Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 11 de 11
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
Antibiot. infecc ; 5(2): 11-25, abr.-jun. 1997. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-251870

RESUMO

La endocarditis infecciosa es la infección de las estructuras endocárdicas, incluyendo las válvulas cardíacas y el endocardio mural. Es una enfermedad en constante evolución siendo su incidencia y característica afectadas por muchos factores. Se han producido diversos cambios en cuanto a la epidemiología, manifestaciones clínicas y espectro microbiológico. En este artículo, revisamos la literatura recientemente publicada sobre endocarditis infecciosa, básicamente en sus aspectos generales, manifestaciones clínicas, hallazgos de laboratorio, microorganismos causuales incluyendo patógenos inusuales, imágenes, diagnóstico diferencial junto a tratamiento médico y quirúrgico. Presentamos las técnicas actuales de diagnóstico para endocarditis infecciosa considerando los avances en ecocardiografía y cultivos microbiológicos. De igual forma, mostramos las nuevas guías de tratamiento de la endocarditis infecciosa, así como una sección de prevención, pronóstico y complicaciones de esta infección


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Doenças Transmissíveis/diagnóstico , Ecocardiografia/classificação , Ecocardiografia/estatística & dados numéricos , Endocardite , Radiografia Torácica
3.
Gac. méd. Caracas ; 101(3): 227-9, jul.-sept. 1993.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-137182

RESUMO

El hábito tabáquico tiene efecto pernicioso sobre la salud humana como se ha demostrado en diferentes investigaciones. En un principio se creyó que el fumador activo, el que consume cigarrillos, era el único afectado. Más adelante se detectó que el fumador pasivo, el que está expuesto al humo del cigarrillo, padece una variedad de patologías, así como un incremento de las enfermedades broncopulmonares y cáncer pulmonar. Ante esta perspectiva presentamos una revisión del impacto del cigarrillo en el fumador pasivo


Assuntos
Humanos , Fumar/efeitos adversos , Poluição por Fumaça de Tabaco , Tabagismo
4.
Gac. méd. Caracas ; 101(1): 54-5, ene.-mar. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-137240

RESUMO

En el equipo hospitalario el médico es solamente una pieza en la prestación de salud. Es importante la eficacia con la cual los demás miembros hagan sus actividades. En el presente trabajo se realizó una encuesta entre el personal de enfermería en relación a la manera cómo captan y cumplen las órdenes médicas escritas en las historias. Se les presentó, a través de una encuesta, tres preguntas en relación a la administración de medicamentos usuales. Al analizar los resultados se observa con preocupación las respuestas dadas, ya que un alto porcentaje no administran, de acuerdo a la encuesta, la dosis adecuada de alguna medicación


Assuntos
Humanos , Serviços de Enfermagem , Recursos Humanos de Enfermagem , Posologia Homeopática , Atenção Primária à Saúde
5.
Gac. méd. Caracas ; 101(1): 56-7, ene.-mar. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-137241

RESUMO

El inicio de la computación y la cibernética comienza en el año 1943 y a partir de 1983 los estudios se multiplicaron hasta llegar a 900 títulos sobre el tema. La revolución informática alcanza todo tipo de actividad humana. Con estos antecedentes y desarrollos es preocupante ver cómo en nuestras escuelas de medicina no se ha intentado implantar cursos regulares de computación. Motivado a ello se realiza una encuesta entre 104 residentes y estudiantes de medicina para conocer algunos aspectos de la computación. Se encuentra que el 6,73 por ciento de los individuos han desarrollado algún programa por computadora y solo el 29,81 por ciento poseen un computador personal. El 89,42 por ciento de los entrevistados consideraron que mejoraría su formación médica


Assuntos
Humanos , Currículo/tendências , Informática Médica/história , Computação em Informática Médica , Estudantes de Medicina/estatística & dados numéricos
7.
Salus militiae ; 15(1/2): 53-7, ene.-dic. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-127178

RESUMO

Se estudiaron retrospectivamente a 10 pacientes con lupus eritematoso sistémico durante 15 embarazos. Se observó una freccuencia de abortos espontáneos de 40// y una mortalidad perinatal de 22//. El 56// de los productos viables tuvieron bajo peso para la edad gestacional. Todas las pacientes recibieron esteroides; no se observaron anomalias congénitas atribuibles a ellos. Un feto presentó bloqueo AV completo. Se realizaron cinco cesáreas por indicación obstétrica. Fallecieron dos pacientes


Assuntos
Gravidez , Adulto , Humanos , Feminino , Gravidez/complicações , Lúpus Eritematoso Sistêmico/patologia , Lúpus Eritematoso Sistêmico/complicações
8.
Med. interna (Caracas) ; 6(1/2): 63-7, ene.-jun. 1990. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-125545

