Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
Acta Med Centro ; 6(2)jun. 2012. ilus
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-50800

RESUMO

El sarcoma del estroma endometrial es un tumor infrecuente que contabiliza menos del 10 por ciento de los sarcomas uterinos. Se presenta el caso de una mujer de 25 años con una tumoración uterina detectada mediante el examen físico a la que se le realizó una histerectomía total. Microscópicamente dicho tumor estaba constituido por una densa proliferación de células inflamatorias y la vascularización sin signos de malignidad; el tratamiento fue la realización de la histerectomía total abdominal(AU)


Assuntos
Humanos , Feminino , Histerectomia , Terapia de Reposição Hormonal , Sarcoma do Estroma Endometrial/tratamento farmacológico
2.
Acta Med Centro ; 6(2)jun. 2012. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-50796

RESUMO

Se realizó un estudio descriptivo transversal en la Maternidad del Hospital Central de Windhoek en el período comprendido desde enero a diciembre de 2008. El universo de estudio estuvo constituido por 528 pacientes cesareadas que fueron atendidas durante el año correspondiente con el objetivo de reducir el número de cesáreas que se realizan. Se revisaron las historias clínicas para obtener la información necesaria, se creó una base de datos que permitió el análisis estadístico y se consideraron varias variables: la edad, el tipo de parto, la indicación de la primera cesárea, el peso del recién nacido y las complicaciones. Se concluyó que el mayor número de pacientes se encontraban entre 20 y 25 años de edad, que hubo un predominio de pacientes con parto por cesárea en segundo embarazo (62.9 por ciento) y con parto fisiológico (37.1por ciento) en el segundo embarazo, que predominó el peso adecuado -de 3000-3999gramos (42.9 por ciento)- y que las complicaciones fueron más frecuentes en las pacientes que presentaron parto por cesárea (37 por ciento) y resultó en un 20 por ciento para las que tuvieron parto fisiológico; estos resultados fueron expresados en tablas y luego de una exhaustiva revisión bibliográfica se emitieron conclusiones y recomendaciones(AU)


Assuntos
Humanos , Feminino , Recesariana , Complicações Intraoperatórias , Complicações Pós-Operatórias
3.
Medicentro ; 11(4)2007. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-38529

RESUMO

Se informa la experiencia de 22 pacientes que presentaban dispositivos intrauterinos abdominopélvicos, a quienes se realizó videocirugía laparoscópica en el Hospital Universitario Ginecoobstétrico “Mariana Grajales” de Santa Clara, Villa Clara, en el período comprendido entre enero de 2003 a diciembre de 2006; el diagnóstico se realizó por ultrasonografía y radiografía de pelvis. En todos los casos, su extracción se efectuó sin grandes complicaciones. Se discutió el cuadro clínico, el diagnóstico, el tratamiento y las eventuales complicaciones de este procedimiento(AU)


Assuntos
Humanos , Dispositivos Intrauterinos , Cirurgia Vídeoassistida , Remoção de Dispositivo/métodos , Endoscopia/métodos
4.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-394381

RESUMO

Se realizó un estudio a las embarazadas internadas en el Hogar Materno de Manicaragua, con el objetivo de evaluar la calidad de la dieta que se les ofrece. Se encontró una dieta pobre en vegetales y frutas, resultó insuficiente en productos lácteos y abundante en alimentos del grupo de carnes, huevo, aves y frijoles. La capacidad de la dieta ingerida para alcanzar las recomendaciones nutricionales para energía, fibra dietética y calcio, fue insuficiente. Los alimentos consumidos procedentes del hogar tuvieron un efecto favorable para la dieta de las embarazadas allí ingresadas en los aspectos motivo de análisis


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Qualidade dos Alimentos , Serviços de Saúde Materna , Nutrição Materna
5.
Medicentro ; 7(4)2003. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-23318

RESUMO

Se realizó un estudio a las embarazadas internadas en el Hogar Materno de Manicaragua, con el objetivo de evaluar la calidad de la dieta que se les ofrece. Se encontró una dieta pobre en vegetales y frutas, resultó insuficiente en productos lácteos y abundante en alimentos del grupo de carnes, huevo, aves y frijoles. La capacidad de la dieta ingerida para alcanzar las recomendaciones nutricionales para energía, fibra dietética y calcio, fue insuficiente. Los alimentos consumidos procedentes del hogar tuvieron un efecto favorable para la dieta de las embarazadas allí ingresadas en los aspectos motivo de análisis(AU)


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Qualidade dos Alimentos , Serviços de Saúde Materna , Nutrição Materna
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...