Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
An Pediatr (Barc) ; 58(1): 34-8, 2003 Jan.
Artigo em Espanhol | MEDLINE | ID: mdl-12628116

RESUMO

BACKGROUND: Somatization symptoms are a clinical reality in our environment. However, many pediatricians have little information about this condition or experience of its management. OBJECTIVE: To determine the clinical and differential characteristics of these patients. The early identification of these patients and initiation of therapy in the initial stages of the process would improve prognosis. MATERIAL AND METHOD: A retrospective review was performed of the children admitted to the short-stay unit of a tertiary hospital because of somatic complaints and whose final diagnosis was that of a somatization disorder. RESULTS: Sixty medical records were analyzed, of which 38 (63 %) corresponded to girls, with a mean age of 11 years at presentation. The most frequent reasons for consultation were related to the digestive and neurological systems. Thirty-four patients (57 %) had previously consulted for the same reason. In the sample analyzed, the most frequent personality trait was anxiety. The main triggers were familial and school factors. The most frequent diagnosis was pain disorder in 42 children (70 %). All patients received psychotherapy and 39 received complementary pharmacological treatment. CONCLUSIONS: The data analyzed in this study indicate that somatization symptoms most frequently occur in anxious, prepubescent girls, with migraine or non-specific abdominal pain of approximately one month's duration. Patients have usually made several previous visits and no organic causes are discovered on physical examination.


Assuntos
Transtornos Somatoformes/diagnóstico , Adolescente , Criança , Pré-Escolar , Feminino , Humanos , Masculino , Estudos Retrospectivos
2.
An. pediatr. (2003, Ed. impr.) ; 58(1): 34-38, ene. 2003.
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-17304

RESUMO

Antecedentes: Los trastornos somatomorfos son una realidad clínica en nuestro medio; sin embargo, es una entidad de la que muchos pediatras tienen poca información y escasa experiencia en su manejo. Objetivo Determinar los rasgos característicos y diferenciales de este tipo de pacientes, con el fin de poderlos identificar precozmente, y garantizar que el abordaje terapéutico se haga en las fases iniciales del proceso, condicionando un mejor pronóstico. Material y método Se ha realizado una revisión retrospectiva de los niños ingresados por una molestia somática, en la unidad de estancia corta (UEC) de un hospital pediátrico de tercer nivel, y cuyo diagnóstico final es el de un trastorno somatomorfo. Resultados Se analizaron 60 historias clínicas, de las que 38 (63 per cent) correspondían a niñas, con una edad media de presentación del trastorno de 11 años. Los motivos de consulta más frecuentes fueron los referidos al aparato digestivo y al sistema neurológico. En 34 casos (57 per cent) ya habían consultado previamente por la misma sintomatología, sin llegarse al diagnóstico en ese momento. La personalidad de base ansiosa es la más frecuente en la muestra evaluada. Se ha observado que los factores familiares y los escolares son los principales desencadenantes. El trastorno por dolor es el diagnóstico mayoritario, en 42 de los niños (70 per cent).Respecto al abordaje terapéutico, se realizó psicoterapia de base en todos los pacientes, y tratamiento farmacológico complementario, en 39 de ellos (65 per cent).Conclusiones A partir de los datos analizados en esta revisión, se encontró que el paciente tipo que padece un trastorno somatomorfo suele ser una chica preadolescente, ansiosa, con cefalea y/o dolor abdominal inespecífico, de un mes de evolución aproximadamente, por el que ya ha consultado previamente en varias ocasiones, sin hallazgos orgánicos que lo justifiquen (AU)


Assuntos
Criança , Pré-Escolar , Adolescente , Masculino , Feminino , Humanos , Transtornos Somatoformes , Estudos Retrospectivos
3.
An. esp. pediatr. (Ed. impr) ; 53(4): 372-376, oct. 2000.
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-2547

