Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
Rev. peru. cardiol. (Lima) ; 36(2): 82-90, mayo-ago. 2010. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-665046

RESUMO

Antecedentes. La hipertensión arterial es una causa de morbimortalidad cardiovascular, de remodelamiento de la aurícula izquierda y del ventrículo izquierdo y de alteración de la función diastólica. Objetivos. Caracterizar los parámetros ecocardiográficos de función diastólica y las alteraciones geométricas los pacientes hipertensos sometidos a un ecocardiograma transtorácico durante el mes de mayo de 2008 en el Servicio de Cardiología del Hospital Daniel Alcides Carrión. Material y métodos. Estudio observacional, descriptivo, transversal explicativo. Se incluyeron 36 pacientes hipertensos del Servicio de Cardiología del Hospital Daniel Alcides Carrión atendidos durante el mes de mayo de 2008. Todos fueron sometidos a un ecocardiograma Doppler color, para evaluar los parámetros diastólicos Doppler convencionales y por Doppler tisular. Resultados. Hubo 36 pacientes en el estudio. La edad promedio fue 69,2 + 8,4 años; tiempo de enfermedad promedio, 9,8 años; el 69,4%, de sexo femenino y el índice de masa corporal promedio, 28,7 + 5,6 kg/m2. Los pacientes tenían un índice de masa ventricular izquierda de 114,5 + 27,7 g/m2 y un grosor de pared relativo, de 0,5 + 0,1. El 72,2% tenía hipertrofia concéntrica del ventrículo izquierdo. El volumen indexado promedio de la aurícula izquierda fue de 41,2 + 14,7 cm3/m2. El Doppler tisular mostró una onda EÆ septal de 8,19 + 2,16 cm/s y una relación E/EÆ de 11,07 + 2,88. La prevalencia de disfunción diastólica fue 69,4%; la disfunción diastólica leve fue de 44,4% y la disfunción diastólica moderada, de 25%. La severidad de la disfunción diastólica se correlacionó significativamente con un mayor volumen de la aurícula izquierda (p = 0,007) y no hubo una correlación significativa con el índice de masa ventricular izquierda (p = 0,6). Conclusiones. Estos datos indican que la disfunción diastólica en los pacientes hipertensos es prevalente...


Assuntos
Humanos , Diástole , Ecocardiografia Doppler , Hipertensão , Epidemiologia Descritiva , Estudos Transversais , Estudos Observacionais como Assunto
2.
Rev. peru. cardiol. (Lima) ; 34(3): 152-158, sept.-dic. 2008. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-538542

RESUMO

OBJETIVOS: Determinar la relación entre el score de Framingham (SF) y disfunción endotelial (DE) medidapor reactividad de flujo braquial (RFB). Objetivos específicos: determinar la prevalencia de DE y el SF, determinar la RFB mediante ultrasonografía no invasiva. MATERIAL Y METODOS: Estudio prospectivo, analítico. Los sujetos de estudio fueron pacientes que acudieron al Servicio de Cardiología del Hospital Carrión durante febrero a mayo de 2006. Criterios de inclusión: edad25-80 años, cumplir con requerimientos para test de Framingham, consentimiento informado. Criterios deexclusión: no suspensión medicación vasodilatadora 72 horas, no estar en ayunas, haber ingerido cafeína, consumido cigarros menos de 4 horas antes del estudio o inestabilidad hemodinámica. Las variables de entrada:SF, edad, sexo, HDL, LDL, tabaquismo, diabetes mellitus, presión arterial, peso y talla. Las variables de salida: variación de diámetro de arteria braquial (VDB). Con ultrasonografía en modo B se midió la VDB al aplicar estrés mecánico. Se definió DE a un test conVDB ≤5 por ciento. Se utilizaron las pruebas t de Student, chi cuadradoy análisis de correlación bivariado.RESULTADOS: Se estudiaron 72 pacientes, 68 por ciento fueron mujeres, edad promedio 64.9 años (DS ±11.4),el promedio de IMC fue de 27.82 Kg/m2 (DS 4.49). La prevalencia de DE fue 45.8 por ciento. El SF fue de 27.7 por ciento, 37.5 por ciento y 34.7 por ciento, alto, moderadamente alto y moderado riesgo, respectivamente. Se encontró correlación entre la VDB, medida por el test de RFB, y el SF con un r = -0.495, significación de 0.01. A mayor score de riesgo menor VDB, por lo tanto, mayor DE. La DE en sujetos con alto riesgo (>20 por ciento riesgo a 10 años), moderadamente alto riesgo (10-20 por ciento) y riesgo moderado (<10 por ciento) fue de 75 por ciento, 55.6 por ciento y 12 por ciento, respectivamente, p<0.001. CONCLUSIONES: La prevalencia de DE medida por RFB en la población de estudio fue de 45,8 por ciento...


OBJECTIVES: Determine the relation betweenFramingham Score (SF) and Endothelial Dysfunction(DE) by measurement the braquial flow reactivity (RFB).Secondary Objectives: Determine the prevalence of DE,and SF, RFB using non invasive ultrasonography. MATERIAL AND METHODS: Analytic prospective study. Patients went to Carrion`s Hospital Cardiology Service during February a May 2006. Inclusion criteria:25-80 years, the requirements Framingham Score, informed of the consent. Exclusion criteria: suspension of antihypertensive drugs <72 hours, not fast, ingested caffeine, smoke <4 hours before the beginning of the study or hemodynamic instability. The Input variables: SF, age, the sex, HDL, LDL, smoke, Diabetes Mellitus, arterial pressure, weight and height. The Output variable: the brachial artery diameter variation (VDB). Mode Bultrasonography was used to measure the VDB when applying mechanical stress. Endothelial Dysfunction was defined ≤5 per cent VDB. Student test, chi-square and bivariado correlation analysis was used. RESULTS: 72 patients, 68 per cent women, 64.9 years average (DS ±11.4), mass index was 27.82 Kg/m2(DS 4.49). The DE prevalence 45.8 per cent. SF was 27.7 per cent, 37.5 per cent and 34.7 per cent, high, moderate high and moderate risk, respectively. The correlations of VDB measuredby RFB and SF was r = -0.495, p =0.01. High score correspondences a low VDB, then correspond a DE. The DE prevalence in high risk (>20 per cent risks a 10 years), moderate high (10-20 per cent) and moderate risk (<10 per cent) was of 75 per cent, 55.6 per cent and 12 per cent, the respectively, p <0.001. CONCLUSION: the prevalence of DE measured by the RFB in the population of the study was 45,8 per cent. 56 per cent of the subjets was in moderate high risk. There is a correlation between VDB and SF.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Artéria Braquial , Endotélio Vascular/patologia , Fatores de Risco , Epidemiologia Descritiva , Estudos Prospectivos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...