Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
Mais filtros










Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Clín. investig. ginecol. obstet. (Ed. impr.) ; 40(4): 189-192, jul.-ago. 2013. ilus, tab
Artigo em Espanhol | IBECS | ID: ibc-114556

RESUMO

Las complicaciones hemorrágicas graves asociadas al embarazo suelen ocurrir en el tercer trimestre del mismo y se relacionan frecuentemente con situaciones de preeclampsia y síndrome HELLP. El síndrome HELLP solo incide en el 0,5-0,9% de las gestaciones, pero su elevada morbimortalidad maternofetal nos obliga a tener en cuenta su diagnóstico en sus diversas formas de presentación clínica. Aunque la gran mayoría de las alteraciones hepáticas que ocurren en el embarazo tienen relación con las escasas hepatopatías inherentes al mismo, la duda diagnóstica ocurre con cierta frecuencia. Presentamos un caso de síndrome HELLP incompleto (variante ELLP) tratado efectivamente mediante actitud quirúrgica conservadora y cuyas peculiaridades inciden en diversos aspectos de esta entidad(AU)


Severe hemorrhagic complications associated with pregnancy usually occur within the third trimester and are frequently linked to preeclampsia and HELLP syndrome. HELLP syndrome affects only 0.5-0.9% of pregnancies but, because it causes high maternal-fetal mortality, a correct diagnosis of the various forms of presentation of this syndrome is essential. Although most of the liver alterations observed during pregnancy are related to pregnancy itself, diagnostic doubts are not infrequent. We present a case of incomplete HELLP syndrome (ELLP variant) associated with a subcapsular liver hematoma, which was successfully treated with a conservative surgical approach(AU)


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Síndrome HELLP/cirurgia , Hematoma/complicações , Hepatopatias/complicações , Complicações na Gravidez
6.
Cir. Esp. (Ed. impr.) ; 69(2): 115-117, feb. 2001.
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-1076

RESUMO

Introducción. Se han llevado a cabo varios estudios para evaluar la incidencia y la relevancia clínica de la asociación entre hipertiroidismo y cáncer de tiroides, demostrando que dicha asociación no constituye un hallazgo infrecuente. Pacientes y métodos. Revisamos retrospectivamente las historias clínicas de 245 tiroidectomías realizadas en pacientes hipertiroideos. Se encontró cáncer de tiroides en 9 pacientes (3,7 por ciento).Resultados. Se demostró cáncer de tiroides en 5 de 163 pacientes con enfermedad de Graves (3 por ciento), en 3 de 21 pacientes con adenomas tóxicos (14,3 por ciento), y en uno de 61 pacientes con bocio multinodular hipertiroideo (1,6 por ciento). Todos los tumores se correspondían microscópicamente con cánceres papilares. Cuatro de ellos tenían un diámetro inferior a 1 cm (cánceres ocultos). Todos los pacientes fueron tratados mediante tiroidectomía total y 131I en los casos en los que se consideró oportuno. Durante un seguimiento entre 12 y 120 meses no se constató ninguna muerte ni recidiva de la enfermedad. Conclusiones. La prevalencia de cáncer de tiroides en el contexto del hipertiroidismo debe ser tenida en cuenta, especialmente en aquellos pacientes con adenomas tóxicos, con el fin de adecuar los métodos diagnósticos y considerar mejor las opciones de tratamiento quirúrgico (AU)


Assuntos
Adolescente , Adulto , Idoso , Feminino , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Criança , Humanos , Hipertireoidismo/epidemiologia , Tireoidectomia/métodos , Neoplasias da Glândula Tireoide/epidemiologia , Estudos Retrospectivos
7.
Cir. Esp. (Ed. impr.) ; 68(2): 135-138, ago. 2000. ilus
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-5566

RESUMO

Introducción. El cáncer secundario de la glándula tiroides es una enfermedad muy poco frecuente y poco conocida en la clínica, y por ello en ocasiones condiciona problemas de manejo diagnóstico y terapéutico. Pacientes y métodos. Se estudian de forma retrospectiva los 210 pacientes intervenidos por cáncer de la glándula tiroides intervenidos entre 1981 y 1998. Presentamos 3 casos clínicos de cánceres metastásicos en glándula tiroides, con origen en recto, ovario y mediastino. Conclusiones. A pesar de la escasa frecuencia con la que se presentan las metástasis en la glándula tiroides, esta posibilidad deberá ser considerada como primera ante un paciente con nódulo tiroideo e historia previa más o menos remota de neoplasia maligna. Un diagnóstico precoz y un tratamiento quirúrgico agresivo contribuyen probablemente a prolongar la supervivencia y mejorar la calidad de vida de algunos pacientes (AU)


Assuntos
Feminino , Masculino , Humanos , Neoplasias da Glândula Tireoide/diagnóstico , Neoplasias da Glândula Tireoide/cirurgia , Neoplasias da Glândula Tireoide/etiologia , Neoplasias da Glândula Tireoide/radioterapia , Estudos Retrospectivos , Qualidade de Vida , Cuidados para Prolongar a Vida/tendências , Condrossarcoma Mesenquimal/complicações , Condrossarcoma Mesenquimal/diagnóstico , Condrossarcoma Mesenquimal/cirurgia , Condrossarcoma Mesenquimal , Metástase Neoplásica , Metástase Neoplásica/patologia , Metástase Neoplásica/diagnóstico , Células-Tronco Neoplásicas/patologia , Células-Tronco Neoplásicas
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...