Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
Acta cancerol ; 33(1): 39-42, ene.-jun. 2005. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-475132

RESUMO

En el Instituto de Enfermedades Neoplásicas la frecuencia de cáncer de tiroides es de 0.52 por ciento, ubicándose en el décimo noveno lugar entre las neoplasias malignas en niños menores de 15 años. La variante histológica más frecuente son adenocarcinomas bien diferenciados, y la mayoría de pacientes con cáncer de tiroides desarrollado en la edad infantil, presenta metástasis al momento del diagnóstico actualmente no existe un consenso sobre el manejo post quirúrgico de esta neoplasia en niños y adolescentes. Material y método: Se revisó retrospectivamente las historias clínicas de 13 pacientes menores de 15 años, con diagnóstico de cáncer de tiroides, derivados de Departamento de Cabeza y Cuello del INEI al Centro de Medicina Nuclear IPEN-INEN para recibir tratamiento con yodo-131 entre 1990 y 2000. Resultados: De los 13 casos revisados, 12 (92.3 por ciento) fueron de sexo femenino, y 01 de sexo masculino (7.7 por ciento). La edad promedio fue de 12.5 años. En 02 pacientes (15.3 por ciento) se realizó tiroidectonomía subtotal; en 02 (15.3 por ciento), tiroidectonomía total y en 09 (69.4 por ciento) tiroidectonomía total con disección funcional cervical. El hallazgo anatomopatológico fue de cáncer de tiroides tipo papilar, variante clásica, bien diferenciado en 05 pacientes (38.5 por ciento); tipo papilar, variante folicular bien diferenciada, en 06 (46.1 por ciento); en 01 (7.7 por ciento) fue tipo papilar pobremente diferenciado; en 01 (7.7 por ciento) fue tipo papilar, patrón mixto, bien diferenciado. Se detectó metástasis ganglionar en 08/13 pacientes (61.5 por ciento), y metástasis ganglionar más pulmonar en 04/13 pacientes (30.7 por ciento) . A diez pacientes se les administró una sola dosis de Yodo-131, siendo de 50 mCi, en 01 caso (7.7 por ciento), 70 mCi, en otro (7.7 por ciento). A 04/13 pacientes (30.7 por ciento) se dio 80 mCi, uno (7.7 por ciento) recibió 100 mCi, uno (7.7 por ciento) 120 mCi, y los otros 2 (15.4 por ciento) recibieron dosis únicas de 150 mCi respectivamente. Un paciente (7.7 por ciento) recibió Yodo-131 en 02 oportunidades, siendo la dosis acumulada de 220 mCi; otro paciente 87.7 por ciento) recibió Yodo-131 en 04 oportunidades con una dosis acumulada de 480 mCi; y un tercer paciente (7.7 por ciento) tuvo una dosis total de 650 mCi recibidos en 05 oportunidades. En el seguimiento realizado entre 1 y 11 años (promedio de 3,8 años) post-dosis ablativo con Yodo-131, 10 niños (76.9 por ciento) continuaban vivos. En los tres casos, en quienes se diagnostico metástasis pulmonar, 02 pacientes fallecieron y una fue perdida de vista. Conclusión. El tratamiento con Yodo-131 fue un beneficioso complemento al manejo quirúrgico de niños, y adolescentes con cáncer diferenciado de tiroides, obteniéndose remisión completa de la enfermedad en un alto porcentaje de casos.


Assuntos
Humanos , Criança , Adolescente , Neoplasias da Glândula Tireoide/terapia , Iodo/uso terapêutico , Estudos Retrospectivos
2.
Acta cancerol ; 33(1): 43-47, ene.-jun. 2005. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-475133

RESUMO

El objetivo fue reportar el hallazgo incidental de un foco de capacitación de MIBI Tc 99m, en la pared toracica anterior, en una paciente evaluada por angina atíptica. Material y métodos: Se revisó la historia clínica, una paciente mujer; de 67 años de edad, que acusaba angina atíptica, con factores de riesgo cardiovasculares (Hipertension arterial, obesidad, hipercolesterolemia, diabetes mellitus) y con antecedente de mastectomía radical izquierda en el año 1995, no recibió otros tratamientos complementarios, y sus evaluaciones posteriores fueron negativas. Resultados: Las imágenes de perfusión miocárdica con MIBI-Tc99m fueron informadas como normales, con la observación que se veía una capacitación en la pared anterior torácica, que fue descrita como sospecha de recurrencia del cáncer de mama. La evaluación cardiológica y oncológica realizada arrojaron una lesión mínimamente palpable en la cicatriz operatoria. Se realizó la biopsia incisional, y el resultado de anatomía patológica fue carcinoma infiltrante ductal de mama.


Assuntos
Humanos , Feminino , Idoso , Carcinoma Ductal de Mama , Neoplasias da Mama/patologia
3.
Acta cancerol ; 31(1): 49-55, mayo 2002. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-336732

RESUMO

La biopsia del ganglio centinela con el método combinado(radiofármaco y colorante vital) es un procedimiento quirúrgico con alta sensibilidad para la detección de metástasis en la axila en pacientes con cáncer de mama. El propósito de este estudio fue evaluar los resultados de la biopsia de este procedimiento en el lapso de un año: Se realizó la biopsia del ganglio centinela en 20 pacientes con diagnóstico de cáncer de mama, con lesiones de hasta 5 cm y axila clínicamente negativa, usando el método combinado. Sólo en un paciente no se encontró el ganglio centinela (1/20) y hubo dos falsos negativos. En tres pacientes el resultado del estudio de congelación fue positivo y se corroboró en parafina. El estudio de biopsia de ganglio centinela es un método que está cambiando el enfoque quirúrgico en el manejo del cáncer de mama y abre un nuevo horizonte en el tratamiento de esta enfermedad.


Assuntos
Humanos , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Biópsia , Neoplasias da Mama , Tecnécio , Corantes , Gânglios , Dissecação , Injeções Intradérmicas , Compostos Radiofarmacêuticos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...