Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
Rev. cuba. inform. méd ; 11(1)ene.-jun. 2019. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: biblio-1093306

RESUMO

La prevención de la hipertensión arterial no siempre es trasladada a la edad pediátrica y muchos de los algoritmos de clasificación aplicados a su diagnóstico no ofrecen información relevante. El objetivo del presente trabajo es diagnosticar el riesgo de hipertensión arterial en niños mediante el empleo de sistemas neuroborrosos. Fueron aplicados tres sistemas neuroborrosos al diagnóstico de esta enfermedad y los datos de experimentación fueron obtenidos por el proyecto PROCDEC de escolares en Santa Clara, Cuba. Se analizaron 24 variables en 624 niños de 8 a 11 años, clasificados en normotensos y en riesgo de padecer hipertensión. Tras aplicar los sistemas neuroborrosos de estudio, se evaluó el desempeño de cada uno de ellos y se analizaron las reglas generadas durante el entrenamiento del mejor. Fue determinado que con el algoritmo NSLV se obtienen un conjunto de reglas que facilitan el diagnóstico del riesgo de hipertensión arterial en niños(AU)


The prevention of arterial hypertension is not always transferred to the pediatric age and many of the classification algorithms applied to its diagnosis do not offer relevant information. The aim of this paper is to diagnose the risk of hypertension in children using neurofuzzy systems. Three neurofuzzy systems were applied to the diagnosis of this disease and the experimental data were obtained by the PROCDEC project of schoolchildren in Santa Clara, Cuba. Twenty-four variables were analysed in 624 children from 8 to 11 years old, classified as normotensive and at risk of suffering hypertension. After applying the neurofuzzy systems of study, the performance of each one of them was evaluated and the rules generated during the training of the best were analysed. It was determined that the NSLV algorithm provides a set of rules that facilitate the diagnosis of high blood pressure risk in children(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Criança , Pediatria , Hipertensão/diagnóstico , Hipertensão/prevenção & controle
2.
Rev.Fac.Ing.Univ.Antioquia ; (56)Dic. 2010. graf
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-51640

RESUMO

El presente trabajo muestra una aplicación del diseño experimental al análisis de los parámetros de las técnicas Scan Lineal de detección de conglomerados, en su variante clásica y borrosa. Se utiliza un diseño experimental no paramétrico. El objetivo fundamental es estudiar la posible influencia de los valores de los parámetros: ancho de la ventana móvil y paso del Scan en ambas variantes del método, para obtener valores óptimos o cercanos a los óptimos (AU)


The present work shows an application of Experimental Design to the methodsfor disease cluster detection: Classic Scan and Fuzzy Scan. A non parametricexperimental design for two factors is used. The fundamental target is tostudy the influence of the values of the parameters: the length width and theScan step in order to determine optimum values (AU)


Assuntos
Humanos , Lógica Fuzzy , Valores de Referência , Estatísticas não Paramétricas , Ensaio Clínico
3.
Rev Cubana Psicol ; 19(2): 178-182, 2002. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-31501

RESUMO

Se realizó un estudio neuropsicológico en una muestra de 50 niños comprendidos entre los siete y diez años de edad, de ellos 25, con diagnóstico de deficiencias auditivas leves, quienes conformaron el grupo estudio y 25 con retardo en el desarrollo psiquico, los cuales integraron el grupo testigo, todos de la ciudad de Santa Clara. Se encontraron diferencias neuropsicológicas que indican que en los niños con deficiencias auditivas leves está más afectada la recepción, almacenamiento y procesamiento de la información, mientras que en los retardos la afectación neuropsicológica es más evidente en la planificación, verificación y control de las acciones. Los sistemas funcionales más dañados en los miembros del grupo estudio fueron la coordinación audiomotriz, la coordinación visomotora, la estabilidad atencional y la regulación conductual. En la ontognia parece ser que la afectación de la segunda unidad funcional también alcanza el funcionamiento de la tercera en estos niños. También se exponen las principales variables neuropsicológicas que a juicio de los autores deben considerarse en el proceso educativo-rehabilitatorio del escolar con deficiencias auditivas leves. Entre las que se encuentran el sistemático análisis del nivel del estado de vigilia y tono cortical, las afectaciones del estado emocional, la dirección individualizada y multilateral del proceso y la consideración del ambiente socioecológico, valorando los factores estresores, distractores y bloqueadores del proceso(AU)


Assuntos
Humanos , Neuropsicologia , Testes Neuropsicológicos , Perda Auditiva Bilateral/psicologia , Perda Auditiva/psicologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...