyendo el 1por ciento de las masas tumorales del adulto. Merkel fue el primero endescribir una tumoración de la grasa parda , ala que denominó pseudolipoma.El hibernoma ocurre principalmente en adultos ,pero los pacientes con hibernoma son , en promedio más jóvenes que aquellos con lipoma . La localizaciónmás frecuente es en la región escapular e interescapular , pero hay también un número grande de casos que se originan en el muslo . Otras frecuentes localizaciones son pared torácica , espalda , región axilar ,y región inguinal.Clínicamente, los hibernomas son tumores de crecimiento lento , indoloros , que son notados mucho tiempo antes de que por su tamaño requieran de la atención del paciente y del cirujano. Ellos son usualmente bien definidos , blandos, móviles y miden entre 5 y10 cm de diámetro,se han reportado tumores de hasta 18 cm. El diagnóstico diferencial hay que hacerlo con el rabdomioma del adulto y con los tumores de células granulosas. En nuestro trabajo hacemos mención de un caso de hibernoma de localización interescapular , de aproximadamente 10 cms , superficial , consistencia blanda que no fluctúa, no cambios de coloración ni de temperatura local, no doloroso , no adherido a planos profundos


Assuntos
Humanos , Adulto , Lipoma/diagnóstico , Lipoma/patologia , Lipoma/cirurgia , Lipoma , Escápula
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...