Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Mais filtros










Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Gac. méd. Méx ; 133(6): 527-34, nov.-dic. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-226955

RESUMO

La ocurrencia de diabetes mellitus no dependiente de insulina se ha incrementado en la segunda mitad de este siglo en la población mexicana, al igual que en otras del orbe. Los indios americanos son uno de los grupos con mayor prevalencia de la enfermedad, pero son pocos los estudios que han investigado su ocurrencia en la población indígena mexicana. Con el fin de estimar la prevalencia de diabetes en una comunidad indígena mazateca, así como los factores de riesgo relacionados, se realizó un estudio transversal en Huautla, Oaxaca. Se estudiaron 798 sujetos de los cuales 16 fueron diabéticos para una prevalencia de 2.01 por ciento. La prevalencia se incrementó con la edad, pero a partir de los 65 años se observó un descenso, sobre todo en las mujeres. La prevalencia fue un poco mayor en las mujeres (2.2 por ciento) que en los hombres (1.6 porciento). Se observó una relación con la obesidad, la distribución de la grasa corporal, los antecedentes familiares y la hipertensión arterial. La prevalencia observada es relativamente baja, comparándola con la notificada a nivel nacional, pero en algunos grupos de edad su ocurrencia es similar a la del medio urbano. Se requiere acciones de intervención en la población indígena mexicana para evitar una epidemia de las características observadas en los indios norteamericanos


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Fatores Etários , Diabetes Mellitus Tipo 2/epidemiologia , Diabetes Mellitus Tipo 2/etnologia , Hipertensão/complicações , Hiperglicemia/complicações , Indígenas Norte-Americanos , Modelos Logísticos , México/epidemiologia , México/etnologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...