Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Mais filtros










Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Acta pediatr. esp ; 60(6): 321-323, jun. 2002. ilus
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-12895

RESUMO

La escabiasis es una enfermedad contagiosa de la piel causada por Sarcoptes scabiei var. hominis. Está ampliamente distribuida por todo el mundo, y se relaciona con el hacinamiento, la falta de higiene, el retraso en el tratamiento, etc. Se puede presentar en todas las edades, aunque es más rara en las edades precoces de la vida, en donde presenta unas características clínicas específicas. Presentamos el caso de una paciente de un mes de vida (AU)


Assuntos
Feminino , Humanos , Recém-Nascido , Infestações por Ácaros/diagnóstico , Infestações por Ácaros/tratamento farmacológico , Sarcoptes scabiei/microbiologia , Febre/complicações , Febre/diagnóstico , Febre/etiologia , Tosse/complicações , Tosse/diagnóstico , Tosse/etiologia , Hexaclorocicloexano/administração & dosagem , Hexaclorocicloexano/uso terapêutico , Constipação Intestinal/complicações , Constipação Intestinal/diagnóstico , Constipação Intestinal/etiologia , Diagnóstico Diferencial , Infecções Bacterianas/complicações , Infecções Bacterianas/diagnóstico , Infecções Bacterianas/tratamento farmacológico
2.
Acta pediatr. esp ; 58(9): 513-518, oct. 2000. graf
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-9766

RESUMO

La bronquiolitis aguda es la infección respiratoria aguda más frecuente en lactantes; su causa fundamental, en la mayoría de los casos, es el virus respiratorio sincitial (VRS). Presentamos una revisión epidemiológica de 90 pacientes ingresados en el Hospital General Universitario 'Gregorio Marañón', en los que se estudiaron diversos factores, como sexo, edad de presentación, gravedad clínica, morbimortalidad, transmisión nosocomial y tratamiento. Este estudio retrospectivo permitió obtener conclusiones de aplicación en la práctica clínica diaria (AU)


Assuntos
Feminino , Lactente , Masculino , Humanos , Recém-Nascido , Bronquiolite/epidemiologia , Infecção Hospitalar/epidemiologia , Vírus Sincicial Respiratório Humano/patogenicidade , Estudos Retrospectivos , Oxigenoterapia , Hidratação/métodos , Distribuição por Idade , Distribuição por Sexo , Bronquiolite/etiologia , Bronquiolite/terapia
3.
Acta pediatr. esp ; 58(1): 25-33, ene. 2000. tab
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-8767

RESUMO

Objetivos: Analizar los factores socioeconómicos, demográficos y estilos de vida que influyen en los niveles de cobre y cinc séricos en niños de 7-8 años de la Comunidad de Madrid (España). Material y métodos: Se analizaron en un corte transversal los niveles de cobre (n= 470) y cinc (n= 376) séricos en 515 niños pertenecientes a 21 colegios de la ciudad de Madrid y su corona metropolitana (CM); además se obtuvieron los resultados de una encuesta autocumplimentada a los padres sobre diversos parámetros socioeconómicos y demográficos (edad, situación laboral, consumo de tabaco y nivel de estudios de ambos padres, asistencia a comedor escolar y a guarderías o colegios de preescolar). Resultados: Diversas variables aparecieron significativamente relacionadas con los niveles de cinc sérico de forma individualizada: el área geográfica de residencia, con mayores niveles de este elemento en niños de la CM frente a los de la ciudad de Madrid; grado de estudios de ambos progenitores, niveles de cinc descendentes al incrementarse el grado de estudios; la situación laboral de las madres, niveles menores para los niños de madres con tra-bajo activo, y los años de asistencia a guarderías o colegios de preescolar. El cobre presentaba relaciones normalmente de carácter inverso al cinc, aunque con menores significaciones. Un análisis de regresión logística confirmó la asociación de ambos metales con el nivel de estudios de los padres. Otros factores no mostraron relaciones significativas (edad y consumo de tabaco de ambos padres, la situación laboral del padre, etc.). Conclusiones: Los niveles de cobre y cinc séricos están relacionados en los niños de la Comunidad de Madrid con indicadores sociodemográficos, particularmente en el caso del cinc, que parecen situar los niveles séricos más bajos de este metal en estratos sociodemógraficos más elevados. En el caso del cobre, las relaciones serían inversas (AU)


Assuntos
Feminino , Masculino , Criança , Humanos , Cobre/sangue , Zinco/sangue , Distribuição por Idade , Distribuição por Sexo , Condições Sociais/estatística & dados numéricos , Tabagismo/epidemiologia , Idade Materna , Idade Paterna , Escolaridade , Modelos Logísticos , Inquéritos Nutricionais , Estudos Transversais , Antropometria , Condições Sociais/estatística & dados numéricos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...