Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Mais filtros










Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Rev. gerenc. políticas salud ; 7(14): 177-186, jun. 2008. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-582157

RESUMO

El sistema de salud colombiano presenta evidencia del poder de mercado de las entidades promotoras de salud (EPS) con respecto a las instituciones prestadoras de salud (IPS) hospitalarias. El trabajo pone esta hipótesis sobre un piso de la evidencia empírica y muestra que la concentración de las EPS hoy en día es más alta que la de las IPS. Los hospitales tratan de defenderse, construyendo - islas- de concentración en unas especialidades selectas. Sin embargo, las especialidades más concentradas no llegan al nivel de la concentración de las aseguradoras. El desequilibrio en el grado de la concentración explica el poder de mercado ejercido por las EPS respecto a las IPS. El poder de mercado funciona como una de las causas que explican la difícil situación financiera de las IPS. Se sugieren medidas para corregir dicha situación.


The Colombian health system illustrates evidence of the market power of health insurance entities (EPS) with respect to hospital institutions (IPS). The study illustrates this hypothesis with empiric evidence and shows that the concentration of EPS entities is higher than that of IPS entities. Hospitals try to defend themselves, building concentration “islands” in select specialties. However, this concentration of specialties does not reach the level of concentration of the insurance entities. This lack of balance in the degree of concentration explains the marketpower executed by EPS entities in respect with IPS entities. The market power functions as one of the causes that explain the difficult financial situation of IPSs. It is recommended to find measures to correct this situation.


Assuntos
Serviços de Saúde , Relatos de Casos , Marketing de Serviços de Saúde
2.
Rev. gerenc. políticas salud ; 5(10): 116-131, jul. 2006. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-441933

RESUMO

El trabajo aplica el marco conceptual de la incertidumbre, desarrollado por la teoría organizacional, al sector salud en Colombia. Las fuentes primarias y secundarias de información permiten realizar la caracterización y la descripción de la incertidumbre del ambiente. Se encuentra que el ambiente en que trabaja la cadena de salud, es incierto. Se formulan las propuestas y sugerencias para la futura investigación.


Assuntos
Política de Saúde , Serviços de Saúde , Cuidados Médicos , Colômbia
3.
Rev. gerenc. políticas salud ; 5(10): 132-146, jul. 2006. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-441934

RESUMO

Está establecido en la literatura que las relaciones cooperativas entre los proveedores y compradores son fuente de la ventaja competitiva sostenible (Johnson y Scholes, 2001; Lambert, et al., 2005). Esta tendencia es especialmente visible en el sector salud (Torres y Ángel, 2004). Pero aquí ocurre algo raro. La tendencia hacia los híbridos coexiste con una baja confianza (Mudambi y Helper, 1998; Grupo, 2003; Torres, et al., 2004). El objetivo de este trabajo es evaluar el papel de la confianza dentro de la red de servicios de la salud y explicar la aparente contradicción entre las tendencias a la colaboración y la competencia que se observan en la cadena.


Assuntos
Política de Saúde , Serviços de Saúde
4.
Rev. gerenc. políticas salud ; 4(9): 141-158, dic. 2005. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-441931

RESUMO

En este artículo se exploran cuáles son los criterios que usan los agentes para la determinación de las formas de gobernación del intercambio económico entre prestadores y aseguradores de servicios de salud en el régimen contributivo en Bogotá. Soportado en : la perspectiva de posicionamiento de la dirección estratégica, la economía de los costos de transacción, la teoría de la contingencia y la teoría institucional.


Assuntos
Seguridade Social , Colômbia
5.
Rev. gerenc. políticas salud ; 3(7): 114-141, dic. 2004. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-441918

RESUMO

Este artículo tiene como objetivo estudiar los límites y forma de relación entre aseguradores y prestadores del régimen contributivo en Bogotá, así como relacionar la manera como se organiza el intercambio de servicios de salud con los resultados percibidos por las instituciones prestadoras de servicios de salud /(IPS).


Assuntos
Instalações de Saúde , Colômbia , Serviços de Saúde/economia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...