Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Mais filtros










Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Maracaibo; s.n; 1993. 89 p. ilus.
Não convencional em Espanhol | LILACS | ID: lil-142376

RESUMO

Se hace necesario para el odontológo conocer la anatomía y relaciones de las estructuras presentes en el sistema estomatognático, como condición de un eficiente ejercicio profesional. Siendo la exodoncia de los terceros molares inferiores un procedimiento de rutina en la consulta odontológica y teniendo éstos intima relación con el conducto dentario inferior y su contenido, se requiere del conocimiento minucioso de las relaciones de cercanía entre el tercer molar inferior y el mencionado conducto. Por consiguiente en este trabajo se evalúan las técnicas radiográficas de la bisección del ángulo y del paralelismo en la determinación de la relación de proximidad entre el ápice de la raiz mesial del tercer molar inferior y el techo del conducto dentario. Este estudio se realizó sobre 39 pares de radiografías, tomadas a estudiantes de semiología de la FACO/LUZ, del semestre único de 1990, una con cada técnica radiológica mencionada; considerando si el tercer molar se encuentra incluido o erupcionada y si su ápice mesial se ubicaba por encima o por debajo del techo del conducto dentario inferior. Una vez analizados los datos se observó cierta tendencia a que exista diferencia estadística significativa entre el ápice mesial del tercer molar inferior y el techo del Conducto dentario inferior, con las técnicas radiográficas en estudio, cuando el ápice se encuentra por encima del techo del conducto dentario inferior


Assuntos
Humanos , Extração Dentária , Raiz Dentária/análise , Dente/patologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...