Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Mais filtros










Assunto principal
Intervalo de ano de publicação
1.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 41(2): 150-159, abr.-jun. 2015. graf
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-63805

RESUMO

Introducción: desde el primer intento de realizar una histerectomía radical laparoscópica 20 años atrás, los estudios comparativos de casos control han demostrado que el procedimiento laparoscópico consume más tiempo (30-60 min más que el convencional), pero la pérdida de sangre es menor, el movimiento intestinal se recupera rápidamente y se reduce la hospitalización con resultados posoperatorios similares.Objetivo: demostrar la factibilidad y seguridad del procedimiento en el tratamiento del cáncer de cuello uterino en estadios iniciales.Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo de una serie consecutiva de 15 pacientes a las que se les practicó una histerectomía radical laparoscópica en el Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso en el periodo comprendido entre febrero de 2012 y julio de 2013. Las variables estudiadas fueron: edad, raza, variedad histológica, tiempo quirúrgico, sangrado transoperatorio, permeación vascular y linfática, afectación ganglionar, tratamiento adyuvante y complicaciones posoperatorias. Se emplearon porcentajes, promedios y desviación estándar como medidas de resumen de las variables.Resultados: la edad media de las pacientes fue de 42,8±10 años con un rango entre 28 y 60 años. El tiempo quirúrgico fue de 235,3±39,3 min. El sangrado medio fue de 98,3 mL±42,3 mL. No se presentaron complicaciones transoperatorias. El número medio de ganglios extirpados fue de 17,7, y un caso único con metástasis ganglionar (6,7 por ciento). Dos pacientes recibieron tratamiento adyuvante (13,3 por ciento).Conclusiones: la histerectomía radical videolaparoscópica constituye un procedimiento factible y seguro para el tratamiento del cáncer de cuello uterino en etapas tempranas (Ib1-IIa1)(AU)


Assuntos
Humanos , Feminino , Histerectomia Vaginal/métodos , Epidemiologia Descritiva , Estudos Observacionais como Assunto
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...