Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Mais filtros










Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Clín. investig. ginecol. obstet. (Ed. impr.) ; 31(1): 25-27, ene. 2004. ilus
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-37150

RESUMO

La villitis de origen desconocido supone un importante desafío para la patología perinatal. A menudo se asocia con crecimiento intrauterino retardado, abortos de repetición y muerte fetal tardía. La frecuencia de esta afección es de, aproximadamente, entre el 5 y el 8 por ciento en estudios placentarios consecutivos. La etiología es desconocida, y no es el resultado de infección por patógenos habituales (AU)


Assuntos
Adulto , Gravidez , Feminino , Humanos , Vilosidades Coriônicas/patologia , Morte Fetal/etiologia , Retardo do Crescimento Fetal/etiologia
2.
Clín. investig. ginecol. obstet. (Ed. impr.) ; 30(6): 199-200, jun. 2003. ilus, tab
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-30248

RESUMO

Las anomalías cromosómicas pueden reconocerse aproximadamente en el 0,5-0,6 por ciento de todos los fetos y son la causa del 12 por ciento de todos los defectos congénitos. La mayoría de las veces no se diagnostican hasta después del nacimiento. Los marcadores de posible cromosomopatía pueden ser clínicos, bioquímicos y ecográficos (de los anejos y fetales). Nicolaides puso de manifiesto la relación del grosor del edema de la nuca y el riesgo relativo de trisomía. Ante la presencia de marcadores ecográficos positivos en la semana 10, debe ofrecerse a la paciente la posibilidad de métodos invasivos de diagnóstico prenatal que confirmen el diagnóstico (AU)


Assuntos
Adulto , Gravidez , Feminino , Humanos , Cromossomos Humanos Par 22 , Trissomia/diagnóstico , Complicações na Gravidez , Ultrassonografia , Aborto Legal
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...