RESUMO

Boggiano, G y Corujo, M. La autopsia. Correlación Clínico-Patológica. Se revisaron y analizaron 3876 historias médicas de pacientes fallecidos desde 1977 hasta 1988. Se encontraron 291 defunciones con autopsia de pacientes > 12 años. Se realizó una comparación entre el diagnóstico clínico y el de autopsia, que fue tomado como el definitivo. Fue estimado el error diagnóstico en un 23,4%. Las patologías de mayor equivocación diagnóstica fueron las neoplasias, seguidas de enfermedades cardiovasculares, pulmonares e infecciones. Se analiza el criterio de patología con probabilidad de supervivencia


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Autopsia/legislação & jurisprudência
9.
Salus militiae ; 13(1/2): 42-3, ene.-dic. 1988.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-103400

RESUMO

Análisis clínico de un paciente de 37 años quien presentó fiebre, hepatoesplenomegalia, mialgias, miopericarditis necrotizante aguda bilateral. Se demuestra etiología toxoplásmica y se administró tratamiento específico, remitiendo el cuadro y persistiendo el déficit visual


Assuntos
Toxoplasmose/diagnóstico , Coriorretinite/diagnóstico
10.
Rev. Hosp. Psiquiátr. La Habana ; 28(1): 129-41, ene.-mar. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-53271

RESUMO

Por la alta incidencia de niños con trastornos de aprendizaje que asistían a la consulta de Psiquiatría del hospital pediátrico docente "William Soler", nuestra sección de Psicopedagogía decidió realizar un trabajo que reflejase la metodología empleada con estos niños. Se solicitó a dos escuelas, una del Vedado (Plaza) y otra de los Pinos (Boyeros) que enviasen niños que, a juicio de los profesores y directores, presentasen dificultades en el aprendizaje de la lectura y la escritura, y que estuviesen comprendidos entre los grados 1ro. y 3ro. De ellos fueron seleccionados 30 niños de cada escuela, a los cuales se les realizó un estudio longitudinal completo. La escuela del Vedado se tomó como grupo control y la de los Pinos como grupo estudio. La ayuda pedagógica sería brindada en forma individual una vez por semana, utilizando el método analítico-fónico-sintético, empleado por el Ministerio de Educación (MINED), y al que adicionamos alguna variante y el cual tiene como base de estudio el fonema. El niño debe discriminar auditivamente las distintas partes de la oración y representarlas mediante el esquema gráfico, quedando así consolidado el análisis auditivo llevado a cabo hasta el fonema, pudiendo discriminar de esta forma el orden en que se encuentra el mismo en la oración, sílaba y palabra. Una vez dominado el fonema, se presentará el grafema que le corresponde. El curso escolar en Cuba está dividido en cuatro etapas o períodos. Al inicio de esta investigación todos los niños se encontraban en 1ro y 2do períodos del 1er grado. Al finalizar la misma, en el grupo estudio un 17


Assuntos
Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Deficiências da Aprendizagem , Psicologia Educacional/métodos
11.
Rev. Hosp. Psiquiátr. La Habana ; 28(1): 129-41, ene.-mar. 1987. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-5087

RESUMO

Por la alta incidencia de niños con trastornos de aprendizaje que asistían a la consulta de Psiquiatría del hospital pediátrico docente "William Soler", nuestra sección de Psicopedagogía decidió realizar un trabajo que reflejase la metodología empleada con estos niños. Se solicitó a dos escuelas, una del Vedado (Plaza) y otra de los Pinos (Boyeros) que enviasen niños que, a juicio de los profesores y directores, presentasen dificultades en el aprendizaje de la lectura y la escritura, y que estuviesen comprendidos entre los grados 1ro. y 3ro. De ellos fueron seleccionados 30 niños de cada escuela, a los cuales se les realizó un estudio longitudinal completo. La escuela del Vedado se tomó como grupo control y la de los Pinos como grupo estudio. La ayuda pedagógica sería brindada en forma individual una vez por semana, utilizando el método analítico-fónico-sintético, empleado por el Ministerio de Educación (MINED), y al que adicionamos alguna variante y el cual tiene como base de estudio el fonema. El niño debe discriminar auditivamente las distintas partes de la oración y representarlas mediante el esquema gráfico, quedando así consolidado el análisis auditivo llevado a cabo hasta el fonema, pudiendo discriminar de esta forma el orden en que se encuentra el mismo en la oración, sílaba y palabra. Una vez dominado el fonema, se presentará el grafema que le corresponde. El curso escolar en Cuba está dividido en cuatro etapas o períodos. Al inicio de esta investigación todos los niños se encontraban en 1ro y 2do períodos del 1er grado. Al finalizar la misma, en el grupo estudio un 17


Assuntos
Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Deficiências da Aprendizagem , Psicologia Educacional/métodos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...