Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
HPB (Oxford) ; 9(4): 281-4, 2007.
Artigo em Inglês | MEDLINE | ID: mdl-18345305

RESUMO

BACKGROUND: Caroli's disease (CD) is a benign congenital disorder characterized by segmental cystic dilatation of the intrahepatic biliary ducts. Therapeutic strategy includes medical treatment, percutaneous, endoscopic or surgical drainage of the affected bile ducts, liver resection or transplantation. The aim of this study was to analyse the results and long-term follow-up of a consecutive series of patients who underwent surgical treatment for CD. PATIENTS AND METHODS: Between 1995 and 2005, 10 patients were surgically treated for CD. Variables evaluated were: age, gender, clinical presentation, diagnostic procedures, percutaneous and surgical treatments, histopathological analysis and outcome. RESULTS: The average age of the patients was 45.8 years. Recurrent cholangitis was the main clinical manifestation (70%). In unilateral CD a liver resection was performed in nine patients (left lateral sectionectomy in seven, left hepatectomy in one and right hepatectomy in one). In bilateral disease a cholecystectomy, duct exploration, hepaticojejunostomy and liver biopsy of both lobes were performed. Average follow-up was 60 months. All the patients are alive and free of symptoms without recurrence in the remnant liver. DISCUSSION: Liver resection is the preferred therapeutic option for unilateral CD, demonstrating good results in long-term follow-up. In bilateral disease, hepaticojejunostomy could be considered as an alternative or a previous step to liver transplantation, which still remains the ultimate option.

2.
Rev. Soc. Cir. Plata ; 64(1): 20-24, 2004.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-418562

RESUMO

La Enfermedad de Caroli (EC) es una enfermedad congénita caracterizada por presentar dilataciones quísticas de la vía biliar intrahepática. Se manifiesta por colangitis a repetición, cálculos intrahepáticos y abscesos. El tratamiento depende de la localización y extensión de la enfermedad. Diferentes opciones terapéuticas son el drenaje endoscópico, percutáneo o quirúrgico, la resección hepática e incluso el trasplante de hígado. Objetivo: evaluar los resultados de 6 casos de Enfermedad de Caroli tratados quirúrgicamente. Tipo de estudio: retrospectivo, descriptivo, clínico. Material y métodos: 6 pacientes operados en los Hospitales Dr. C. Argerich la Ciudad de Buenos Aires e Italiano de La Plata. Cuatro pacientes fueron del sexo masculino, la edad promedio fue de 41,3 años. La colangitis a repetición fue la forma clínica de presentación más común. Cuatro pacientes presentaron cálculos y abscesos intrahepáticos. Otras formas de presentación fueron episodios recurrentes de pancreatitis y dolor abdominal. Como métodos complementarios de diagnóstico se utilizó: ecografía, TAC, CRMN y CPRE...


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Doença de Caroli
3.
Rev. Soc. Cir. Plata ; 64(1): 20-24, 2004.
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-984

RESUMO

La Enfermedad de Caroli (EC) es una enfermedad congénita caracterizada por presentar dilataciones quísticas de la vía biliar intrahepática. Se manifiesta por colangitis a repetición, cálculos intrahepáticos y abscesos. El tratamiento depende de la localización y extensión de la enfermedad. Diferentes opciones terapéuticas son el drenaje endoscópico, percutáneo o quirúrgico, la resección hepática e incluso el trasplante de hígado. Objetivo: evaluar los resultados de 6 casos de Enfermedad de Caroli tratados quirúrgicamente. Tipo de estudio: retrospectivo, descriptivo, clínico. Material y métodos: 6 pacientes operados en los Hospitales Dr. C. Argerich la Ciudad de Buenos Aires e Italiano de La Plata. Cuatro pacientes fueron del sexo masculino, la edad promedio fue de 41,3 años. La colangitis a repetición fue la forma clínica de presentación más común. Cuatro pacientes presentaron cálculos y abscesos intrahepáticos. Otras formas de presentación fueron episodios recurrentes de pancreatitis y dolor abdominal. Como métodos complementarios de diagnóstico se utilizó: ecografía, TAC, CRMN y CPRE... (AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Doença de Caroli/cirurgia , Doença de Caroli/diagnóstico , Doença de Caroli/terapia
4.
Rev. argent. cir ; 61(3/4): 129-30, set. oct. 1991.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-105906

RESUMO

Se trataron 24 casos consecutivos de carcinoma ductal no infiltrante de la mama desde 1983 hasta mayo de 1990. En 10 casos(41.6%) se practicó mastectomía radical modificada y en 14(58.4%) tratamiento conservador. Veintidos fueron operados con vaciamiento axilar radical con un promedio de 16 ganglios resecados. No se observaron metástasis ganglionares, recurrencia local, ni metástasis a distancia. El seguimiento promedio fue de 48.5 meses. El tratamiento fue seleccionado de acuerdo a la presentación de la enfermedad y a las características personales de las pacientes


Assuntos
Neoplasias da Mama/epidemiologia , Carcinoma Ductal de Mama , Mama , Mastectomia , Mastectomia/estatística & dados numéricos , Estudos Prospectivos
5.
Rev. argent. cir ; 61(3/4): 129-30, set. oct. 1991.
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-26358

RESUMO

Se trataron 24 casos consecutivos de carcinoma ductal no infiltrante de la mama desde 1983 hasta mayo de 1990. En 10 casos(41.6%) se practicó mastectomía radical modificada y en 14(58.4%) tratamiento conservador. Veintidos fueron operados con vaciamiento axilar radical con un promedio de 16 ganglios resecados. No se observaron metástasis ganglionares, recurrencia local, ni metástasis a distancia. El seguimiento promedio fue de 48.5 meses. El tratamiento fue seleccionado de acuerdo a la presentación de la enfermedad y a las características personales de las pacientes


Assuntos
Carcinoma Ductal de Mama , Neoplasias da Mama/epidemiologia , Mama , Estudos Prospectivos , Mastectomia/estatística & dados numéricos , Mastectomia/métodos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...