Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Mais filtros










Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
In. México. Consejo Nacional de Población. Antología de la sexualidad humana. México, D. F, Consejo Nacional de Población, nov. 1994. p.371-400.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-188044

RESUMO

"Para abordar el tema de las dimensiones psicológicas de la maternidad y de la paternidad, considero necesario hacer previamente una breve referencia a la estructura social en la que estas dimensiones cobran vida. A manera de introducción me refiero primeramente a la familia del hombre, a sus raíces biológicas y a las necesidades psicológicas que debe satisfacer y que se originan en las peculiaridades existenciales de la especie humana. También me refiero a la gran variedad de formas que adopta según lo determinen su entorno físico y sociocultural, pero sin perder su naturaleza esencial. En el segundo inciso me ocupo del desarrollo humano. En la naturaleza humana están las potencialidades que deben desarrollarse a lo largo del ciclo vital; su destino es el de sufrir constantes cambios cuantitativos y cualitativos que lo llevan a niveles superiores de integración. Una descripción de los principales eventos psicológicos que caracterizan a este ciclo pretende servir como guía o referencia para ubicar a la formación de la pareja, al matrimonio, y con él, adentrarnos al ambiente más propicio para la experiencia de la maternidad y de la paternidad. En el tercer inciso trato más extensamente el tema del matrimonio, de su significado existencial y en la tradición mitológica y ritual que lo sustenta; así como, en la diferencia entre las relaciones hombre-mujer de enamoramiento pasional, algo efímero, y el amor genuino de una pareja que tiene entre sí una relación de ser-a-ser. En la cuarta parte de este trabajo se desarrollan específicamente los diversos aspectos de las dimensiones psicológicas de la maternidad y de la paternidad sanas, y se hace referencia a algunas de sus formas enfermizas y a sus consecuencias. Finalmente, se apuntan las principales conclusiones que pueden extraerse de este trabajo y se proporciona una bibliografía básica consultada, dando preferencia a textos publicados en español"


Assuntos
Casamento , México , Mães , Paternidade
2.
In. México. Consejo Nacional de Población. Antología de la sexualidad humana. México, D. F, Consejo Nacional de Población, nov. 1994. p.49-79.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-188059

RESUMO

"En este trabajo se presentan para su conocimiento y su estudio, las principales características del proceso de adopción infantil, un recurso alternativo para la reproductividad muy antiguo. Se revisan los aspectos históricos de la adopción y asimismo el impacto psicológico y social que en este procedimiento produce en los tres elementos que en él participan: los padres donantes "biológicos", o progenitores, los padres adoptantes o padres "psicológicos", y el niño en adopción. Se considera el impacto psicológico que la adopción tiene en el niño haciéndolo en referencia a lo que ocurre en las diversas etapas del desarrollo y la maduración de su personalidad; tomando en cuenta tanto la dimensión psicodinámica del conflicto como la interpersonal y la social. Finalmente se extraen del material expuesto algunas conclusiones relevantes. Aunque la realización de este trabajo requiere de la revisión de alguna bibliografía, éste no es su objetivo principal, sino el expresar el punto de vista personal de quien esto escribe y que trasciende tanto de su experiencia de profesional como la de su condición de padre adoptante"


Assuntos
Adoção , Infertilidade , México
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...