RESUMO

INTRODUCCIÓN: La hipertensión pulmonar primaria es una entidad de origen desconocido e infrecuente en la edad pediátrica. Se define como un aumento de la presión media de la arteria pulmonar superior a 25 mmHg en reposo con presión de enclavamiento normal y ausencia de causas secundarias. En el tratamiento se usan los diuréticos, bloqueadores del canal del calcio y, en los pacientes que no responden, prostaciclina endovenosa continua. Presentamos una paciente tratada con prostaciclina nebulizada objetivándose una mejoría clínica durante 4 meses. CASO CLÍNICO: Niña de 2 años de edad ingresada por presentar fallo cardíaco derecho que se estabiliza con oxigenoterapia, restricción de líquidos y diuréticos. La paciente es diagnosticada de hipertensión pulmonar primaria tras excluirse las etiologías secundarias. Se realiza cateterismo cardíaco confirmatorio del diagnóstico, sin respuesta positiva al test de vasodilatación. Dado el deterioro clínico se inicia tratamiento con prostaciclina nebulizada. Se observa una mejoría clínica y una disminución de las necesidades de oxígeno y diuréticos durante 4 meses. Tras este período presenta un empeoramiento clínico, por lo que se decide instaurar tratamiento con PGI2 endovenosa continua. La paciente fallece a los 6 meses del diagnóstico por fallo cardíaco. DISCUSIÓN: El uso de prostaciclina en el manejo de la hipertensión pulmonar primaria es una alternativa aceptada en aquellos pacientes que no responden al tratamiento habitual. La mejoría transitoria en la calidad de vida y las necesidades de oxígeno en nuestra paciente apoya el uso de prostaciclina nebulizada como opción útil en pacientes pediátricos (AU)


Assuntos
Pré-Escolar , Recém-Nascido , Feminino , Humanos , Recém-Nascido Prematuro , Infecções por Vírus Respiratório Sincicial , Epoprostenol , Anticorpos Monoclonais , Antivirais , Anti-Hipertensivos , Aerossóis , Hipertensão Pulmonar
4.
An. esp. pediatr. (Ed. impr) ; 53(3): 213-216, sept. 2000.
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-2517

RESUMO

ANTECEDENTES: La intoxicación voluntaria como intento de suicidio es actualmente un problema importante entre la población adolescente. La tentativa de suicidio es la urgencia psiquiátrica más frecuente en la adolescencia. Presentamos nuestra experiencia sobre intoxicaciones voluntarias durante un período de 2 años. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio retrospectivo y descriptivo de los pacientes ingresados por intoxicaciones voluntarias desde enero de 1996 hasta diciembre de 1997. Se analizan: sexo, edad y hora de la intoxicación, antecedentes de hábitos tóxicos, controles psiquiátricos o intoxicaciones previas, tipo y obtención del tóxico utilizado, sintomatología presentada en el momento de acudir a urgencias, actitud terapéutica y exploraciones complementarias más utilizadas, y días de estancia hospitalaria. RESULTADOS: Durante el período de estudio ingresaron 46 pacientes. La edad mediana fue de 15,6 años, siendo más frecuente en el sexo femenino (40 casos) (87 por ciento). Un 60,9 por ciento (28 casos) había sido controlado previamente en algún servicio de psiquiatría. El tóxico utilizado fue de naturaleza farmacológica, y es obtenido en 38 pacientes (82,6 por ciento) del botiquín del hogar. En 22 casos (47,8 por ciento) se trata de intoxicación múltiple. El 13 por ciento (6 pacientes) requirió hospitalización en cuidados intensivos. La duración media de la estancia hospitalaria fue de 3 días. COMENTARIOS: Las intoxicaciones voluntarias como intento de suicidio representan un problema importante entre la población adolescente, y sobre todo entre las adolescentes de sexo femenino. La identificación de la población de riesgo sería la mejor medida preventiva, constituida por adolescentes, de sexo femenino en su mayoría, con depresión, trastornos de la conducta alimentaria o tentativas de suicidio anteriores (AU)


Assuntos
Criança , Adolescente , Masculino , Feminino , Humanos , Tentativa de Suicídio , Intoxicação , Estudos Retrospectivos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...