Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
Mem. Inst. Invest. Cienc. Salud (Impr.) ; 14(3): 96-101, dic. 2016. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-869100

RESUMO

El gran Chaco es una eco-región que incluye Argentina, Bolivia y Paraguay; donde la trasmisión vectorial de la enfermedad de Chagas por Triatoma infestans (vector principal), constituye hasta la fecha un problema de salud pública. El Chaco paraguayo ocupa el 25% de esta región, caracterizada por una baja densidad poblacional y localidades dispersas. El objetivo de este estudio fue determinar el rol potencial de la especie Triatoma sordida (vector secundario) en el ciclo doméstico de transmisión de Trypanosoma cruzi. Se aplicaron técnicas moleculares asociadas a indicadores entomológicos y epidemiológicosa 436 ejemplares de T. sordida capturados en 147 viviendas del Chaco Paraguayo. Se detectó infestación y colonización en el intradomicilio y peridomicilio por T. sórdida en 12 (8.2%) y 79 (53.7%) viviendas de las 147 evaluadas, respectivamente. Al menos un ejemplar infectado con T. cruzi fue detectado por PCR en las 12 viviendas con colonización intradomiciliar y en dos de ellas por caracterización molecular se detectó en ninfas el genotipo TC2. Adultos y ninfas en el peridomicilio de 4 viviendas dieron positivo para el genotipo TC1. Se estima un elevado riesgo de transmisión de T. cruzi intradomiciliar del 87%. Estos resultados evidencian capacidad adaptativa de esta especie en el domicilio, y un incremento de su potencial vectorial para transmitir la enfermedad de Chagas en el Chaco Paraguayo.


The Gran Chaco is an eco-region that includes Argentina, Bolivia and Paraguay; where the vectorial transmission of Chagas disease by Triatoma infestans (main vector) is a public health problem up to date. The Paraguayan Chaco occupies 25% of this region, characterized by low population density and dispersed locations. The aim of this study wasto determine the potential role of the specie Triatoma sordida (secondary vector) in the domestic cycle of transmission of Trypanosoma cruzi. Molecular techniques associated with entomological and epidemiological indicators were applied in 436 specimens of T. sordida captured in 147 dwellings of the Paraguayan Chaco. Infestation rate and colonization by T. Sordida was detected in the intradomicile and peridomiciliary in 12 (8.2%) and 79 (53.7%)of the 147 dwellings, respectively. In 12 houses were colonization was observed, at leastone specimen was PCR-T. cruzi positive, and in two of them genotype TC2 of T. cruzi were detected innymphs by molecular characterization. Adults and nymphs in the peridomiciliary of 4 houses were positive for genotype TC1.A high risk of indoor transmission of T. cruzi isestimated in 87%. These results demonstrate adaptive capacity of this specie in the intradomicile, and increased vector potential to transmit Chagas disease in the Paraguayan Chaco.


Assuntos
Humanos , Doença de Chagas , Triatoma , Trypanosoma cruzi , Saúde Pública
2.
Cochabamba; UMSS- Fac.Agronomía -TESIS; 2000. 67 ; 28 cm p. ilus.
Tese em Espanhol | LIBOCS, LIBOSP | ID: biblio-1334115

RESUMO

El estudio se realizó en el Valle de Cochabamba, con la finalidad de bajar los costos de alimentación de conejos angora y ofrecer un alimento que mantenga los rendimientos de producción de pelo. Se utilizaaron 28 conejos angora, con un diseño estadístico que complemente al azar. Se prepararon tres tipos de alimento balanceado peletizado con tres niveles de proteína y en condiciones isoenergéticas, como testigo se utilizó el alimento comercial peletizado que utiliza normalmente el cunicultor. Los cuatro tratamientos ofrecidos presentaron: T1:14, T2:15 y T3:16


de proteína y el testigo T4:17


de proteína. El periodo experimental total fue de 135 días, se suministraron 140, 130 y 120 g. de alimento en el primer, segundo, y tercer período respectivamente (cortes cada 45 días). El consumo alimenticio acumulado fue significativamente más alto en los tratamientos 1,2 y 3 en comparación al testigo, lo cual tuvo también una conversión alimenticia significativamente más favorable en los tratamiento 1,2 y 3. En cambio para la producción de pelo acumulado y los pesos vivos no existieron diferencias significativas entre tratamientos. La inclusión de diferentes niveles de proteína en la dieta de conejos angora, disminuyó el costo en un 20


del alimentobalanceado peletizado sin dismunuir la producción de pelo.


Assuntos
Ração Animal
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...